Impuesto vehicular en Risaralda 2024: Cómo obtener descuentos del 20%

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Risaralda ofrece descuentos en el impuesto vehicular, de hasta un 20%, conozca las fechas y requisitos para acceder al beneficio.

El Departamento de Risaralda ha lanzado su campaña de recaudo del impuesto vehicular 2025, incentivando a los contribuyentes con descuentos por pronto pago.

Con una meta de recaudo superior a los 94.000 millones de pesos para este año, la Secretaría de Hacienda hace un llamado a propietarios de vehículos y motocicletas a ponerse al día antes del 30 de abril para aprovechar los beneficios.

El pago del impuesto vehicular es una obligación legal y una contribución clave para el desarrollo del departamento. Con descuentos por pronto pago y jornadas de atención en municipios, la Secretaría de Hacienda de Risaralda busca facilitar el proceso y fomentar una cultura tributaria responsable.

Resultados del recaudo en 2024 y proyecciones para 2025

En 2024, Risaralda logró un recaudo aproximado de 86.000 millones de pesos, con el 20% de estos recursos destinados a los municipios.

La proyección para 2025 es alcanzar los 94.000 millones, con la meta de superar los 100.000 millones en 2026.

Este dinero es fundamental para la inversión en infraestructura, educación, salud y otros proyectos de desarrollo regional.

 

Beneficios del pronto pago


Por primera vez en más de 10 años, los propietarios de vehículos en Risaralda podrán acceder a descuentos por pronto pago:

✅ 10% de descuento si el pago se realiza antes del 30 de abril.
✅ 20% de descuento para quienes no tengan deudas de vigencias anteriores y paguen antes de la fecha límite.

Este beneficio busca reconocer y premiar a los contribuyentes responsables, incentivando el cumplimiento tributario y evitando sanciones futuras.

 

Con caravanas tributarias acercan a los servicios a los contribuyentes


Para facilitar el pago del impuesto y la consulta de estados de cuenta, la Secretaría de Hacienda ha organizado caravanas tributarias que recorrerán diferentes municipios de Risaralda.

📍 12 de marzo: Belén de Umbría.
📍 13 de marzo: Mistrató.

Durante estas jornadas, los ciudadanos podrán recibir asesoría sobre:

✔️ Estados de cuenta y pagos pendientes.
✔️ Opciones de acuerdos de pago.
✔️ Consecuencias del no pago, incluyendo embargos y sanciones.

¿Qué ocurre si no se paga el impuesto vehicular?

El no pago del impuesto vehicular puede generar serias consecuencias legales y financieras. Entre las medidas que puede tomar la administración están:

🚨 Embargo de cuentas bancarias y bienes inmuebles.
🚨 Secuestro y posible remate del vehículo.
🚨 Generación de intereses moratorios y sanciones.

Además, vender un vehículo sin hacer el traspaso legal no exime de la obligación tributaria, ya que el impuesto sigue a nombre del propietario registrado.

Registro vehicular en Risaralda: Un llamado a la cultura tributaria


Actualmente, cerca de 500.000 vehículos circulan en Risaralda, pero solo 216.000 están registrados en el departamento. La Secretaría de Hacienda invita a los propietarios de vehículos que transitan regularmente por la región a trasladar su matrícula a Risaralda, contribuyendo así a la inversión local.

Temas Destacados (etiquetas)