
Foto | Tomada de El Quindiano | LA PATRIA Incendio en Puerto López (Meta) en Apícola Oro.
La Alcaldía de Armenia hace un llamado solidario a la comunidad para apoyar a la empresa quindiana Apícola Oro, que recientemente sufrió un incendio en sus colmenas, afectando gravemente su producción de miel y otros productos apícolas.
“Este lamentable incidente impacta no solo a la empresa sino, también, a la economía local, ya que Apícola Oro es un referente en la producción de miel de alta calidad y una fuente de empleo en la región”, señala la Administración municipal.
La semana pasada la empresa Apícola Oro, que tiene en el Quindío su base de operaciones y planta principal, resultó afectada por un incendio en su sede de Puerto López (Meta). Las llamas destruyeron cerca de 200 colmenas y generaron pérdidas millonarias.
Según el medio El Quindiano, por ahora se conoce que el incendio pudo ser provocado por una quema de vegetación sin control por parte de personas inescrupulosas en la zona.
Durante casi 8 horas los encargados del apiario intentaron apagar las llamas. “El propietario de esta empresa, Abdón Salazar, muy conocido en el Quindío, se había trasladado al Meta buscando más tranquilidad para la producción de miel y la protección de las abejas, ya que en el departamento había perdido 875 colmenas como resultado de mal uso de agrotóxicos”, reseñó el medio.
Apícola Oro emitió el siguiente comunicado tras sufrir el incendio:
Las abejas desempeñan un papel fundamental en la polinización y en la conservación de los ecosistemas. Su desaparición no solo afecta la producción de miel, sino que también pone en peligro la seguridad alimentaria y la biodiversidad del país. El uso de agroquímicos sin control y los incendios provocados, como del que hemos sido víctimas en esta ocasión, son amenazas graves que requieren una acción inmediata por parte de las autoridades y de la sociedad en general.
Hoy enfrentamos uno de los mayores desafíos en nuestra historia como apicultores. La pérdida de nuestras colmenas en el Meta y la mortalidad masiva de abejas en el Quindío representan un golpe duro para nuestra empresa y para muchas familias que dependen laboral y económicamente de esta actividad.
Hacemos un llamado urgente a la comunidad, a las autoridades ambientales y agrícolas, y a todas las personas que valoran la importancia de las abejas, para que nos apoyen en la recuperación de nuestras colmenas y en la lucha contra las prácticas que amenazan la apicultura y el medioambiente.
Si desean colaborar o conocer más sobre cómo pueden ayudarnos en este momento tan difícil, pueden contactarnos a través de nuestras redes sociales en las que aparecemos como Apicola Oro, @apicolaoro y en los teléfonos 3213756185 -3214468999. Agradecemos profundamente cualquier muestra de solidaridad. Pronto estaremos realizando una campaña con el único fin de que nuestra empresa pueda seguir operando. Reiteramos nuestro compromiso con la protección de las abejas y la conservación de la naturaleza.
Sobre Apícola Oro
En su sitio web se reseña que Apícola Oro es una empresa productora y comercializadora de productos apícolas, que busca la tecnificación de los procesos en la búsqueda de mejorar el sector de manera innovadora y responsable con el medioambiente, con miras de compartir y replicar el conocimiento apícola a los futuros venideros de la apicultura colombiana.
Apícola Oro es una empresa constituida desde el 2006, con una trayectoria de conocimiento y experiencia de 45 años, gracias al fundador, apicultor y apasionado por las abejas, Abdón Salazar Méndez, que desde sus 11 años de edad la intriga y la curiosidad por aprender sobre estos insectos, las abejas, inició un mundo de aprendizaje que al día de hoy se ve reflejado en una apícola que maneja más de 1.000 colmenas en dos zonas claves de Colombia, el Eje Cafetero y los llanos orientales.
“Además de que somos una empresa familiar, generadora de empleo en la región, es la única que cuenta con una planta de extracción en línea y procesos altamente tecnificados que hacen que nuestros procesos generen productos de alta calidad, una higiene adecuada en nuestros procesos y a precios competitivos. Ofreciendo no solo productos de la colmena que benefician a la salud como la miel, polen, propóleo, jalea real entre otros, sino maquinaria tecnificada por mano de obra colombiana con utilidad a nivel mundial”.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.