
Foto | Tomada de Uff.Travel | LA PATRIA El Reinado Nacional del Cafe se realizará del 24 al 29 de junio en Calarcá, Quindio.
El Reinado Nacional del Café comienza hoy (24 de junio) en Calarcá, Quindio, con una programación que va hasta el 29 de junio.La ganadora del Reinado Nacional del Café 2025 se convertirá en embajadora oficial del café colombiano.
La celebración en su versión número 42 trae una propuesta renovada, cultural y vibrante. El certamen combinará tradición cafetera, empoderamiento femenino y una muestra artística de alto nivel. El público podrá disfrutar de desfiles temáticos, muestras de talento, actividades culturales, encuentros con la comunidad, y la gran velada de elección y coronación.
El concepto de este año es “El despertar del aroma”, que rinde homenaje a la tierra cafetera, según cuenta Felipe González, director del Reinado Nacional del Café. El jurado estará conformado por personalidades nacionales del mundo de la moda, el turismo, la cultura y el café. Los anunciarán oficialmente a través de sus redes sociales y su página web.
Le puede interesar: Risaralda, al Reinado Nacional del Café 2025: así será la Fiesta Nacional del grano en Calarcá (Quindío)
"La ganadora tendrá el honor de representar a Colombia en el Reinado Internacional del Café 2026 en Manizales, y participará en eventos de promoción turística, ferias y actividades culturales en todo el país, además de apoyar campañas sociales y ambientales impulsadas por la Corporación Cívica Fiesta Nacional del Café", agrega el director.
Candidatas del Reinado
18 candidatas competirán por la corona y el título de Señorita Colombia para el Reinado Internacional del Café que se realizará en 2026 en las Ferias de Manizales. Vienen de todo el páis para demostrar sus conocimientos sobre la cultura cafetera.
"Las candidatas deben destacarse por su carisma, cultura general, dominio escénico, expresión oral, conocimiento sobre el café y compromiso con la promoción del turismo y la identidad cafetera. Además, se valora el liderazgo, la empatía y el sentido social como cualidades indispensables para representar dignamente al país en escenarios nacionales e internacionales", explica Felipe González.
Se evaluarán diferentes aspectos, entre ellos:
• Cultura general y conocimiento sobre el café
• Expresión oral y desenvolvimiento en público
• Porte y elegancia en pasarela
• Desempeño en traje típico, traje de baño y gala
• Relación con la comunidad y sentido social
• Desarrollo de actividades oficiales y entrevistas privadas
El voto del público ayudará a elegir a una de las semifinalistas del reinado. Para votar puede hacerlo en este link: https://reinadonacionaldelcafe.com/votaciones-rnc/
Representante de Antioquia, Manuela Muñoz
Representante de Bogotá, Juanita González
Representante de Caldas, Geraldine Duque
Representante de Cali, Sarah Hurtado
Representante de Casanare, Karol Hurtado
Representante de Cesar, Adriana Brand
Representante de Chocó, Lisseth Valencia
Representante de Cundinamarca, Stephany Novoa
Reprensentante del Meta, Angie Paola Tapia
Representante de Nariño, Natalia Pedreros
Representante del Norte de Santander, Julieth Rodríguez
Representante de Quindio, Mariana Vélez
Representante de la Región Andina, Isabella Gallego
Representante de Risaralda, Yenifer Jaramillo
Representante de Santander, Karen Quezada
Representante de Tolima, Laura Ximena Usme
Representante del Valle, Paula Andrea Posso
Representante de Vaupés, Paula González
Historia del Reinado
Desde 1983, Calarcá es la sede oficial del Reinado Nacional del Café, un certamen que exalta la cultura cafetera, el talento y la belleza de la mujer colombiana. Este evento hace parte de las Fiestas Nacionales del Café y se ha consolidado como una tradición que promueve el orgullo por las raíces y el trabajo de las familias caficultoras.
Cada año, a finales de junio, candidatas de diferentes departamentos llegan a Calarcá para participar en una agenda cultural que mezcla tradición, arte y compromiso social.
El Reinado hace parte de la Fiesta Nacional del Café, una celebración que rinde tributo a los 139 años de Calarcá y a la cultura cafetera. Durante estas festividades, los visitantes podrán disfrutar de desfiles tradicionales, cabalgatas, conciertos, ferias artesanales, exhibiciones de danza y teatro, muestras gastronómicas y actividades para toda la familia. Es una de las fiestas más emblemáticas del Eje Cafetero.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.