Armenia logró reducir contaminación en un 60 % durante el Día sin Carro y sin Moto realizado el martes 17 de junio.

Fotos I Alcaldía de Armenia I LA PATRIA

Armenia logró reducir contaminación en un 60 % durante el Día sin Carro y sin Moto realizado el martes 17 de junio.

La capital quindiana vivió recientemente una jornada significativa para el medio ambiente: el primer Día sin carro y sin moto del año 2025. Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de Armenia y coordinada por la Secretaría de Tránsito y Transporte, permitió una notable reducción en los niveles de contaminación atmosférica y ruido en la ciudad.

Explicó que aproximadamente 195 mil vehículos salieron de circulación, lo que representó un verdadero “respiro” para la ciudad. Solo se mantuvieron en operación cerca de 5 mil vehículos, incluidos buses urbanos, taxis, y vehículos autorizados como los de domiciliarios y mensajeros.

“Fue una jornada exitosa. La ciudadanía acogió con responsabilidad esta restricción vehicular y optó por medios alternativos como la bicicleta, el transporte público o caminar”, señaló el secretario.

Al cierre de la jornada confirmó que se impusieron 108 comparendos y se inmovilizaron 25 vehículos; situaciones, que en la mayoría de los casos, se registraron por infringir la medida que rigió desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

James Padilla García, alcalde de la capital del Quindío, también resaltó la participación ciudadana y la articulación de las autoridades de policía y ambientales, la empresa privada y los medios de comunicación durante la jornada, para generar impacto ambiental y actividad física entre los armenios.

Una medida consolidada desde 2019

El Día sin carro y sin moto fue institucionalizado en Armenia en 2019. Aunque la pandemia obligó a suspender temporalmente la iniciativa, desde 2021 se ha retomado con fuerza. En 2023 y 2024 se realizaron dos jornadas anuales, y este año la segunda se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre.

Pese a la buena acogida general, algunas personas intentaron evadir las restricciones. Se impusieron comparendos principalmente por transitar en horarios prohibidos y por incumplimientos técnicos como la falta de revisión técnico-mecánica o del SOAT. 

Las autoridades reiteraron la importancia del respeto a las normas para garantizar el éxito de este tipo de jornadas.

Medición del impacto ambiental: menos gases, menos ruido

Uno de los aspectos más destacados fue la articulación con la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), encargada de medir la calidad del aire y los niveles de ruido. Según los datos recolectados en años anteriores, estas jornadas han logrado reducir hasta en un 60 % las emisiones de gases contaminantes en la ciudad.

“Estos resultados nos permiten argumentar con datos la importancia ambiental de esta jornada”, añadió el secretario Castaño.

Las cifras oficiales de este año sobre reducción de gases y ruido se darán a conocer próximamente, pero se espera que sean igual o más favorables que las del año pasado.

 

En el primer del año sin carro y sin moto en Armenia, 195 mil vehículos dejaron de circular y permitieron un aire más limpio para peatones y ciclistas.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)