Los maestros en Caldas han marchado, durante años, en contra de la mala prestación de los servicios de salud.

Foto I Archivo I LA PATRIA

Los maestros en Caldas han marchado, durante años, en contra de la mala prestación de los servicios de salud.

LA PATRIA I Manizales

La aplicación del nuevo modelo de salud para los docentes de Colombia, desde el primero de mayo pasado, sigue generando reacciones. En Caldas los usuarios, entre maestros y sus beneficiarios, son cerca de 20 mil.

Ahora es la Asociación Sindical de Docentes Directivos de Caldas (Asdecal), la que por medio de su junta directiva, reunida el pasado 15 de mayo, realiza un pronunciamiento público. "Es a propósito de la crítica situación que en, materia de servicios médicos y asistenciales , está padeciendo el gremio docente.

Indica que el Gobierno nacional, el Fomag y la Fiduprevisora han puesto la vida de los maestros de Colombia y de sus familias en alto riesgo dando por finalizado un contrato de atención en salud sin definir y regular las garantías en la etapa de transición.

Referencia: "Tal y como ocurrió en años pasados en Bogotá cuando colapsó la ciudad por el cambio de sistema de recolección de las basuras, ahora sucede con la salud de los maestros y de sus familias que somos tirados a la calle en las mismas condiciones que las basuras de aquella época".

Más del comunicado

"Rechazamos la desacertada decisión de la Junta Nacional de Fecode y de su Comité ejecutivo de aprobar el cambio de modelo, sin exigir la totalidad de las garantías medico asistenciales en la etapa de transición, semejante

improvisación no puede estar avalada por los representantes sindicales de los maestros".

"Desde ya responsabilizamos al Ministerio de Educación, al Ministerio de Salud, al Fomag y a la Fiduprevisora por las graves condiciones que estamos padeciendo los maestros de Colombia, como también de las posibles consecuencias fatales que estos acontecimientos puedan traer".

"Lamentamos y deploramos que la salud de los maestros y de sus familias por lo menos en Caldas, se haya convertido en fundamento de una riña política de cara a las próximas elecciones de Junta Directiva de Educal el próximo 31 de mayo, unos candidatos interesados en que el problema no se solucione antes de esa fecha para sacar créditos del mismo y los otros afanados en desconocer la realidad actual para que en la contienda electoral los maestros no les extiendan la cuenta de cobro por tan fatal decisión, que indignidad se siente que ahora la nuestra manoseada salud sea el trofeo que se disputan quienes aspiran a la nueva junta directiva de Educal".

"En consecuencia con lo anterior: Exigimos al Ministerio de Educación Nacional, al Ministerio de Salud, al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio Fomag y a la Fiduprevisora garantizar de inmediato la prestación de los servicios médicos en forma oportuna a todos los maestros de Colombia, así sea mediante una nueva prórroga con el anterior operador mientras se consolida en todo el territorio nacional la red prestadora de los servicios bajo las condiciones del nuevo modelo de salud"

"Exigimos a los directivos del Comité ejecutivo de Fecode a los miembros de la su junta nacional y a los directivos de Educadores Unidos de Caldas Educal, reconocer por lo menos ante los maestros su cuota de responsabilidad en el descalabro que hoy vivimos los maestros de Colombia y que tiene en riesgo no solo nuestra salud sino además nuestra propia vida".

"Solicitamos a los gobiernos territoriales de Caldas, Manizales y de todo el país a respaldar, apoyar, reclamar y exigir ante las diferentes estancias, la prestación del servicio médico para todos los maestros de Colombia".

"Finalmente invitamos a la Junta Directiva de Educal a revisar la posibilidad de aplazar hasta una nueva fecha la elección de la nueva junta directiva prevista para el próximo 31 de mayo, esto en señal de respeto y consideración hacia los maestros y sus familias; el sentimiento de desesperanza y frustración es muy significativo y creemos que las condiciones no están dadas para que dicho proceso político tan importante para el gremio se lleve a cabo de manera digna y transparente en los plazos de la convocatoria".