
Ilustración | Freepik
Cada año, miles de estudiantes colombianos tienen la oportunidad de transformar su institución educativa a través de un cargo que va mucho más allá de ser un simple representante estudiantil: el personero.
¿Qué es un personero estudiantil y cuáles son sus funciones reales en el sistema educativo? ¿Cómo puede un estudiante de grado 11° convertirse en el líder que su institución necesita?
Este artículo le proporcionará toda la información necesaria: desde los requisitos hasta las estrategias para presentar propuestas efectivas y comprender la importancia del personero estudiantil en la construcción de una cultura democrática escolar.
En resumen
- Los personeros estudiantiles son la voz representativa de los estudiantes ante las autoridades de la institución educativa y en la sociedad en general. Las funciones de un personero estudiantil son diversas y van desde la defensa de los derechos estudiantiles hasta la promoción de la convivencia pacífica en la escuela.
- Es importante que el personero se destaque por un buen desempeño académico, sea respetuoso, tenga actitud proactiva y sea líder natural entre sus compañeros. La capacidad de diálogo y negociación para poder llegar a acuerdos y resolver los conflictos que se presenten son cualidades fundamentales.
- Los personeros tienen la tarea de presentar propuestas que mejoren la calidad de la educación, promuevan la participación ciudadana y la convivencia pacífica en la escuela. También es deseable que propongan y participen en actividades extracurriculares.
- La elección de los personeros estudiantiles es un proceso democrático que se lleva a cabo a través del voto secreto de los estudiantes. Este proceso es organizado por las autoridades de la institución educativa y debe garantizar la transparencia y la equidad en la elección.
¿Qué es un personero estudiantil?
Un personero estudiantil es un estudiante que hace parte del Gobierno Escolar. Esta persona es elegida por sus compañeros para representarlos en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de soluciones a los problemas que puedan presentarse en la institución educativa.
Su labor es importante, ya que vela por el bienestar de la comunidad estudiantil y promueve la sana convivencia entre los estudiantes y las autoridades escolares. Su participación como miembro del Gobierno Escolar promueve la responsabilidad democrática y valores como la pluralidad, la identidad y el respeto a la diferencia.
Los estudiantes interesados en ocupar este cargo deben presentarse en una lista de candidatos y elaborar un plan de trabajo en el que se incluyan las propuestas y objetivos que desean llevar a cabo en caso de ser elegidos. Los estudiantes votarán por el candidato de su elección y, de esta manera, se elige al personero estudiantil para el año en curso.
Marco legal del personero estudiantil
El cargo de personero estudiantil está establecido por la Ley 115 de 1994 en su artículo 94 y reglamentado por el Decreto 1860 de 1994 en su artículo 28.
Según esta normativa, el personero debe ser un estudiante que curse el último grado que ofrezca la institución, encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia.
Esta base legal garantiza que el personero estudiantil tenga un respaldo normativo sólido para ejercer sus funciones y que las instituciones educativas cumplan con la obligación de promover la participación democrática de los estudiantes en la vida escolar.
La normativa también establece que el ejercicio del cargo de personero es incompatible con el de representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo, lo que asegura una separación clara de funciones dentro del gobierno escolar.
10 funciones del personero estudiantil
Las funciones del personero estudiantil son variadas y van desde la representación de los estudiantes ante las autoridades escolares hasta la promoción de actividades extracurriculares que fortalezcan la vida institucional.
A continuación, encontrará una lista con algunas de las funciones más importantes del personero estudiantil.
¿Qué hace un personero estudiantil?
- Representar a los estudiantes ante las autoridades escolares. El personero estudiantil es el encargado de canalizar las necesidades y peticiones de los estudiantes ante otros miembros de la institución. Tiene la responsabilidad de contribuir al diálogo constructivo entre todos los integrantes de la comunidad educativa.
- Participar en los órganos de gobierno de la institución educativa. El personero estudiantil tiene derecho a participar en los órganos de gobierno de la institución educativa como el Consejo Directivo o el Consejo Académico. De esta manera, puede hacer propuestas y sugerencias para mejorar la calidad educativa y para asegurar el bienestar de los estudiantes.
- Fomentar la cultura democrática. El personero estudiantil es el encargado de fomentar la cultura democrática en la institución educativa, promoviendo la participación de los estudiantes en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos.
- Defender los derechos de los estudiantes. El personero estudiantil es el defensor de los derechos de los estudiantes, y tiene la responsabilidad de velar por su cumplimiento. En este sentido, debe estar atento a cualquier situación que atente contra los derechos de los estudiantes y tomar las medidas necesarias para solucionarla.
- Canalizar y evaluar las quejas de los estudiantes. Deberá recibir los reclamos que presenten sus compañeros sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona que haga parte de la institución sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
- Promover actividades extracurriculares. El personero estudiantil tiene la responsabilidad de promover actividades que no formen parte del currículo de la institución y que involucren el desarrollo artístico, deportivo, cultural y formativo de los estudiantes.
- Conocer y aplicar el manual de convivencia. El personero debe estar al corriente de los artículos consignados del manual de convivencia de su institución y velar por su cumplimiento.
- Mediar en conflictos estudiantiles. El personero estudiantil actúa como mediador en situaciones de conflicto entre estudiantes o entre estudiantes y docentes, buscando soluciones pacíficas y constructivas que beneficien a todas las partes involucradas y fortalezcan la convivencia escolar.
- Supervisar el cumplimiento del debido proceso. Cuando un estudiante enfrenta procesos disciplinarios, el personero debe verificar que se respeten todas las garantías del debido proceso establecidas en el manual de convivencia, asegurando que los procedimientos sean justos y transparentes.
- Presentar informes periódicos a la comunidad educativa. El personero debe elaborar y presentar informes regulares sobre su gestión, las actividades realizadas, los logros obtenidos y los retos pendientes, manteniendo informada a la comunidad estudiantil sobre el desarrollo de sus funciones y propuestas.
Cabe aclarar que existen una serie de decisiones y actividades que no corresponden a las funciones del personero: no deciden cómo administrar el presupuesto y recursos de la institución, así como tampoco influyen en las calificaciones y evaluaciones de sus compañeros.
Tampoco pueden usar su cargo como justificación para ausentarse de las clases y no están exentos de asumir sus deberes estudiantiles.
Diferencias con otros cargos estudiantiles
Es importante no confundir el personero estudiantil con otros cargos del gobierno escolar:
El representante al Consejo Directivo es elegido por el consejo estudiantil para participar en las decisiones administrativas de la institución.
El contralor estudiantil se encarga del control fiscal y del cuidado de los bienes públicos de la institución educativa.
Según el Decreto 1860, el ejercicio del cargo de personero es incompatible con el de representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo, garantizando así una separación clara de responsabilidades dentro de la estructura del gobierno escolar.
¿Quién puede ser personero estudiantil?
Cualquier estudiante de una institución educativa puede aspirar a ser elegido como personero estudiantil, siempre y cuando cumpla con ciertas características y cualidades que lo hagan apto para ocupar este importante cargo.
Sin embargo, según la normativa colombiana (Decreto 1860 de 1994), este cargo está destinado exclusivamente a estudiantes del último grado que ofrezca la institución educativa, es decir, estudiantes de grado 11° en la mayoría de colegios de educación media.
Las siguientes son algunas de las cualidades que un personero estudiantil debe tener para desempeñar su labor de manera eficaz.
Cualidades de un personero estudiantil
- Responsabilidad. Un personero estudiantil debe ser una persona responsable, que se comprometa con las tareas que se le asignen y que esté dispuesta a dedicar tiempo y esfuerzo para cumplir con sus funciones.
- Honestidad. La honestidad es una cualidad básica en un personero estudiantil. Esta persona debe ser transparente en sus acciones y decisiones, y debe actuar siempre en beneficio de los estudiantes, sin buscar beneficios personales.
- Liderazgo. Un personero estudiantil debe ser un líder natural, capaz de motivar e inspirar a sus compañeros para que participen activamente en las actividades y proyectos que lidera.
- Comunicación. La comunicación es otra habilidad básica para un personero estudiantil. Esta persona debe ser capaz de expresarse claramente, tanto de manera oral como escrita, y de escuchar y comprender las necesidades y opiniones de sus compañeros.
- Creatividad. La creatividad es una cualidad que puede ser muy útil para un personero estudiantil. Esta persona debe ser capaz de pensar en nuevas ideas y enfoques para solucionar los problemas que se presenten en la institución educativa.
- Respeto. Un personero estudiantil debe ser alguien respetuoso, que valore la diversidad y la inclusión. Esta persona debe ser capaz de trabajar con estudiantes de diferentes culturas y orígenes, y de respetar las opiniones y decisiones de los demás.
- Compromiso social. Un personero estudiantil debe tener un fuerte compromiso social, y estar dispuesto a trabajar por el bien común. Esta persona debe ser capaz de involucrarse en proyectos y actividades que tengan un impacto positivo en la comunidad, tanto dentro como fuera de la institución educativa.
- Rendimiento académico satisfactorio. El candidato debe demostrar un buen desempeño académico y no tener procesos disciplinarios o académicos pendientes. No tener matrícula condicional. Según muchas instituciones, el candidato no debe estar en proceso disciplinario ni tener antecedentes académicos negativos que comprometan su idoneidad para el cargo.
Requisitos para ser personero estudiantil
Para ser candidato a personero estudiantil en Colombia, los estudiantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos tanto por la normativa nacional como por cada institución educativa. Estos requisitos garantizan que los candidatos tengan la preparación y las condiciones necesarias para ejercer el cargo de manera responsable.
Requisitos legales básicos
- Cursar el último grado de la institución. Según el Decreto 1860 de 1994, el personero debe ser estudiante del último grado que ofrezca la institución educativa. En la mayoría de colegios de educación media, esto corresponde al grado 11°.
- Estar matriculado oficialmente. El candidato debe tener matrícula vigente en la institución educativa para el año lectivo en curso y no puede tener matrícula condicional.
- No tener procesos disciplinarios pendientes. El estudiante no debe estar involucrado en procesos disciplinarios graves ni tener antecedentes disciplinarios que comprometan su idoneidad para representar a sus compañeros.
Requisitos académicos comunes
- Rendimiento académico satisfactorio. La mayoría de instituciones exigen un promedio académico mínimo, generalmente superior a 3.5 o 4.0 en escala de 1 a 5, durante el año lectivo anterior.
- No tener áreas reprobadas. El candidato debe demostrar un desempeño académico estable sin materias perdidas en periodos recientes.
- Asistencia regular a clases. Las instituciones suelen requerir un porcentaje mínimo de asistencia, generalmente superior al 85% durante el año anterior.
Requisitos de postulación
- Presentar propuestas por escrito. Los candidatos deben elaborar y presentar un mínimo de 3 propuestas viables y específicas para mejorar la vida institucional.
- Contar con respaldo estudiantil. Muchas instituciones requieren que el candidato presente el respaldo de al menos 20 a 30 estudiantes mediante firmas y números de documento de identidad.
- Documentación completa. Los aspirantes deben entregar fotografías recientes, hoja de vida, carta de intención y en algunos casos, una carta de recomendación de un docente.
- Participar en el proceso de socialización. Los candidatos deben presentar sus propuestas ante la comunidad estudiantil a través de debates, foros o presentaciones organizadas por la institución.
Es importante verificar los requisitos específicos de cada institución educativa, ya que pueden variar según el reglamento interno y el manual de convivencia particular de cada colegio.
¿Qué propuestas puede hacer un personero estudiantil?
Teniendo en cuenta que el principal objetivo de un personero estudiantil es velar por los intereses de los estudiantes y defender sus derechos, es deseable que posea la capacidad de presentar propuestas y proyectos que mejoren la calidad de la educación y el bienestar de la comunidad educativa en general.
Algunas de las propuestas que puede presentar un personero estudiantil son:
- Mejora de la infraestructura y el equipamiento de la institución educativa.
- Implementación de programas de tutorías y apoyo académico para los estudiantes que presenten dificultades en sus estudios.
- Organización de eventos y actividades culturales, deportivas y recreativas para los estudiantes.
- Promoción de la participación estudiantil en el gobierno escolar y en la toma de decisiones en la institución educativa.
- Creación de espacios de diálogo y debate para tratar temas relevantes para la comunidad educativa.
- Mecanismos que combatan el acoso escolar y cualquier forma de violencia en la institución educativa.
Cabe destacar que las propuestas de un personero estudiantil deben ser realistas y viables, y generalmente las instituciones requieren mínimo 3 propuestas escritas como parte del proceso de inscripción. Estas propuestas no pueden incluir cambios en el presupuesto institucional, modificaciones a las calificaciones, ni decisiones administrativas que excedan las competencias estudiantiles.
¿Cómo se elige el personero estudiantil?
La elección del personero estudiantil debe ser un proceso democrático y transparente. Este proceso suele ser coordinado por el gobierno escolar, y debe garantizar la participación activa y libre de todos los estudiantes.
En Colombia, los personeros estudiantiles son elegidos, generalmente, a través de un proceso electoral de voto secreto, el cual se realiza según el Decreto 1860 de 1994 dentro de los treinta (30) días calendario siguientes al de la iniciación de clases del período lectivo anual, aunque algunas instituciones pueden extender este plazo hasta 50 días calendario.
El proceso de elección de personero suele seguir los siguientes pasos:
- Convocatoria. La institución educativa anuncia la convocatoria para la elección del personero estudiantil, indicando las fechas y requisitos para la inscripción de los candidatos.
- Inscripción. Los estudiantes interesados en postularse como personeros estudiantiles se inscriben en el proceso, presentando sus propuestas (mínimo 3), cumpliendo con los requisitos establecidos por la institución educativa, adjuntando fotografías recientes y en muchos casos presentando el respaldo de al menos 30 estudiantes con sus firmas y números de documento de identidad.
- Campaña electoral. Los candidatos realizan una campaña electoral, presentando sus propuestas y convenciendo a sus compañeros de que son la mejor opción para representarlos.
- Elecciones. Los estudiantes votan de manera libre y secreta por el candidato de su preferencia. El candidato que obtenga la mayoría de votos es elegido como personero estudiantil.
Una vez elegido, el personero estudiantil toma posesión del cargo y comienza a desempeñar sus funciones.
Es importante agregar que en un buen número de instituciones él o la aspirante a personero se presentan en compañía de un suplente que pueda cumplir sus funciones en su ausencia. También puede elegir a un grupo reducido de compañeros que trabajen junto al candidato y el suplente en su campaña electoral.
Conclusión
El personero estudiantil es un representante importante de los estudiantes en la institución educativa.
Esta persona tiene la responsabilidad de defender los derechos de sus compañeros y velar por su bienestar, promoviendo la participación activa de los estudiantes en la vida escolar y fomentando una cultura democrática y participativa.
Para ocupar este cargo, un estudiante debe cumplir con ciertas cualidades y características que le permitan desempeñar su labor de manera eficaz.
Además, debe presentar propuestas y proyectos que busquen mejorar la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes, y ser elegido de manera democrática por la comunidad estudiantil, siguiendo los lineamientos establecidos por la normativa colombiana vigente.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace el personero estudiantil?
El personero estudiantil cumple múltiples funciones: representa a los estudiantes ante las autoridades escolares, participa en los órganos de gobierno institucional, defiende los derechos estudiantiles, canaliza quejas y reclamos, promueve actividades extracurriculares, fomenta la cultura democrática, media en conflictos, supervisa el debido proceso en casos disciplinarios y presenta informes periódicos sobre su gestión a la comunidad educativa.
¿Cuánto dura un personero?
El periodo del personero estudiantil es de un año lectivo, desde el momento de su elección hasta el final del año escolar. Su mandato inicia una vez posesionado después de las elecciones, que deben realizarse dentro de los primeros 30 días calendario del inicio de clases según el Decreto 1860 de 1994, y termina cuando se elige al nuevo personero del siguiente año académico.
¿Por qué es obligatorio que en todos los colegios haya un personero elegido por los estudiantes?
La obligatoriedad del personero estudiantil en todas las instituciones educativas colombianas responde a un mandato constitucional y legal que busca garantizar la participación democrática de los estudiantes en la vida escolar. Esta figura asegura que los derechos estudiantiles tengan una representación efectiva, promueve la formación en valores democráticos desde temprana edad y cumple con el principio constitucional de participación ciudadana establecido en los artículos 40, 41 y 45 de la Constitución Política de Colombia.