
Foto I Archivo Diego Salgado I LA PATRIA
Hoy es el Día del Maestro. Para ellos, de acuerdo con respuestas a LA PATRIA, es satisfactorio ver los avances de sus estudiantes a medida que desarrollan los procesos de enseñanza.
Profesores de colegios de municipios resaltan aspectos de la labor que cumplen cada día en las aulas. Acompañar en los retos a los alumnos están entre sus satisfacciones. Dan una mirada a situaciones sociales. Este 15 de mayo se celebra el Día del Maestro.
¿Qué es lo que más lo ha marcado en su carrera docente?
María Yolanda Jiménez Giraldo, docente escuela Manuela Beltrán, Institución Educativa Pío XI, de Aranzazu
Las problemáticas sociales que aquejan a los alumnos y que hoy en día se ven con más frecuencia. Algunos estudiantes no reciben el apoyo emocional y de acompañamiento de sus familias para salir adelante en su formación académica y proyecto de vida. Se notan muy solos en el proceso educativo y no saben solucionar sus problemas.
Luz Dary Aristizábal, escuela La Unión de la I.E. Rural Romeral, de Manzanares
Es la huella que voy dejando en los estudiantes. También, ver cómo los recibió pequeños y luego verlos de nuevo, ya tan crecidos. Así mismo, conversar con ellos y escuchar cómo conservan recuerdos sobre mí, que ya había olvidado.
Willington Faber Osorio Ramírez, docente orientador de la Institución Educativa Pío XII, de Salamina
En mi trayectoria, de casi 30 años como educador, es la capacidad de
superación, debido a esa fuerza y determinación que he poseído durante este tiempo. He enfrentado y vencido retos y dificultades en mi vida personal y en mi trabajo. Para mí, lo primordial es que exista bienestar mental en la comunidad educativa del colegio y de Salamina.
Luisa Alejandra Moreno, docente Normal Superior de la Presentación, de Pensilvania
Como docente de inglés en una institución pública he vivido experiencias que han marcado profundamente mi trayectoria profesional. En el sentido positivo, una de las experiencias más enriquecedoras ha sido la oportunidad de colaborar con colegas comprometidos y creativos, con quienes he compartido estrategias pedagógicas y recursos para mejorar la enseñanza del inglés. Este trabajo colaborativo ha fomentado un ambiente de aprendizaje continuo y ha fortalecido nuestras prácticas docentes.
Julio Anzola, docente de la Normal Superior de Caldas
La vocación y entrega por la formación de los estudiantes, así como por el servicio social.
Javier Hincapié, docente de la escuela Pío XII de la I.E. Fundadores, de Riosucio
Son los procesos educativos. Es muy agradable ver cómo muchos niños han crecido, han prendido y se han superado. Me satisface enormemente.
Belsy Moreno, docente en la I.E. La Milagrosa, de Pácora
Ser maestra ya ha dejado una huella imborrable en mí. Es llegar a estudiantes y familias cada día con amor, vocación y compromiso, siendo ellos inspiración para realizar procesos de enseñanza y aprendizaje, ayudando a transformar realidades y aportando un poco a la transformación de sociedad. Es un orgullo, más cuando se es maestro rural, pues para llegar a cada sede se viven aventuras diferentes, poder admirar el paisaje, sentir la lluvia o el sol, llegar a encontrarse con el abrazo y las sonrisas de los estudiantes.
Jhon Freddy Tobón, profesor del Colrosario, de Neira
Es observar cada día como estudiantes de diferentes veredas, sin importar el clima o la condición de la vía, por medio de transporte llegan a tiempo al colegio y en un 95% sobresalen por su puntualidad. Mientras que estudiantes de la zona urbana a pesar de contar con todas las ventajas llegan tarde, un alto porcentaje no son puntuales.
Teresita Grisales, docente I.E. Mariscal Robledo, de San Bartolomé (Pácora)
Es cuando un estudiante con un gesto sencillo como una nota escrita con cariño o un dulce que guarda especialmente para mí, me agradece por mis enseñanzas o consejos. Cuando un egresado me dice que lo aprendido en clase le ha servido en su vida. Esos detalles me recuerdan que educar transforma vidas."
Gilma Patricia Gutiérrez, de la I.E. Técnica Alfonso López, de La Dorada
Las necesidades de los estudiantes. Cuando un niño llega a estudiar a una institución pública llega con muchas necesidades, tanto afectivas como económicas. Ellos empiezan a contar sus historias con el pasar del año escolar, que a uno como docente le afectan de manera emocional. Muchos llegan sin haber comido, ni siquiera en la noche anterior, y eso es doloroso. A uno como docente le toca asumirlo y no dejarse llenar de la tristeza porque sino no puede desarrollar bien su labor.
Luisa Fernanda Arenas, de la I.E. Gran Colombia, de Manizales
El clima laboral de la institución educativa, en donde encuentro compañeras, compañeros y personal administrativo que me han ayudado a avanzar en mi proyecto de vida y en mi realización como profesional. Creo que no habría sido posible sin los estudiantes, pero principalmente de este equipo tan maravilloso.
Jason Cardona, de la I.E. Bosques del Norte, de Manizales
14 años de carrera docente me han generado un gran crecimiento personal y profesional. La satisfacción de brindarles conocimientos en comunicación a los chicos. Y el enriquecimiento de mis conocimientos para poder ayudar a los estudiantes a generar una perspectiva de vida.
Mario Restrepo, docente I.E. El Silencio, de Samaná
El cambio de actitud de los alumnos de hoy en día, comparado con los alumnos de los años anteriores. Además, existía la corresponsabilidad por parte de los padres de familia.
Jhon Fredy Sepúlveda, docente I.E. Guacas (Pensilvania)
Hay varias cosas que más han impactado de trabajar más de 20 años en el sector educativo. Una es la capacidad que tiene la educación de transformar las vidas de estudiantes que uno conoce desde chicos. Después del proceso educativo impacta verlos convertidos en profesionales siendo participes de la transformación, igualmente hay frustraciones por aquellos que abandonan y se puede apreciar en muchos de ellos el estancamiento y las posibilidades perdidas de crecimiento profesional e individual, posiblemente un talento perdido.
Nota: trabajo elaborado por los periodistas Diego Salgado, Óscar Yhony Restrepo, Luis Fernando Rodríguez, Leónidas Guerrero, Henry Giraldo, Jorge Iván Castaño, Rubén Darío López, Guillermo León García.