
Ecohéroes del campo: niños que resignifican la vida rural con sostenibilidad, en escuela de la vereda San Peregrino, de Manizales.
En la Institución Educativa Rural San Peregrino, sede primaria Antonio Nariño, un grupo de niños está demostrando que el cambio comienza desde las aulas. A través de un innovador proyecto agroambiental, estos jóvenes han asumido el reto de cuidar la tierra, proteger la naturaleza y fomentar prácticas sostenibles que pueden transformar su comunidad.
El proyecto comenzó hace tres años con un grupo de avistadores de aves y ha evolucionado hasta convertirse en FlorAVE, una iniciativa en la que los niños se involucran activamente en la protección del medio ambiente.
Para atraer aves a la zona y generar un ecosistema más equilibrado, los estudiantes han desarrollado una huerta escolar, promovido el reciclaje y aprovechado al máximo los residuos generados en la escuela, incluyendo los del restaurante escolar.
El propósito del programa agroambiental es claro
* Enamorar a los niños del campo.
* Mostrarles que en la vida rural hay oportunidades.
* Fomentar el respeto por la biodiversidad.
¿Tesoro o basura? un proyecto de conciencia ambiental
Uno de los programas más innovadores de esta iniciativa es “Tesoro o Basura”, cuyo objetivo es que los niños aprendan a diferenciar los residuos que pueden tener un segundo uso y contribuir así a la reducción de la contaminación.
De la escuela al campo: un proyecto que fomenta el amor por la naturaleza en niños de primaria.
Además de ser alumnos pilos, se vistieron de Ecohéroes
Dentro de este proyecto, surgieron los Ecohéroes, estudiantes comprometidos con la recolección de tapas plásticas en sus hogares. Gracias a un convenio con Arle Accesorios, un emprendimiento en Pereira, las tapas se reutilizan para fabricar accesorios, mientras los niños reciben educación ambiental.
Con la intención de disminuir la cantidad de residuos en la institución, nació el Rancho Ecológico, un espacio diseñado para almacenar materiales reutilizables y darles una segunda vida. Esta propuesta no solo ayuda a reducir desechos, sino que también enseña a los niños el valor del reciclaje y la economía circular.
Un futuro sostenible para el campo
Cada acción, desde la siembra hasta la recolección de residuos, refleja el compromiso de estos jóvenes con la sostenibilidad.
Su dedicación no solo beneficia a la escuela, sino que inspira a toda la comunidad a adoptar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.
En un contexto donde los campesinos son considerados héroes, pero pocas veces valorados, estos niños demuestran que el futuro del campo está en sus manos. Con proyectos como este, el campo no solo es una opción de vida, sino una oportunidad para construir un futuro más verde y sostenible.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.