
Foto | Alcaldía de Dosquebradas | LA PATRIA | PEREIRA
No se permitirá el ingreso de mascotas al viacrucis, ni personas que fumen o consuman licor
Desde este miércoles 16 de abril, el tradicional Viacrucis que conecta a Pereira y Dosquebradas contará con un Puesto de Mando Unificado (PMU) que funcionará de manera permanente durante la Semana Santa. El objetivo: garantizar la seguridad de los miles de fieles que recorrerán el sendero en uno de los actos de devoción más significativos del Área Metropolitana.
Pero no solo será presencia institucional. El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, anunció que dormirá en el lugar hasta el sábado, como símbolo de su compromiso con el bienestar de la ciudadanía. “Este es un Viacrucis que se recuperó pensando en todas las familias del departamento. Los invitamos a que asistan y lo vivan con toda la devoción”, afirmó el mandatario.
Un sendero recuperado después de 29 años
La reactivación del Viacrucis, realizada por la actual administración, marcó el regreso de un espacio simbólico que había estado en abandono por casi tres décadas. Fue recuperado con labores de limpieza, embellecimiento, seguridad e iluminación, convirtiéndose nuevamente en un punto de encuentro para el turismo religioso y la integración comunitaria.
Desde su reapertura, más de 12 mil personas han visitado el Viacrucis, de acuerdo con datos suministrados por la administración local. Familias enteras, desde adultos mayores hasta niños, han recorrido el camino de fe que une a los dos municipios.
“Un agradecimiento al alcalde Roberto Jiménez, por recuperar este espacio de fe, embellecer la ciudad y darnos la tranquilidad de venir con los niños a orar”, expresó Nelson Sánchez, uno de los visitantes que ha hecho el recorrido junto a su familia.
Un acto de integración y espiritualidad
El Viacrucis, que inicia en el puente Zea (Pereira) y termina en la Calle de las Aromas (Dosquebradas), tiene una longitud aproximada de 1,5 kilómetros y está rodeado de vegetación y arte religioso. Ha sido dotado con señalética, puntos de hidratación y vigilancia, gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía, la Policía Metropolitana, el Cuerpo Oficial de Bomberos y organismos de socorro.
“Es espectacular, felicitaciones al alcalde Roberto, porque es una obra que revive sanas costumbres y de integración familiar”, comentó Luz Adriana Ochoa, habitante de Dosquebradas.
Recomendaciones para una visita segura
La administración de Dosquebradas ha emitido una serie de recomendaciones para que la comunidad pueda recorrer el sendero de manera segura y ordenada:
-
Portar siempre el documento de identidad.
-
Ingresar únicamente por el puente Zea (Pereira) y salir por la Calle de las Aromas (Dosquebradas).
-
Llevar hidratación personal.
-
Personas con discapacidad deben estar siempre acompañadas.
-
En caso de emergencia, se activará una alarma. Mantenga la calma y siga las instrucciones de los organismos de socorro.
-
Está prohibido fumar, consumir alcohol o portar antorchas.
-
No se permite el ingreso de mascotas.
-
Se prohíbe comer durante el recorrido.
Una promesa de cercanía y acompañamiento
El hecho de que el alcalde permanezca en el Viacrucis durante los días santos, pernoctando allí, es un gesto inédito en la historia reciente del municipio y ha sido bien recibido por la comunidad.
“Estar aquí como alcalde, pero también como creyente, es una forma de decirle a la ciudadanía que la fe y la seguridad van de la mano”, aseguró Jiménez Naranjo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.