Así luce el alumbrado navideño en el Parque del Agua de Manizales.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

Así luce el alumbrado navideño en el Parque del Agua de Manizales.

Autor

LA PATRIA | Manizales

Los colores de la cultura cafetera que han iluminado las noches en Manizales durante el último mes están a punto de apagarse. Con el paso de diciembre y de la temporada de ferias, el alumbrado navideño llega a su fin.

Aunque la promesa de la Alcaldía de Manizales fue tener activo el alumbrado por 45 días, este tiempo no se cumplirá.

Inicialmente, estaba programado encenderlo el viernes 29 de noviembre, pero esto se retrasó a raíz de las intensas lluvias registradas en la ciudad durante los días anteriores a esta fecha, que afectaron las labores de instalación de las imágenes. Por lo tanto, el día en el que comenzó realmente el alumbrado fue el lunes 2 de diciembre.

Lo anterior indicaba que el último día del alumbrado navideño en la capital de Caldas sería el miércoles 15 de enero, para completar los 45 previstos. Sin embargo, la Administración sostuvo la fecha inicial del apagado, que es este domingo (12 de enero).

Por esto, con tres noches menos de color en puntos turísticos de la ciudad, quedan otras tres para que los locales y turistas que aún no lo han apreciado tengan ocasión de hacerlo y disfrutar de su esplendor.

Vista aérea del alumbrado en Chipre.

 

Tenga en cuenta: Alumbrado navideño de Manizales: claves para seguir la ruta cafetera, en Un Café de origen

 

La ruta del café: recorrido del alumbrado manizaleño, por puntos

  1. Chipre: Historia del café en Colombia (jesuitas, colonización antioqueña, exportación, diversidad y origen del yipao), procesos del café (siembra, recolección, fermentación y lavado, secado y tostión), historia del café en Manizales (cable, bonanza cafetera y colonizadores).
  2. Parque del Agua: Historia del café en el mundo (origen, recorrido y consumo).
  3. Plazoleta de la Alcaldía: Navidad cafetera (árbol navideño, elementos cafeteros y flor del café).
  4. Plaza de Bolívar: Pesebre cafetero (vestimenta, topografía y arquitectura).
  5. Parque de la Mujer: Mujer cafetera.
  6. Avenida Santander: Pendones cafeteros.
  7. Glorieta de San Rafael: Paisaje cultural cafetero (caficultor, chapolera, yipao y cultivos).
  8. Milán: Tradición cafetera (caficultor, arquitectura y chapolera).

 

Siga leyendo: Aproveche la Feria de Manizales para recorrer Chipre y su alumbrado navideño

 

El alumbrado navideño del 2024, en cifras

  • La ruta del café fue el nombre del alumbrado del 2024.
  • 1.700 figuras.
  • 74 km de manguera led.
  • Figuras planas y volumétricas, desde 1,5 hasta 9 metros.
  • Iluminación colgante y reflectiva en 150 árboles.
  • 2 techos lumínicos, que tuvieron más de 4 mil bombillos.
  • El consumo se estimó de 21.200 kilovatios hora/ mes y es el equivalente a 135 hogares. El valor no se trasladó a la factura de los usuarios.
  • El alumbrado navideño 2024 tuvo un costo de $5 mil 800 millones. De los cuales $2 mil 900 millones fueron de la Chec; $2 mil 100 millones, de la Alcaldía, y $800 millones, del Invama.
  • 130 personas trabajaron durante el año en labores de diseño, reparación, fabricación, montaje y mantenimiento.
    • 42 mujeres cabeza de familia.
    • 18 hombres cabezas de familia.
    • 70 hombres y mujeres en labores técnicas y administrativas.
  • La Chec también llevó el alumbrado navideño a 27 municipios de Caldas y Risaralda.

Los baristas, representados en el alumbrado de Milán.

 

Además: De Chipre a Milán, un recorrido a la tradición con el alumbrado navideño de Manizales

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.