La Gobernación de Caldas apoya con recursos el transporte escolar en municipios. Expectativa con adiciones en busca de asegurar el servicio hasta el último día. Alcaldías aseguran que prevalecen dificultades financieras para cubrir todo el año. 

Fotos | Cortesía Secretaría de Educación de Caldas | LA PATRIA

La Gobernación de Caldas apoya con recursos el transporte escolar en municipios. Expectativa con adiciones en busca de asegurar el servicio hasta el último día. Alcaldías aseguran que prevalecen dificultades financieras para cubrir todo el año. 

LA PATRIA | Manizales

Los alcaldes de municipios de Caldas mantienen con calculadora en mano cuando les hablan de plata para el transporte escolar. Para cubrir las rutas les llega una plata de la Nación y otra de la Gobernación. Y cada alcaldía se debe meter la mano al bolsillo, es decir, poner de recursos propios. El propósito es que alcance para prestar el servicio las 40 semanas del calendario escolar.

La alcaldesa de La Merced, Yeni Fernanda Henao, advierte, como la mayoría de los mandatarios, que los recursos no son suficientes para lograr el cubrimiento total en este 2025.

Esto es pura matemática. Henao indica: "Para el primer semestre se deben cubrir 65 días y del secundo semestre 95. O sea, se necesita un presupuesto de $429 millones 899 mil".

De esa suma, explica, el Municipio cuenta con $235 millones 380 mil. Y la Gobernación aportará $88 millones 117 mil, lo que da $323 millones 497 mil. Con eso se logra una cobertura aproximada de 120 días.

Resultados finales para el transporte escolar en La Merced: $106 millones 402 mil de saldo pendiente y unos 39 días sin cubrir.

 

Propuestas de alcaldes ante falta de plata para transporte escolar en Caldas 

Ómar Andrés Reina es el alcalde de Anserma, también fue diputado en la Asamblea de Caldas. Recuerda: "Cuando se empezó a prestar el transporte escolar, se pagaba el primer semestre a cargo de los municipios y el segundo semestre a cargo de la Gobernación".

Anota, además, que el servicio no está contemplado en la ley como una obligación para las entidades territoriales. Sin embargo, aclara, que hace parte de las estrategias para garantizar la permanencia.

"Es un asunto sensible, que cada vez es menos viable pagarse con los recursos de Calidad y Gratuidad que llegan por el Sistema General de Participaciones (SGP), obligando a destinar recursos propios de los municipios.

Por eso, comenta que los mandatarios locales han expuesto ideas. Una es enviar el recurso a los rectores con el propósito de reducir costos de intermediación. Otra es establecer un sistema de tiquetera, en el que se pague por alumno/viaje o establecer un subsidio de transporte a los alumnos.

Para el caso de Anserma la propuesta es pagar todos los días del calendario escolar la ruta de la mañana (casa - escuela). "Y que la ruta de regreso la asuman los padres (escuela-casa), y así garantizando la asistencia y también el acceso a Programa de Alimentación Escolar (PAE)", dice Reina.

El alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina, aporta al tema otro punto clave. “Hay solicitudes de la comunidad de más rutas, algunas de ellas pertinentes, pero que como se puede observar sería más insuficiente el recurso”.

Deja claro que en localidades como Pensilvania el tema es más complejo, ya que son más rurales y extensos. Deja sobre la mesa una cifra que llama la atención, en Pensilvania funcionan 82 sedes educativas.

 

Transporte escolar es un deber de las alcaldías: Gobernación de Caldas

La Secretaría de Educación de Caldas emitió la resolución 1044-6 del 10 de marzo del 2025, por medio de la cual transfiere recursos a los municipios no certificados (los 26 a cargo de la Gobernación, o sea Manizales no) para la cofinanciación del transporte escolar.

Son tres mil millones 848 mil pesos, a los cuales la Administración departamental les sumará unos $200 millones. La meta es llegar a cuatro mil millones 171.

La Secretaría recordó que al principio de año les giraron a las alcaldías $500 millones, que eran del 2024. La posibilidad de apoyar con más dinero no está segura, pero no se descarta y dependerá de las solicitudes municipales. El total del año pasado llegó a cinco mil 191 millones.

El secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas, ha manifestado: "La contratación del transporte escolar es un deber de las alcaldías, que también reciben recursos destinados a este programa y que son girados por el Ministerio de Educación Nacional".

"Es importante recordar que los recursos de transporte escolar son solo para los niños de la zona rural que en su entorno cercano no tienen el servicio educativo. El llamado es a no trasladar a niños de la zona rural a la urbana, cuando en la vereda hay oferta educativa o viceversa", aclara la Secretaría.

Unas reflexiones finales las aporta el alcalde de Pensilvania, que a la vez reflejan, también, lo que viven sus colegas mandatarios locales:

  • “Asumiendo el transporte escolar de un semestre, se nos va todo el recurso del Sistema General de Participaciones en Educación”.
  • “Nos toca cubrir todo lo otro (kit escolar, servicios públicos, becas, educación superior, capacitación docentes, pre-Icfes, pre -universitario, menajes, seguros, mejoramiento de la infraestructura, mobiliario, tecnología, transporte para actividades educativas especiales con recursos propios”.

Foto I Cortesía Sedcaldas I LA PATRIA. Villamaría, Neira y Belalcázar empezaron con el transporte de estudiantes desde el primer día de clases 2025.

 

Alcaldes hablan del panorama económico 2025 para transporte escolar en Caldas 

  1. ¿A partir de cuándo empezó el transporte escolar 2025?
  2. ¿Por cuánta plata se contrató y para cuántos días alcanza?
  3. ¿Tiene el Municipio los recursos suficientes para cubrir el servicio hasta final del calendario escolar 2025?
  4. ¿Cuánto le asignó la Gobernación de Caldas y para cuántos días alcanza?

Marulanda

Leonardo Andrés Giraldo 

  1. Se inició el 10 de febrero.
  2. Se estableció por $11 millones 917 mil con duración de 30 días en la ruta vereda El Páramo – I.E. Efrén Cardona Chica (cabecera municipal); y 34 días en la ruta vereda Santa Clara – I.E. Educativa Montebonito (corregimiento).
  3. Por gestiones del Municipio y apoyo de la Gobernación, se tienen recursos para cubrir el resto de año en sus dos rutas. Para este año, se extendió la ruta de la cabecera hasta una vereda más alejada, beneficia a nueve estudiantes más.
  4. La Gobernación asignó $73 millones, lo que permite garantizar el resto de días del calendario 2025.

La Merced

Yeni Fernanda Henao 

  1. Se inició la prestación del servicio desde el 3 de febrero de 2025
  2. El municipio realiza la contratación a través de contratos de mínima cuantía debió a la disponibilidad presupuestal existente, actualmente se ha ejecutado un contrato de mínima cuantía y se encuentra en ejecución el segundo, el cual cuenta con 14 rutas establecidas para las 3 instituciones educativas del municipio por un valor de $37.616.243 y tiene un cubrimiento de 14 días aproximadamente.
  3. No se poseen los recursos suficientes para lograr el cubrimiento total del transporte para el año 2025 pues para El municipio poder garantizar el transporte escolar durante todo el año, lo que resta del mismo, se tiene que para el primer semestre se deben cubrir 65 días y del secundo semestre 95 días para lo cual se necesita un presupuesto total de $429.899.840 pesos de los cuales el municipio posee un recurso importante que asciende a $235.380.000 y de donde la gobernación según resolución1044 de marzo de 2025 aportara $88.117.347 lo que sumado con el recurso del municipio da un total de $323.497.347 logrando la cobertura aproximada de 120 días, quedando un saldo pendiente de 106.402.493 para poder cubrir la totalidad de días requeridos quedando sin cubrir un aproximado de 39 días del calendario escolar
  4. El recuso asignado por la gobernación es de 62.434.844 más 25682503 del 2024 para un total de 88.117.347 de los cuales se alcanza a cubrir alrededor de 32 días de transporte escolar sin contar con que hemos presentado un incremento en las matrículas lo que podría generar una necesidad de ampliación de rutas lo que conllevaría a menos días de servicio

Viterbo

Néstor Javier Ospina

  1. Se inició el 3 de febrero.
  2. La contratación se realizó mediante selección abreviada por $368 millones .652 mil cubriendo 64 días de servicio, conforme con el calendario académico.
  3. Actualmente, los recursos garantizan servicio en el primer semestre.
  4. La Gobernación de Caldas asignó $151 millones 197 mil, que permiten cubrir 26 días del calendario.

Norcasia

Diego Fernando Olarte 

  1. Comenzó el 3 de febrero.
  2. Recursos comprometidos: $ 116.676.000 y días contratados: 35.
  3. No
  4. Aún no han confirmado el total de recursos

Marquetalia

Edwin Sánchez

  1. El transporte escolar se inició el 12 de febrero de 2025.
  2. Se contrataron para el primer semestre 77 días por $249 millones 150 mil.
  3. El Municipio no cuenta con los recursos suficientes para culminar la ejecución del transporte en lo que resta de la vigencia. Quedarían pendientes 44 días hábiles, lo que corresponde a $153 millones, una vez agotado lo asignado por la Gobernación.
  4. La Gobernación asignó $152 millones 86 mil (mediante Resolución 5697-6 del 27 de diciembre de 2024), lo que alcanza para 43 días.

Pácora

Juan Camilo Isaza

  1. Empezó el 3 de febrero.
  2. Se realizó una invitación pública que garantizó servicio por 11 días. Luego se efectuó un proceso de selección abreviada para cubrir el primer periodo, que alcanza para 41 días, es decir hasta el día 23 de abril.
  3. Actualmente, el Municipio no cuenta con los recursos suficientes para garantizar el servicio hasta el último día del 2025.
  4. La Gobernación de Caldas asignó al municipio de Pácora la suma de $127.141.958, lo cual permite cubrir 40 días de transporte escolar aproximadamente.

Riosucio

Abel David Jaramillo

  1. El 4 de marzo de 2025
  2. Por $ 246.397.932, alcanza para 52 días
  3. No.
  4. $201 millones 799 mil y alcanza para 43 días.

Pensilvania

Jesús Iván Ospina

  1. El transporte escolar se inició el lunes 3 de febrero de 2025
  2. Se contrató por $257.642.654 por un total de 89 días. (Todo el primer semestre del calendario académico) Desde el 03 de febrero, hasta el 13 de junio de 2025)
  3. El municipio de Pensilvania no cuenta con los recursos suficientes para cubrir el servicio hasta el final del calendario escolar 2025.
  4. La Gobernación de Caldas asignó al municipio $114.168.383, que alcanzan para prestar el servicio durante 39 días por un valor de $112.899.590.

Risaralda

Alejandro Betancur

  1. Iniciamos el 3 de febrero del 2025.
  2. El primer semestre de forma general está por un valor de $331 millones 872 mil. 79 días contratados calendario escolar.
  3. Los recursos están muy limitados y no alcanzan para terminar el calendario escolar 2025.
  4. El aporte del Departamento va estar por un valor cercano a los $177 millones.

Victoria

Juan Alberto Vargas

  1. El transporte escolar se dio inicio el 3 de febrero del 2025.
  2. Se contrató por la suma de $ 209 millones 718 mil, se contrató por 74 días.
  3. El municipio para el segundo semestre tiene $120 millones de la Gobernación y Municipio $62.000.000, para un total de $182 millones.
  4. Nos faltarían $50 millones para terminar el segundo semestre.

Palestina

Álvaro Andrés Osorio

  1. El Municipio de Palestina garantizó el transporte escolar desde el primer día del calendario escolar, esto es desde el 20 enero de 2025.
  2. El Municipio adelantó los procesos de contratación inicialmente por un valor de $401.105.544 y alcanza para 77 días calendario escolar (15 de mayo aproximadamente)
  3. Incluyendo los aportes asignados por la Gobernación de Caldas para financiar el transporte escolar, el municipio tendría para garantizar el servicio hasta el 31 de octubre aproximadamente, faltando un mes por financiar.
  4. La Gobernación asignó al municipio de Palestina $238 millones 284 mil y alcanza para 42 días aproximadamente.

Anserma

Ómar Reina

  1. El servicio de transporte escolar se empezó a prestar a finales del mes de Febrero de 2025. En Anserma no se había logrado un acuerdo sobre las tarifas con los transportadores. Luego de varias mesas se definió un aumento del 20% sobre los precios del año pasado.
  2. Para el año 2025 el costo proyectado del servicio de TE, desde su inicio hasta el último día de clases, sería de $1.150 millones. Es decir que el costo por semestre oscila alrededor de los $575 millones. El Gobierno de Anserma dispuso recursos por valor de $550 millones para atender 88 días del primer semestre.
  3. El costo promedio del servicio de transporte escolar en Anserma, por día, es de $6 millones 250. Y el recurso disponible por el Municipio alcanza para el primer semestre, un total de 88 días. Prestando 43 rutas distribuidas en 7 Instituciones Educativas Rurales, de martes a viernes.
  4. Mediante la resolución 1044-6 de marzo 10 de 2025. La Gobernación asignó para Anserma $180 millones 421 mil, recursos que alcanzarían solo para 28 días de los 96 días de clase del segundo semestre. Se requieres más de $395 millones para prestar el servicio los días que restan.

Belalcázar

Fabio Andrés Ramírez

  1. Se inició el mismo día de clases, pues habíamos dejado en vigencias futuras.
  2. El contrato es por $118 millones que va hasta 22 de marzo, es decir, se está ejecutando.
  3. El Municipio no cuenta con la plata para todo el año.
  4. Hasta ahora la resolución de transferencias de la Gobernación es por $135 millones que nos alcanza para 43 días.

La Dorada

Fredy Saldaña

  1. Se inició el 29 de enero de 2025.
  2. Se asignó una disponibilidad presupuestal de $645 millones para el primer semestre de 2025, lo que cubre 90 días hábiles de asistencia a clases de los estudiantes de las instituciones educativas del municipio, según el calendario académico.
  3. Hasta el momento, se cuenta con la asignación presupuestal correspondiente al primer semestre de 2025. Sin embargo, la Administración Municipal garantizará la prestación del servicio durante el segundo semestre del año. Este periodo será cofinanciado con recursos transferidos por la Gobernación de Caldas y Recursos propios.
  4. La Gobernación de Caldas, mediante la Resolución 1044-6 del 10 de marzo de 2025, asignó $270.000.000 para financiar el servicio de transporte escolar en el segundo semestre de la vigencia 2025, y cubre 40 días hábiles de asistencia a clases de los estudiantes de las instituciones educativas del municipio, según el calendario académico.

Manzanares

Carlos Enrique Botero 

  1. El servicio de transporte escolar inició a partir del 28 de enero 2025, dando cobertura a todas las rutas rurales habilitadas del municipio.
  2. Se realizó contrato de prestación de servicios del 28 de enero al 13 de junio 2025, por valor de $324 millones 282 mil, dando cobertura al primer semestre escolar, con recursos asignados por el Municipio.
  3. No se cuenta con los recursos suficientes para dar cobertura total al segundo semestre escolar.
  4. La Gobernación realizó una asignación por $120 millones, los cuales alcanzan para 33 días, hasta el 22 de agosto 2025.

San José

Jorge Andrés Henao 

  1. Con recursos del Municipio se inició el 14 de marzo.
  2. Este contrato fue adjudicado por $171 millones y alcanza para unos 60 días.
  3. El Municipio cuenta con unos recursos adicionales para terminar el calendario escolar del 2025.
  4. El convenio que se firmará con la Gobernación es por $130 millones para este año.

Neira

Jhon Jairo Castaño 

  1. En nuestro compromiso con la calidad educativa del Municipio garantizamos desde el primer día de clase (20 de enero de 2025) el transporte escolar a los estudiantes de las 6 instituciones educativas de la zona rural del municipio de Neira.
  2. Se contrató por $823 millones 919 mil con una vigencia futura que soportó los pagos del servicio del transporte escolar el mes de noviembre 2024 y continuó en vigencia 2025 desde el primer día de calendario académico. Con este presupuesto alcanza para 63 días del calendario escolar es decir, hasta junio.
  3. Con el fin de garantizar el servicio de transporte escolar durante todo el año, se está previendo una asignación de recursos para el contrato en ejecución y estableciendo toda la planeación para nuevamente acudir y presentar vigencias futuras con la finalidad de garantizar la continuidad de la prestación del servicio.
  4. Mediante la resolución 1044-6 del 10 de marzo de 2025 la Secretaría de Educación Departamental realizó la transferencia de recursos para transporte escolar a los 26 municipios. A Neira se asignó un valor de $243 millones 830 mil y el cual ayudará a cubrir 29 días del calendario académico.

Samaná

Andrés Felipe Vallejo, secretario de Deporte, quien tuvo funciones en Educación

  1. Las rutas se iniciaron el lunes 27 de enero.
  2. Se contrataron 82 días por $386 millones 885 mil.
  3. Los recursos son escasos.
  4. $190 millones y alcanzan para 40 días.

Filadelfia

Óscar Eduardo Alzate 

  1. El transporte escolar empezó el 4 de febrero
  2. Se tiene para este primer semestre una contratación por $ 207 millones 566 mil, que cubre 72 días calendario escolar
  3. El Municipio no cuenta con el recurso suficiente para cubrir todo el calendario escolar
  4. La Gobernación asignó $95 millones 79, que alcanza para 33 días calendario escolar del segundo semestre. Quedarían faltando 35 días que valdrían $98 millones 664 mil.

Marmato

Carlos Alberto Cortés 

  1. El servicio de transporte escolar inició operaciones el 7 de febrero de 2025, cubriendo un total de 11 rutas.
  2. Inicialmente, este servicio fue contratado con recursos propios del municipio por un valor de $259.299.560, lo que garantiza su prestación durante el primer semestre del año, equivalentes a 78 días del calendario escolar.
  3. Debido a que Marmato es un municipio de sexta categoría y no está certificado en educación, los recursos disponibles son limitados y no permiten cubrir la totalidad del calendario escolar. Por esta razón, es fundamental contar con el apoyo financiero de la Gobernación de Caldas.
  4. En este sentido, la Resolución No. 1044-6 del 10 de marzo de 2025 ordena a la Unidad de Tesorería del Departamento de Caldas la transferencia de $101 millones 950 mil al municipio de Marmato para el financiamiento del transporte escolar. Estos recursos permitirán la continuidad del servicio por 30 días adicionales del calendario escolar.

Salamina

Manuel Fermín Giraldo 

  1. Inicialmente se dio trámite a una mínima cuantía por $ 39 millones 858 mil para 10 días. Luego, se procedió a una selección abreviada por 180 millones 142 mil para 50 días aproximadamente.
  2. No.
  3. A la fecha no ha direccionado recursos para la presente vigencia, pero la asignación fue de $149 millones 835 mil para 41 días.

Villamaría

Williams Andrés Mejía, secretario de Educación 

  1. El transporte escolar en el municipio comenzó el 20 de enero del año 2025, gracias al trabajo que se realizó desde la Administración Municipal, presentando el proyecto de vigencias futuras, que se presentó en el año 2024, finalizando con el fin de que el Concejo las aprobara, e iniciar el proceso en debida forma para poder adjudicar antes de la fecha de inicio de las clases escolares.
  2. Se tuvo una contratación inicial de $360 millones, la cual se tuvo por un total de 32 días. Actualmente nos encontramos en una prórroga que se realizó al mismo contrato con el fin de que se cubrieran 16 días adicionales y nos encontramos en este caso ya dentro de un proceso de adjudicación para que el servicio de transporte escolar continúe con su prestación sin interrupciones hasta la finalización del calendario en el primer semestre de este año. Actualmente el municipio logró cubrir desde su presupuesto anual toda la vigencia 2025.
  3. Realmente es necesario o resulta necesario contar, por supuesto, con el apoyo o el aporte de la Gobernación de Caldas para lograr cubrir la totalidad del año de la vigencia 2025, ya que el presupuesto municipal no resulta tan amplio y realmente se dificulta la contratación desde el presupuesto propio durante toda la vigencia.
  4. La Gobernación de Caldas asignó al municipio de Villamaría en el año 2024 finalizando el calendario escolar, es decir, ya más o menos para las fechas del 15 de noviembre, un total de $194 millones de Y durante este semestre nos aportó un total de 53 millones. ¿Qué quiere decir esto? Que ya para iniciar el próximo semestre, la Gobernación nos habría aportado aproximadamente unos $240 millones. Considerando, por supuesto, que para poder completar este primer semestre se hace necesario contar con una porción, una fracción de ese recurso que inicialmente tenemos en disposición de parte del presupuesto trasladado por la Gobernación. No obstante, pues realmente se hace necesario, insisto nuevamente, el apoyo de la Gobernación para poder garantizar el transporte escolar durante toda la vigencia 2025.

Nota: Las alcaldías de Chinchiná, Aguadas, Supía y Aranzazu no respondieron.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.