Foto | LA PATRIA  Inicialmente Langroup no cobraba por sus sesiones de conversación, pero decidieron que cobrar la entrada ayudaría económicamente a los restaurantes y cafés que les prestan el espacio.

Foto | LA PATRIA

Inicialmente Langroup no cobraba por sus sesiones de conversación, pero decidieron que cobrar la entrada ayudaría económicamente a los restaurantes y cafés que les prestan el espacio.

Compartir, disfrutar y aprender es lo que las personas en Manizales hacen cuando van a sesiones grupales para practicar idiomas. Esta ciudad llena de gente dispuesta a ejercitar las habilidades aprendidas, sobre todo en el inglés, ahora cuentan con alternativas diferentes a las clases académicas de salón.

Enfrentarse a una conversación es la clave para desarrollar la capacidad de hablar en un idioma que se esté aprendiendo. Es por esto que nacen los grupos para incentivar el diálogo y la comunicación en lenguas diferentes a la materna. Estas son algunas de las iniciativas en Manizales para mantener activa la competencia oral:

Langroup

Los jueves en la noche, personas de Manizales y otras partes del mundo se reúnen a practicar idiomas. Ejercitar el habla en francés, inglés e incluso extranjeros practicando español, es la especialidad de Langroup.

Le puede interesar: Señalado de abusar a menor en colegio de Manizales fue suspendido tras 8 meses de denuncias a las autoridades

No hay que estar inscrito formalmente para participar, por lo que han acogido hasta 70 personas en un mismo lugar para hablar en otra lengua. Cada semana anuncian en sus redes sociales en dónde se reunirán para el conversatorio

Cobran una cuota que no supera los $10 mil para poder colaborar con los cafés y restaurantes que les prestan su espacio para realizar los conversatorios y de esta manera se aseguran de que estos lugares reciban ganancias independientemente de si las personas consuman o no. 

Foto | Cortesía Instituto de Idiomas de la Universidad Autónoma | LA PATRIA   Este es el último Café Cultural que hizo la Universidad Autónoma para conocer sobre la cultura asiática. La institución también cuenta con un Film Club que se realiza quincenal para discutir películas que toquen temas de interés actual. 

Foto | Cortesía Instituto de Idiomas de la Universidad Autónoma | LA PATRIA 

Este es el último Café Cultural que hizo la Universidad Autónoma para conocer sobre la cultura asiática. La institución también cuenta con un Film Club que se realiza quincenal para discutir películas que toquen temas de interés actual. 

Este grupo nació de una salida entre amigos. Cristian Cardona, uno de los creadores, cuenta que hace más de tres años Langroup nació de una conversación. “Estábamos en lo que era El Árbol. Éramos tres pares de amigos que habíamos acabado de llegar a Colombia y no queríamos perder nuestro inglés”, explica.

Al momento de conversar entre ellos, unas personas se les acercaron para preguntarles si tenían un grupo para practicar inglés y que si podían unirseles. Lo que comenzó como una charla casual, se convirtió en una iniciativa para que más personas pudieran practicar idiomas.

Café cultural y What’s the tea

Las actividades del Café cultural y el What’s the tea de la Universidad Autónoma de Manizales, buscan dinamizar la práctica de los idiomas, además de hacer sentir cómodos a sus participantes.

También puede leer: "Carreras cortas y virtuales ganan terreno entre los jóvenes": Exponen principales razones

Estos espacios están disponibles para las personas que estudien un pregrado en la Universidad Autónoma, al igual que a directivos, docentes y administrativos. Quienes participen de sus programas de extensión a la comunidad en proyección en inglés, también pueden hacer uso de estos espacios.  

El What´s the tea es una actividad que se realiza cada semana. Cuentan con una sesión presencial y otra virtual para quienes hagan parte de los programas a distancia de la universidad. 

“Allí conversamos en inglés de manera espontánea y en un espacio tranquilo para practicar”, expresa Diana Giraldo, quien hace parte del Instituto de Idiomas de la Autónoma. 

En cuanto al Café cultural, es un evento que se realiza cada mes con la intención de explorar diferentes culturas a través de los idiomas. “Estas iniciativas han surgido con el propósito de crear entornos reales del uso del idioma, fomentar el intercambio cultural y fortalecer el sentido de comunidad en la Universidad”, agrega Diana. 

Lo que la gente opina

Luis Carlos Cardona Galeano

Luis Carlos Cardona Galeano: Pienso que en Manizales hay mucha limitación respecto a aprender inglés, que es un idioma que lidera. Creo que deberíamos meternos en esta onda, sobre todo porque cuando quieres viajar, el español funciona en muchas partes, pero el inglés es lo más fácil que vas a encontrar en otra parte. Este tipo de iniciativas fomentan que te intereses por el tema.

Silvia Inés Atrio

Silvia Inés Atrio: Estas iniciativas son muy importantes porque por lo general en las academias te enseñan mucha gramática, lectura, escritura, pero uno sale sin poder hablar el idioma. En mi caso inglés. Entonces, precisamente uno aquí practica hablar, que es lo más importante en un idioma.

Sebastián Pineda

Sebastián Pineda: Aquí no hay muchos grupos, estoy casi seguro de que no habrá más de tres. Entonces, este es un espacio chevere e interesante para uno que quiere practicar al aprender un nuevo idioma.

Jenny Paola Vélez

Jenny Paola Vélez: Estos espacios te permiten compartir con personas de todas las edades. Es interesante conocer gente y sus opiniones, además de que puedes ejercitar un nuevo idioma. Puedes sentir la confianza de practicar con alguien que tú sabes que es de acá y que tal vez es menos intimidante que enfrentarte a un nativo para hablar. Es un ambiente muy cómodo para ensayar e incluso si solo quieres escuchar y promover la práctica de los idiomas. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)