
Foto | LA PATRIA Carlos Hernán Toro Echeverri, gerente de Herragro.
Carlos Hernán Toro Echeverri, gerente de Herragro, habló con LA PATRIA Radio sobre los 65 años de la empresa que tuvo su origen en Manizales y la proyección de la compañía. Esto dijo:
¿Cómo describe a Herragro en sus 65 años?
Estamos de cumpleaños, ya son 65 años. Somos una empresa colombiana, eso es importante recalcar, fabricamos herramientas para el sector agrícola y construcción. Básicamente ese fue el origen.
Nosotros arrancamos aquí en Manizales. Un día unos inversionistas empezaron a importar herramientas de Inglaterra para el agro de Colombia, vieron un potencial y ahí decidieron montar una industria.
Hace 65 años empezaron fabricando solamente la línea de azadones. De allá para acá se podrán imaginar lo que hemos crecido.
Son 65 años de montaña rusa. Situaciones complejas que ha vivido la industria y altibajos, pero convencidos de que le seguimos aportando al país, al agro, a la construcción que es donde estamos muy enfocados y aquí estamos, seguimos pensando en futuro, en región y país.
¿Cómo se están proyectando para los siguientes años?
En esta montaña rusa han ocurrido muchas cosas. Hitos importantes han marcado la compañía y tal vez el último al mundo entero: la pandemia.
Eso nos hizo replantear muchas cosas de organización y desde entonces empezamos a reinventar la compañía.
Hoy no solamente estamos en el sector agrícola y construcción, sino que abrimos unas nuevas líneas de negocio hacia la industria y hacia el mercado automotriz.
Realmente vimos oportunidades en esos mercados. Nos estamos focalizando mucho hacia mercados de Estados Unidos y México, básicamente.
Y por ahí estamos oxigenando nuevamente el negocio, buscando otros 65 años. Creo que nuestra responsabilidad es encontrar otros 65 años para la compañía, para las familias, para la gente que trabaja con nosotros, para los 300 colaboradores que tenemos a nuestro cargo. Es nuestra responsabilidad buscarles ese norte y darles más oportunidades.
¿Cómo afrontan la situación económica mundial y de Colombia?
Yo creo que tenemos una característica de resiliencia en esta zona, de ser capaces de mirar hacia adelante. Si bien no son momentos fáciles, los inversionistas creen en el país, creen en la región, lo importante es que somos desde la parte social y con la gente, porque finalmente es a lo que nos debemos.
Han creído en estos proyectos y han invertido realmente. Realmente en los últimos dos años ha habido inversiones importantes en la compañía para, insisto, para buscar otros 65 años.
Esto no ha sido solamente de ideas de negocio o de buscar por dónde realmente hay un respaldo de los de los accionistas en el ejercicio y ha habido inversiones.
Yo creo que nosotros, los industriales en este país, tenemos que ver esto a más largo plazo. Son montañas rusas. Así como la montaña rusa sube, a veces hay cosas muy importantes y muy espectaculares, también hay bajadas difíciles de afrontar. Yo las disfruto, realmente disfruto la montaña rusa. Yo en las bajadas normalmente sonrío y las miro de una forma completamente diferente y eso es lo que estamos haciendo: Apostándoles al país y a la región.
¿Qué podría decirle a los jóvenes de la región que buscan empleo en la industria de Manizales?
Hay un gran componente fabril laboral, de mano de obra en la fábrica. Tal vez el 40% de la planta es fabril normal, pero hay un 40% de ingenieros.
Nuestra parte de diseño de ingeniería de soporte es tal vez en la misma proporción a lo que es la mano de obra de planta, porque nosotros diseñamos procesos, productos.
Hoy en día la tecnología nos ha llevado a la inteligencia artificial, analítica de datos, agentes de inteligencia artificial. En ese mundo nos montamos.
Tenemos un departamento exclusivo de inteligencia artificial y de analítica de datos robusto y creciendo. Entonces realmente nosotros necesitamos permanentemente mano de obra capacitada, de ingenieros capacitados.
Para los jóvenes ahí hay unas grandes oportunidades a futuro en todas las industrias. Esto apenas está arrancando.
La inteligencia artificial no nos debe causar temor. Invita a los profesionales a mirar el mundo de una forma completamente diferente.
Para nosotros la gente es fundamental. Impactamos a cerca de 300 familias directamente en la fábrica y a varias mujeres.
Empezamos hace tres años a enrolar mujeres y eso ha crecido. El 34% de nuestra base son mujeres. El 50% de nuestro grupo directivo son mujeres. Entonces nosotros tenemos un amplio rango de posibilidades que nos gusta mostrarles a todo el mundo de puertas abiertas, porque creemos que entre todos podemos ser ciudad.
Contacto Herragro:
Sitio web: www.herragro.com
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.