Deslizamiento en Dosquebradas obliga a evacuar 14 familias: comunidad exige soluciones definitivas

Fotos I Cortesía Alcaldía Dosquebradas I LA PATRIA

El deslizamiento en Dosquebradas del barrio La Esneda vuelve a inquietar, como lo hizo el año pasado (foto) y esta vez obligó a evacuar 14 familias. La comunidad exige soluciones definitivas, pero rechaza las soluciones que plantean la Alcaldía y la Gobernación.

Durante el fin de semana, un nuevo deslizamiento de capa vegetal en el barrio La Esneda, en Dosquebradas (Risaralda), encendió las alarmas entre habitantes y autoridades locales.

La emergencia, provocada por las intensas lluvias, obligó a la evacuación preventiva de al menos 14 familias, debido al riesgo de colapso en la zona de ladera.

Aunque no se registraron víctimas ni daños estructurales graves, la situación reavivó el temor latente en una comunidad que ha sido golpeada anteriormente por tragedias similares, incluyendo un deslizamiento en 2022 y otro en 2024, que cobraron la vida de más de una docena de personas.

Zona de riesgo permanente: dice la comunidad

Sandra Restrepo, habitante del sector, relató que la situación fue alarmante: “El barro empezó a descender desde la montaña y todos pensamos que podía tratarse de un derrumbe. Por fortuna, la emergencia no fue fatal y los organismos de socorro actuaron con rapidez”.

Sin embargo, Restrepo también destacó que el temor es constante. “Vivimos en un riesgo no mitigable. Cada temporada de lluvias es una amenaza. Ya hemos perdido vecinos, y este es el mismo sector donde murieron tres personas en 2024”.

Deslizamiento en Dosquebradas obliga a evacuación en barrio La Esneda. La temporada de lluvias en Risaralda revive el tema de reubicación de toda una comunidad.

Respuesta institucional: monitoreo permanente 

Tras la emergencia, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), que incluyó la participación del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Unidad de Gestión del Riesgo del Departamento y técnicos de la Cárder.

El monitoreo se realizó con drones, estaciones climatológicas e imágenes térmicas para evaluar la estabilidad del talud. El informe oficial recomendó:

Mantener monitoreo constante con tecnología especializada.

Realizar mantenimiento urgente a las canales obstruidas por el deslizamiento.

Controlar aguas residuales y lluvias en la parte alta del sector La Badea.

Aunque el PMU fue retirado el lunes tras verificar estabilidad en la zona, las alertas permanecen activas y las autoridades instan a la comunidad a seguir todas las recomendaciones.

Reubicación: una propuesta rechazada por muchos

Desde hace varios años, se viene trabajando en un proyecto de reubicación para las familias en zonas de riesgo tanto en Dosquebradas como en Pereira. Sin embargo, los avances son lentos y la propuesta no ha sido bien recibida por todos los afectados.

La comunidad argumenta que: No desean cambiar de municipio. El proyecto plantea reubicarlos en Pereira, pese a que son residentes legales de Dosquebradas.

Las nuevas viviendas serían apartamentos. Muchas familias tienen casas que generan renta o han sido adquiridas con esfuerzo propio.

La distancia afecta su calidad de vida. Actualmente viven cerca del Hospital Santa Mónica y de la zona industrial, y perderían esa cercanía.

Además, denuncian exigencias injustas, como tener que pagar nuevamente escrituras públicas por viviendas que ya fueron legalmente adquiridas.

¿Qué sigue para La Esneda?

Aunque las autoridades han reforzado las labores de prevención y monitoreo, los residentes exigen soluciones estructurales, no solo evacuaciones temporales.

La historia de este sector demuestra que el peligro es constante y la reubicación, si bien necesaria en algunos casos, debe hacerse respetando los derechos y condiciones de vida de las familias afectadas.

 

Temas Destacados (etiquetas)