
Foto I Tomada de la Universidad de Caldas I LA PATRIA
Entre las revistas científicas sobresale el Boletín Científico del Centro de Museos de la Universidad de Caldas, especializada en divulgación de trabajos de la investigación en Historia Natural. Por este tipo de publicaciones la institución es resalta en dos escalafones, uno nacional y uno internacional.
Los boletines del Centro de Museos de la Universidad de Caldas resaltan en Colombia y en el mundo. La muestra es que aparecen en escalafones como el nacional Sapiens Research y el internacional SCImago Journal Rank (SJR), los cuales evalúan revistas científicas.
Esta publicación, fundada por Ricardo Walker y Julián Adolfo Salazar Escobar en 1995, publica artículos originales enfocados a la conservación de colecciones biológicas o a diversos aspectos de Museología en Historia Natural. Sobresale con oteas de la Universidad de Caldas en varios rankings.
Esta semana, para citar el estudio más reciente Sapien Research reapareció, luego de tres años con su escalafón de revistas. Para esta edición analizaron cerca de 900, de las cuales clasificaron solo 287, 10 de ellas de universidades de Manizales. De esas, 8 corresponden a la U. de Caldas.
Carlos Roberto Peña, director de Sapiens Research, dijo a LA PATRIA que para el caso de Caldas llama la atención que esas tres universidades lograron ser visibles por medio de estas revistas.
Refirió: "Estas revistas quedaron clasificadas en muy buenas categorías, desde la categoría de 4, por ejemplo desde el Boletín Científico Centro de Museos de Historia Natural, de la U. de Caldas hasta Ánfora, de la U. Autónoma de Manizales en la categoría de 9"
Peña indica que son dos los requisitos que utilizan con el propósito de construir el ranking. Lo primero es que quedaran con una categoría de acuerdo con la clasificación de revistas colombianas de MinCiencias. Es decir, el Índice Bibliográfico Nacional o Publindix.
Y por el otro lado tener presente el ICDS, que es un indicador que publicaba la Universidad de Barcelona a través de una plataforma que se llama MIAR. "No lo volvieron a publicar. No obstante, retomamos la metodología e hicimos lo pertinente para calcular de nuevo con esos dos indicadores
Añade que a nivel internacional las revistas colombianas lograron un puntaje total, que las ubicó en uno de los deciles de desempeño académico que van desde de 1 hasta de 10.
En Scimago
Otros resultados tienen que ver con la ubicación de la revistas de la U. niversidad en el Scimago Journal Rank (SJR), métrica internacional reconocida en el ámbito académico, que evalúa el impacto científico de las revistas indexadas en Scopus.
La Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la U. de Caldas destaca que en el informe más reciente de Scimago, las revistas institucionales de la institución han logrado mantener sus posiciones dentro del ranking.
"Destacándose, especialmente la revista Kepes, y el Boletín Científico del Centro de Museos, ambas clasificadas en el Cuartil 1 (Q1), el nivel más alto otorgado por este sistema". Agrega que esta clasificación representa un importante reconocimiento a la calidad y al prestigio de estas publicaciones en el ámbito científico internacional.
Carlos Eduardo Tavera, del personal de apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, explica que el Scimago Journal Rank se basa en el número de citas que reciben las revistas y en el prestigio de las publicaciones que las citan.
El mismo Tavera comenta: "Por eso, llegar a este ranking —y mantenerse— significa que nuestras revistas son leídas, consultadas y citadas por académicos de todo el mundo, lo que demuestra su alta calidad y relevancia”.
Se añade que Universidad de Caldas cuenta actualmente con siete revistas clasificadas en el SJR:
2 revistas en Cuartil 1 (Q1): Kepes y Boletín Científico del Centro de Museos.
1 revista en Cuartil 3 (Q3).
4 revistas en Cuartil 4 (Q4).
"Este posicionamiento no solo fortalece la visibilidad de la producción científica institucional, sino que también contribuye a consolidar el papel de la Universidad de Caldas como un referente en investigación a nivel nacional e internacional", concluye.
Las que clasificaron
En el ranking Sapien figuraron las siguientes universidades con revistas:
Por la U. de Caldas
- Boletín Científico Centro de Museos, Museo de Historia
- Discusiones filosóficas
- Revista Luna Azul
- Hacia la Promoción de la Salud
- Kepes
- Jurídicas
- Elehutera
- Latinoamericana de Estudios Educativos
De la U. de Manizales
- Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
De la U. Autónoma de Manizales
Ánfora