
Foto | @surconautas | LA PATRIA | PEREIRA |
Ding dong empieza su programación en Pereira el jueves 13 de febrero y la termina el sábado 15 con conversatorios y fiesta alrededor del long play
El formato análogo en las expresiones artísticas cada día coge más fuerza. Atrás quedaron los años donde el mundo digital mandaba a los basureros los acetatos de los abuelos o cuando no se conseguía dónde revelar los rollos fotográficos.
En parte por la nostalgia de un mundo que creció con historias del cuidado del disco o con los recuerdos de un álbum fotográfico en las salas de las casas; esa pasión por sentir y tener de cerca la dimensión de una sonrisa o de poder palpar en surcos la sensualidad del paso del tiempo, son formas de arte que vienen resurgiendo a nivel global.
En especial los vinilos o acetatos o pastas, como los denominan en los círculos de coleccionistas de música, han vuelto a surgir con tanto ímpetu que los nuevos artistas priorizan el Long Play como formato para la distribución de su trabajo.
Y en parte porque todo fenómeno global repercute en lo local, en Pereira esa fiebre por el “oro negro” se hace cada vez más amplia, incluyendo a jóvenes que buscan en las curvas del vinilo los caminos para acercarse a sus ancestros, y por adultos que se enternecen con el scratch o ruido que reproducen sus nostalgias.
De esa amalgama de sentires y saberes surgió como una apuesta itinerante la programación de eventos musicales que prometen homenajear la historia musical de la capital risaraldense, entre el 13 y el 15 de febrero.
Los organizadores llamaron el encuentro vinilero Ding Dong. No podía ser de otra forma. No solo por la remembranza de la balada, ni por la perdurabilidad de la voz. Es una forma de decir que en las cosas del amor –y de la música– todo vuelve a su debido tiempo.
Programación
En esta primera edición, que se desarrollará durante tres días, DingDong rendirá homenaje a figuras emblemáticas de la escena musical pereirana, abrirá espacios de conversación sobre la radio y el coleccionismo, y presentará una selección musical de vinilos que recorrerá géneros como tango, bolero, jazz, ska, funk, hip hop y música electrónica.
Día 1: Homenaje al Rincón Clásico y Conversaciones sobre la Radio
El primer día arranca con un altar de reconocimiento a la vida y obra de Don Olmedo y su esposa Rubria, guardianes de la música en Pereira desde El Rincón Clásico. La jornada comenzará con Calentando Agujas, una sesión de tango, bolero, milonga y vals a cargo de El Rey Amarillo y Sidney, nietos del fundador del icónico espacio.
A continuación, se realizará un conversatorio sobre la radio en la ciudad, con la participación de Juan Carlos Álvarez (director del programa "Acuerdo y Sentimiento"), César "Mascota" (productor de Radio Cruda) y Edwin Hoyos (integrante de Papá Bocó y estudioso de la música en Colombia).
Luego, habrá presentación de un performance con marionetas, abriendo la pista a una sesión de vinilos con Alexander, Kelly Díaz y Homero, este último reconocido no solo como coleccionista sino como reparador de tornamesas, una labor esencial en la preservación del vinilo.
Día 2: Taller de Tornamesas y un Viaje por el Funk y el Disco
El segundo día tendrá lugar en Maleza Coworking, donde los anfitriones iniciarán con una selección de jazz y bossa nova. A las 4:00 p.m., el colectivo Oldies rude club ofrecerá un taller sobre tornamesas, explicando su funcionamiento, el cuidado de los vinilos y las técnicas de mezcla.
Juan Carlos Álvarez conversará sobre el papel del coleccionismo y su impacto en la cultura musical.La tarde culminará con una selección de ska jamaiquino, funk y punk.
En la noche la discoteca Munka Munka, el colectivo Surconautas traerá una sesión de funk y disco, seguido por Don Alirio con una selección de rock, soul y música antillana.
Desde Miami, Louiedeology presentará un set con la fuerza de la música negra africana, cerrando la noche con DJ George, pionero del coleccionismo en Pereira, con una mezcla de house y deep house.
Día 3: Hip Hop, Rap y Electrónica para el Gran Cierre
El tercer y último día comenzará a las 4:00 p.m., con una sesión de jazz a cargo de Precario Puntilla, mientras Radio Cruda realiza una transmisión en vivo. César "Mascota" entrevistará a El Cucho, líder comunitario de San Judas y miembro de Ave del Río, en una charla sobre la relación entre la música y los procesos sociales en Pereira.
Luego, Tres Okuno ofrecerá una sesión de scratch y hip hop, acompañado por Los Canes, primer grupo de rap en Pereira en lanzar un vinilo. La jornada cerrará con el Sindicato Vinilero, que traerá un set de electrónica ácida para despedir la primera edición de DingDong con una explosión de energía y sonidos innovadores.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.