Foto I Freddy Arango I LA PATRIA  Los docentes de Caldas concluirán este miércoles 28 de mayo del 2025 los  tres días de paro. El próximo cese está previsto para el 9 de junio, un día después efectuarán la llamada Toma de la Fiduprevisora.

Foto I Freddy Arango I LA PATRIA

Los docentes de Caldas concluirán este miércoles 28 de mayo del 2025 los  tres días de paro. El próximo cese está previsto para el 9 de junio, un día después efectuarán la llamada Toma de la Fiduprevisora.

Profesores de colegios públicos de Caldas completan este miércoles 28 de mayo de 2025 tres días de paro. El tercero y último está previsto para hoy con una actividad cultural en el Parque Ernesto Gutiérrez de Manizales

Los docentes le reclaman ala Gobierno nacional mejores condiciones en el servicio de salud, pues consideran que la atencións e ha visto afectada desde el primero de mayo del 2024. En esa fecha comenzó a imnplmentrase el nuevo modelo de salud para el magisterio, tras un acuerdo del Gobierno nacional y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educacion (Fecode).

Ante el cese de actividades en una parte de las instituciones educativas, la Secretaría de Educación de caldas emitió la circular 087, dirigida a directivos-docentes, rectores y docentes, con el Asunto: Jornada Laboral 26, 27 y 28 de mayo del 2025.

Está firmada por el secretario de Educación departamental, Luis Herney Vargas, y el jefe de la Oficina de la Jefatura Administrativa y Financiera de la misma dependencia, Marcelo Gutiérrez.

Lo primero que le indican a la comunidad educativa que desde la Administración departamental expresan su solidaridad con las demandas del magisterio, las cuales motivan el cese de actividades programados para los días 26, 27 y 28 de mayo del presente año.

Añade: “Estas acciones se enmarcan en la vigilancia y el seguimiento a los problemas relacionados con la implementación del nuevo modelo de salud y la prestación de servicios en el departamento de Caldas”.

Luego expresan que “Sin embargo, en su calidad de garantes del derecho fundamental a la educación de los niños, niñas y adolescentes del departamento, conforme a lo establecido en la Constitución Política y demás normativas vigentes, hacemos un respetuoso llamado a que dichas manifestaciones se realicen fuera del horario escolar, con el fin de no afectar la continuidad del servicio educativo”.

Agrega que en este sentido, exhortan a los docentes y directivos docentes a mantener y reafirmar su compromiso con los estudiantes y con el proceso educativo... “reiterando que garantizar la prestación del servicio educativo y sus servicios complementarios es una prioridad para esta Administración departamental”.

 

Uso del derecho a la protesta, dice Educal

El jueves pasado (22 de mayo), el sindicato Educadores Unidos de Caldas 8Educal) convocó a una rueda de prensa, en la que expuso pormenores de los motivos y de las acciones por realizar durante estos tres días.

En relación con el impacto del paro en las clases de los alumnos, Educal respondió que las horas utilizadas en loas jorandas, luego las reponen los docentes con los estudiantes.

Iván Andrés Rodríguez, presidente de Educadores Unidos de Caldas (Educal), manifestó lo siguiente:

Esa es una pregunta recurrente que nos hacen frente a cómo quedarían entonces las jornadas escolares frente a un paro convocado por los docentes”.

Explicó que el paro es la acción más contundente que tienen los trabajadores colombianos para exigir los derechos. Añade que si bien el derecho a la educación es un derecho inalienable, el derecho a la vida también es un derecho fundamental.

El dirigente sindical aseguró que con las dificultades actuales en el servicio de salud para el magisterio, hay gran cantidad de docentes que no están siendo atendidos.

Y que, anotó, a largo plazo son docentes que están faltando semanas y meses a las instituciones educativas.

Rodríguez ilustró el asunto: “Hablamos con las coordinadoras de Meide, la empresa que nos presta el servicio primario. Ellas ponen una queja a la Fiduprevisora:

 

Los docentes piden una cita médica”.

Se les da la fórmula médica y deben hacerse los exámenes”.

La fórmula médica tiene unos tiempos. Y se les vence en el tiempo”.

Para reclamar los medicamentos, deben volver a pedir una cita para que les renueven la fórmula médica”.

“El docente que está esperando cirugía, el docente incapacitado porque no le han hecho la cirugía y lo tienen esperando. Y más bien, le dan una incapacidad en vez de que puedan hacerle la cirugía inmediatamente y pueda retomar en las instituciones educativas”.

El presidente de Educal recordó que los tiempos utilizados en los paros son recuperados, posteriormente, por los docentes con los estudiantes.

“Nosotros tenemos una posición ética al respecto y los hemos recuperado sin ningún inconveniente, para que los niños y nuestros jóvenes puedan ver todos los contenidos establecidos”.

 

Desde los directivos

Carlos Mario Grisales, presidente de la Asociación de Directivos Docentes de Caldas (Asdecal) dijo, ese mismo día en la rueda de prensa, que normalmente cada rector y coordinador de colegio toma atenta nota de los profesores que van a participar, de manera voluntaria en el paro, y los que no. “Con base en esa información elaboran un horario de emergencia para brindar el servicio educativo a los alumnos.

 

Gloria Nelfy Salazar, secretaria de Asuntos Sociales y de Salud de Educal, citó que la Ley reconoce la salud como un derecho fundamental y establece que el Estado es el responsable de proteger y garantizar el goce efectivo de este derecho fundamental.

También comentó que la Constitución de Colombia establece el derecho legítimo a la protesta. “Lo que está haciendo Educal, como agremiación sindical que agrupa a los maestros, es hacer uso de las herramientas del paro y la huelga para poder reclamarle al Estado como ciudadanos y como trabajadores el derecho fundamental a la salud. Y si el Gobierno no lo hace, nos toca salir a las calles, cada vez que toque, para que se respete ese derecho a la salud de los maestros”.