PoderIA: Congreso en el Eje Cafetero abordará la IA como aliada de la gobernanza moderna

Foto | Cortesía Telefónica | LA PATRIA 

Armenia será epicentro del debate sobre Inteligencia Artificial y democracia con el Congreso Internacional PoderIA.

La ciudad de Armenia, en el corazón del Eje Cafetero, será el escenario del primer Congreso de Inteligencia Artificial para la gobernanza y la democracia, un evento que promete reunir a líderes, expertos y ciudadanos interesados en el futuro de la tecnología aplicada a lo público.

PoderIA, como ha sido denominado el congreso, se llevará a cabo los días 24 y 25 de julio en el Hotel Mocawa, ubicado en La Tebaida, Quindío.

Según Luis Felipe Hincapié, gerente de PoderIA, el propósito principal del evento es abrir un espacio de reflexión y discusión sobre el papel actual de la inteligencia artificial (IA) en el servicio público.

"La inteligencia artificial no es el futuro, es el presente en la democracia, en el servicio público y en los diferentes escenarios donde nos movemos los seres humanos", afirmó.

 

Congreso PoderIA: Inteligencia Artificial al servicio del ciudadano llega a Armenia

Luis Felipe Hincapié, gerente de PoderIA

IA al servicio de la ciudadanía

PoderIA está concebido como un espacio multidisciplinario en el que se abordarán temas clave como la IA en los procesos electorales, la gestión pública, la toma de decisiones políticas y el fortalecimiento de la democracia digital.

Además, se explorará cómo estas tecnologías pueden contribuir a mejorar la transparencia, la eficiencia administrativa y la participación ciudadana.

El Congreso está dirigido a mandatarios que quieran implementar la inteligencia artificial al servicio de los ciudadanos en sus territorios, pero también a líderes políticos, de opinión, comunicadores, estudiantes y a cualquier persona interesada en este tema", agregó Hincapié.

Paneles, talleres y expertos internacionales

El evento contará con la participación de expertos de Colombia, Argentina, El Salvador, Brasil y Corea del Sur, incluyendo figuras como El profe Sam, un académico coreano con amplia trayectoria en inteligencia artificial aplicada a gobiernos.

Los asistentes podrán participar en paneles temáticos, talleres prácticos y espacios de networking que permitirán generar propuestas colaborativas para aplicar la IA en distintos niveles de la administración pública.

Un espacio para aprender, crear y compartir

Entre las actividades destacadas del Congreso se encuentran talleres enfocados en el uso de la IA para el análisis de datos públicos, la automatización de procesos administrativos y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

"Queremos que este congreso sea una plataforma para crear, compartir, discutir y aprender. Una oportunidad para que la inteligencia artificial se ponga al servicio de las necesidades reales de la ciudadanía", destacó Hincapié.

Cómo participar en PoderIA

Los interesados en asistir al evento pueden encontrar más información en la página oficialwww.poderia.co y en las redes sociales de PoderIA. La inscripción está abierta para cualquier persona que desee profundizar en los usos y desafíos de la inteligencia artificial en el contexto de la gobernanza.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)