Foto I Facebook U. Nacional I LA PATRIA  La Universidad Nacional sede Manizales, con una variada programación cultural y recreativa, les dio la bienvenida para el primer semestre del 2025 a 669 nuevos integrantes de pregrado (incluyendo 41 talentos del PAET) y 160 de posgrado. Y a 35 del PEAMA.

Foto I Facebook U. Nacional I LA PATRIA

La Universidad Nacional sede Manizales, con una variada programación cultural y recreativa, les dio la bienvenida para el primer semestre del 2025 a 669 nuevos integrantes de pregrado (incluyendo 41 talentos del PAET) y 160 de posgrado. Y a 35 del PEAMA.

La tercera encuesta con estudiantes de primer semestre, realizada por Manizales Campus Universitario, arrojó, por ejemplo, que la mayoría de foráneos arriban, sobre todo, de Tolima y Nariño. También expresaron por qué prefieren la capital de Caldas.

Veamos algunos testimonios: De niño Lucas Gómez había estado en Manizales, donde unos familiares. La ciudad lo atraía como un imán. Ahora es estudiante universitario. “Es un sueño, siento que la disfruto plenamente, encada rincón”. La razón principal de su llegada de Cali, de donde es oriundo, a la capital de Caldas es la educación. Considera que estudia en un referente universitario del país, por motivos como la diversidad de programas y muchas universidades juntas y cercanas de todo. Lucas comenzó este año el primer semestre de Publicidad en la Universidad Católica de Manizales (UCM). Su deporte es el baloncesto. “Aquí encuentro escenarios propios para partidos y entrenamientos, además equipos muy nivelados”.

Este año también comenzó su carrera profesional en Manizales Valery Parra. Ella llegó de Manzanares a la Universidad Católica Luis Amigó. Su lista de motivos para escoger Manizales la encabezan el enfoque social que considera le da la Luis Amigó a Psicología, su carrera elegida.

Ella añade: “Como beneficio siendo universitaria, puedo entrar a la biblioteca de otras universidades para investigar de algún tema que necesite”.

Lucas utiliza la buseta para llegar del barrio Aranjuez a la Católica. Y Valery camina desde Fátima hasta la Luis Amigó. Varias de las consideraciones de ambos reflejan puntos de la encuesta que lleva tres semestres.

 

Hallazgos en la encuesta con universitarios nuevos

Caterín Estrada, directora Ejecutiva de Manizales Campus Universitario, habla de lo encontrado en la edición correspondiente al primer semestre del 2025. Analiza: “Quisiera destacar de los resultados los siguientes puntos: 1. siguen siendo Caldas (65%), Tolima (6%) y Nariño (6%),los departamentos de donde más tenemos estudiantes”.

Estrada añade que lo anterior se mantiene desde el 2024 a la fecha y se confirma con lo presentado en ediciones previas del informe de educación superior de Manizales Cómo Vamos.

Y 2. Las tres principales razones por la que nos eligen nuestros estudiantes son: la calidad de nuestro Sistema Universitario (Suma), la amplia y diversa oferta académica de la ciudad y los atributos propios de Manizales como calidad de vida, seguridad, clima y su gente”.

Lucas ve eso y otros aspectos. Dice que en su tránsito de Aranjuez suele encontrar congestión vial, pero nada del otro mundo. “Eso es normal en cualquier ciudad en horas pico”.

Resalta el parque automotor, pues se siente bien cómodo en los recorridos en busetas. “Son vehículos generalmente modeludos y muy limpios, a diferencia de los de otras partes donde son viejos y les suena todo”.

 

Presencial y virtual, opinión rectores de universidades de Manizales

Fabio Hernando Arias, rector de la Universidad de Caldas, dice que el 30%de los estudiantes de los programas de este centro de educación superior son foráneos y el 70% de la región, que en Medicina ocurre lo contrario.

Nuestra Universidad es muy atractiva para los estudiantes de afuera porque es de Alta Calidad, está bien ranqueada, ofrece muchas opciones”,adiciona Arias.

La encuesta incluye el tipo de vivienda de los estudiantes, procedencia,medios de comunicación y redes sociales preferidas, programas apetecidos, entre otros datos.

Duván Emilio Ramírez es el rector de la Universidad de Manizales. Expresa que el número de estudiantes por año en la ciudad ha venido bajando, en la medida en que en otros territorios se ha venido ampliando la oferta.

Dice que en la modalidad presencial el porcentaje de estudiantes de por fuera del territorio caldense es más o menos del 20-25% de la gente está viniendo de fuera del territorio caldense.

Ramírez, en contraste, pone sobre la mesa lo relacionado con la educación virtual. Asegura que un 70% son de afuera y que el 30% corresponde a estudiantes del Centro-sur, es decir de Manizales, Chinchiná,Villamaría, Neira y Palestina.

Precisamente,Manizales Campus, por apreciaciones como esa, tiene en mente incluir en las encuestas del primer semestre del 2026 a quienes cursan programas virtuales con universidades de la ciudad.

Por mejorar LA PATRIA les consultó a Lucas y Valery acerca de los elementos que consideran podrían mejorar a Manizales como ciudad de universitarios. Él dice que en diálogos con otras personas que estudiaron aquí o que aún lo hacen, le llama la atención que les parece que a la capital de Caldas le hace falta oferta de empleo.

Debería existir la opción de terminar estudios y quedarse trabajando acá mismo”. Ella pone el ojo en el transporte público. “Y lo que me gustaría que tuviera la ciudad para los universitarios sería más transporte hacia las universidades, específicamente”.

Ambos coinciden en ratificar las bondades de la ciudad.

 

-

Es la principal en cuanto a educación en el país. Y tiene cerca el nevado, el Bosque Popular, las discotecas, los miradores de Chipre y Milán, todo”, Lucas Gómez.

 

-

Manizales es una ciudad muy joven y con muchas oportunidades académicas,laborales, deportivas o recreativas”: Valery Parra.

 

Más encuestados: Campus Universitario

Caterín Estrada, directora Ejecutiva de Manizales Campus Universitario,explica lo siguiente sobre la evolución de la encuesta:

 

*

Estamos muy complacidos con el ejercicio riguroso que hemos venido haciendo en Campus desde hace ya tres periodos académicos (2024 y 2025-1) para caracterizar y conocer las percepciones de los estudiantes de primer semestre (en modalidad presencial)”.

*“La encuesta se llevó a cabo entre jóvenes pertenecientes a la alianza Manizales Campus Universitario, U Autónoma de Manizales, de Manizales, Católica de Manizales, Católica Luis Amigó sede Manizales, de Caldas, Nacional de Colombia sede Manizales y UniRemington”.

*“La encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% para lo cual requeríamos encuestar a 340 estudiantes, sin embargo, encuestamos un total de 1.083, lo que ratifica la solidez delos resultados”.

*“Con ello, podemos afirmar que los hallazgos reflejan de forma confiable la realidad y percepción de los estudiantes de primer semestre de nuestra ciudad”.

 

Temas Destacados (etiquetas)