Yoko partió de Pereira en excelentes condiciones de salud, pese a que es un individuo macho de más de 38 años, pero se estima que podría vivir hasta 50 años en cautiverio. 

Foto | Alcaldía de Pereira | LA PATRIA

Yoko partió de Pereira en excelentes condiciones de salud, pese a que es un individuo macho de más de 38 años, pero se estima que podría vivir hasta 50 años en cautiverio. 

Autor

LA PATRIA | Pereira*

El último chimpancé que permanecía bajo cuidado humano en Pereira iniciará una nueva etapa en el reconocido Santuario Sorocaba en Brasil.

Durante más de siete años, Yoko vivió en el Bioparque Ukumarí de la capital risaraldense, en donde obtuvo atención integral y cuidados permanentes. 

Yoko recibió atención especializada para tratar problemas de piel, afectaciones en su dentadura y otras secuelas derivadas de los más de 30 años que pasó en manos de narcotraficantes y circos, período durante el cual fue forzado a comportarse como un ser humano, lo que afectó su comportamiento natural.

Ahora, tras un trabajo articulado con diversas entidades nacionales e internacionales, Yoko continuará su historia en un entorno natural, socializando con otros individuos de su especie y mejorando su bienestar.

Yoko será trasladado en un viaje cuidadosamente planeado que durará aproximadamente 18 horas. Durante todo el trayecto contará con la compañía de un veterinario del Bioparque para garantizar su bienestar físico y emocional.

El gerente del Bioparque Ukumarí, Raúl Murillo, en rueda de prensa informó el proceso del traslado y dio agradecimientos a quienes se han involucrado para lograrlo hasta feliz término.

“Agradecerle a la Carder, a Avianca Cargo, a la senadora Andrea Padilla, a la Fuerza Aérea Colombiana, a todas las instituciones que tuvieron un concurso supremamente importante para que este traslado fuera exitoso. Obviamente, son ocho años que no se olvidan fácilmente. Pero hoy, aquí lo vamos a conmemorar siendo los mejores tenedores de cualquier especie que pueda venir a habitar en el Bioparque”.

Según Julio César Gómez, director de la Carder, Yoko partió de Pereira en excelentes condiciones de salud, pese a que es un individuo macho de más de 38 años, pero se estima que podría vivir hasta 50 años en cautiverio

“Ellos tendrían la obligación y la responsabilidad, el santuario y la autoridad ambiental, de seguirnos presentando informes semanales, quincenales, mensuales de la evolución de Yoko”, indicó Gómez.

El traslado de Yoko representa un ejemplo de cooperación interinstitucional y compromiso con el bienestar animal. Con este paso, Colombia reafirma su compromiso con la conservación y la protección de las especies, permitiendo que Yoko pueda disfrutar del entorno natural que siempre mereció.

 

*Con información de la Alcaldía de Pereira.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)