Autopistas del Café

Foto | Archivo | LA PATRIA

Varios dirigentes plantearon la opción de eliminar 3 peajes de Caldas (Pavas, Santágueda y San Bernardo del Viento).

LA PATRIA | MANIZALES

"Aquí no es cuestión de echar carreta, señora ministra. Es cuestión de estudiar en qué va este proceso y qué les dice hoy el Gobierno, por boca de ustedes, a las gentes del Eje Cafetero, del Norte del Valle y de Bogotá".

Con estas palabras, el senador caldense Guido Echeverri Piedrahíta cuestionó este martes (25 de marzo) la participación de la jefe de la cartera de Transporte, María Fernanda Rojas, y del director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Javier Torres, durante el debate que se efectuó en Comisión Sexta del Senado para analizar la situación de Autopistas del Café.

El encuentro, convocado por Echeverri Piedrahíta, tuvo como fin revisar el desequilibrio financiero que se ha planteado en el Eje Cafetero y la propuesta de la futura concesión IP Conexión Centro, que entraría a manejar la vía de 256 kilómetros de longitud entre Caldas, Risaralda y Quindío, en reemplazo de Autopistas, cuyo contrato vence en el 2027.

 

El malestar

El malestar del senador se centró en la falta de respuestas claras frente al estudio que se le pidió a la ANI para determinar si es conveniente que dicha concesión se reverse o pueda continuar, más cuando eso implica otros 30 años de concesión, es decir ya un total de 60 años.

Lamentó de la falta de respuestas serias ante estudios e intervenciones técnicas que se presentaron en el debate, incluyendo la del ingeniero José Fernando Botero; la del presidente del Concejo de Chinchiná, Jhonatan Marín, o el análisis de la presidenta de la Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles, Claudia Calderón.

"Por eso, ante las intervenciones tan serias y dateadas, merecemos respuestas serias, pues no han quedado claras", cuestionó.

También planteó la opción de que la plata se maneje desde la región y no desde el Estado "que es por demás ineficiente, lejano y ausente de las problemáticas territoriales, por lo que venimos jalonando el proceso descentralizador", justificó.

 

Le puede interesar: Caldas pide eliminar un peaje, ajustar tarifas en Tarapacá y valores diferenciales en Pavas y Santágueda

 

Las desigualdades

En su presentación, el congresista se refirió a las excesivas modificaciones, litigios y fallos contra la Nación y la infraestructura deficiente, con dobles calzadas y rehabilitaciones incompletas. Puso de ejemplo que en esta concesión no se cumplieron los 190 km prometidos ni se logró concluir la doble calzada entre las tres capitales del Eje Cafetero.

Unido a ello, resaltó la serie de retrasos en obras puntuales como la construcción del retorno en Guayabal (Chinchiná), la falta de intervención en la Troncal de Occidente y los problemas que persisten en el puente El Rosario, luego de unos 18 meses de cierre parcial, y donde apenas comienzan los trabajos cerca del peaje Pavas.

Así mismo cuestionó la falta de información de lo que sucedió con el puente El Alambrado en el Quindío, luego de que se derrumbó el 12 de abril del 2023 y donde supuestamente se inició una investigación.

A ello agregó la falta de equidad con los peajes, ya que Caldas tiene 5 de las 7 casetas de recaudo en la zona.

 

Además lea: Puente El Rosario, cerca del peaje de Pavas, para julio de este año: la promesa Autopistas del café

 

Las promesas

En su intervención, la ministra Rojas se comprometió a revisar el desequilibrio financiero que se ha planteado, al insistir que la posición es buscar un mecanismo de equidad donde lleguen las obras y donde hay un esquema de financiación que no sea tan desigual con las comunidades del país.

A su turno, el director de ANI sostuvo que estarán en las regiones después de Semana Santa para conocer las propuestas de concesión con las comunidades y gremios.

Sin embargo, Torres anticipó que pueden tener total tranquilidad, puesto que aunque se ha presentado un modelo financiero que fue propuesto por la concesión no es una posición del Estado, ante normas inconstitucionales que violan la equidad.

Al final, el senador Echeverri dijo que no se trata de ir a tomar tinto en Caldas con ciertos actores, sino revisar seriamente estas obras. Por ello radico un derecho de petición en el que volvió a preguntar por el estudio sobre la reversión o no del contrato de concesión y si no se cuenta con dicho estudio o análisis, explicar las justificaciones de por qué no los hay.

 

La diferencia

En el estudio se demostró la desigualdad de la propuesta de IP Conexión Centro con unas tarifas de peajes que oscilan entre los $758 por kilómetro entre Manizales y Pereira, $533 entre Pereira y Armenia y solo $261 entre Calarcá y La Paila. También habló de asimetría en la inversión en Caldas, que apenas alcanzaría un 13% de los $3 billones recaudados, aunque aporta el 48,7% del total.

 

Además lea: Observatorio de Infraestructura solicita revisar esquema de peajes de Autopistas del Café

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)