
Foto | Cortesía Fundación Bolívar Davivienda | LA PATRIA
El programa ha llegado a 24 colegios del país.
El uso de recursos públicos y asuntos éticos y sociales, como la transparencia, han sido apartados de las realidades de niños, niñas y adolescentes. La Fundación Bolívar Davivienda y la Corporación Transparencia por Colombia (TPC) lo quieren cambiar, y por eso se unen para promover la primera Escuela Ciudadana Anticorrupción.
El programa está diseñado, de acuerdo con información proporcionada por la Fundación Bolívar, para romper las barreras y demostrar que los menores de edad no solo pueden comprender los temas sociales, sino que también pueden actuar y convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades y familias.
Un caso es el de Joaquín, beneficiario de la alianza , quien confiesa que ha aprendido que por más pequeño que sean, su voz vale mucho y es escuchada.
"Debemos actuar y obrar correctamente en el lugar en el que estemos y en los ámbitos en los que nos encontremos, por ejemplo, en la casa, el barrio o en el colegio. Ahora entiendo porqué no debo copiar en un examen o colarme en una fila. Si yo no estudio debo aceptar las consecuencias y si llegué de últimas, no debo ponerme al frente o en el medio de la fila donde ya hay otras personas que llegaron antes que yo", sugiere el joven.
Roles en el convenio
La Escuela Ciudadana Anticorrupción fue creada por Transparencia por Colombia. A ella se suma la Fundación Bolívar Davivienda, desde su gerencia de Talento Joven y su programa Cultivarte, Ciudadanía y Democracia, con el propósito de innovar y adaptarla a un nuevo público: niños y niñas de 8 a 13 años.
El proyecto adquiere el nombre de Mundo Crystal, con el que, además, buscan promover acciones que fortalezcan el desarrollo de capacidades en niñas, niños, adolescentes y jóvenes para robustecer la democracia.
En 2024 logró una implementación en 74 sedes nacionales del programa de la Fundación Bolívar Davivienda, Cultivarte, y en 24 colegios en los grados de primaria, donde también se capacitaron docentes para replicar el programa en sus instituciones.
Reconocimiento nacional
Mundo Crystal fue reconocido el pasado 18 de septiembre por la Red de Pacto Global Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá como una de las “Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible”, gracias a su innovadora propuesta pedagógica enfocada en la formación cívica.
"Para el 2025 se espera llegar a más de 5 mil niños y niñas en territorios y colegios a través de una articulación entre actores de los sectores privado, público y social, para que adquieran herramientas que les permita ser actores activos frente a esta problemática", expone la Fundación.
Por su parte, Fernando Cortés McAllister, director ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda, comenta para la organización que creen que formar a las nuevas generaciones en valores democráticos y principios ciudadanos es clave para construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente.
"Apoyamos con orgullo la Escuela Anticorrupción para niñas y niños, junto a Transparencia por Colombia. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con el fortalecimiento del tejido social, el pensamiento crítico y la participación activa desde la infancia”, sostiene Cortés.
En el mismo sentido, Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparencia por Colombia, asegura que la integridad y pensar en el bien común, son semillas que se deben sembrar para que haya una transformación cultural en la sociedad.
Cómo funciona
7 Sesiones interactivas con facilitadores.
Actividades prácticas y dinámicas: juegos de roles, debates, creación de campañas ciudadanas y resolución de dilemas éticos.
Invitación a los niños a que se inscriban simbólicamente a un Club de la Transparencia para comprometerse con la lucha contra la corrupción.
Antecedentes en Caldas
La Fundación Bolívar Davivienda, a través de su programa Cultivarte, Ciudadanía y Democracia, tiene presencia en:
Anserma
Neira
Riosucio
Risaralda
Manzanares
Salamina
Chinchiná
Pácora
Pensilvania
Filadelfia
Villamaría
La Dorada
La Fundación Civix Colombia también realiza en Caldas actividades enfocadas en fortalecer los procesos democráticos en estudiantes. Se formalizó en el 2000, y desde entonces ha impactado 560 mil alumnos y cerca de 7 mil docentes en mil 800 instituciones educativas de Colombia. Su enfoque se basa en organizar simulacros electorales paralelos con el programa Voto Estudiantil Colombia.
Panorama anticorrupción
*En Colombia se han perdido unos $21 billones por actos de corrupción, problemática que afecta a 15 millones de colombianos, donde el 25% son niños, niñas y adolescentes.
*2 mil 440 niños y niñas se han formado para reconocer el valor de la transparencia y la integridad.
* Si desea conocer más sobre la iniciativa de la Fundación Bolívar Davivienda en alianza con Corporación Transparencia por Colombia, visite: transparenciacolombia.org.co
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.