
Foto | El País | LA PATRIA Noel Soto con su pinta rockera dejó ver su versatilidad artística a través de la interpretación de diferentes géneros musicales.
Como si se tratara de una crónica para el portal Colombia Bacana, uno de sus directores Mauricio Ocampo pasó a protagonizar su propia historia.
Sin tenerlo planeado en sus previsiones periodísticas, el comunicador por cosas del destino llegó hasta el lecho de muerte del cantautor español, Noel Soto.
¿Qué representó este artista español en la vida del periodista? La respuesta radica en que "Deborah", una de sus canciones más representativas, era la primera que sonada en la memoria, al iniciar los recorridos en la camioneta llamada "La Andariega".
Lo que nunca se imaginó Ocampo, es que sin saberlo, acompañó a uno de sus cantantes favoritos en sus últimos días de vida.
A viva voz el comunicador caldense relata los capítulos que marcaron esta historia del ídolo y del fan con conexión musical hasta la eternidad.
De Colombia a España
"Dejamos La Andariega y pisamos territorio español, como inmigrantes que deben sobrevivir al día a día. Asistir a programas de televisión en calidad de público contratado para reír, aplaudir e incluso llorar cuando así lo exigían. También lavar autos, remodelar apartamentos y cuidar pacientes en las noches de hospital se convirtieron en nuestras nuevas historias para contar", empezó a narrar Mauricio Ocampo
"Ángel guardián"
"La casera (empleada) del apartamento del Parque Eugenia de Montijo (Madrid), donde vivíamos en un cuarto, me propuso cuidar a un señor en el hospital durante las noches. La esposa del paciente le había pedido recomendar a alguien porque no podía dejarlo solo, ella lo acompañaba en el día. Según la casera, el hombre al que iba a cuidar era un artista, un cantante que había grabado discos, aunque ella no recordaba ninguno. Tal vez no era su tipo de música. Debe ser alguien del folclor español. A lo mejor podré conversar con él" se imaginaba Mauricio en ese momento.
La primera noche
"La cita era a las 8:00 p.m. En el pasillo me esperaba la esposa del paciente, quien, con una sonrisa, me presentó a Manuel Eduardo, para ser más exactos. Le di la mano, aún fría por la caminata por las calles de la Madrid invernal, pero con el calor de una sonrisa. Manuel me saludó con la mirada y un apretón de manos. Su esposa y él se despidieron y me quedé a su lado, tratando de entender lo que había a su alrededor: los cables por los que escurrían líquidos, las lámparas pegadas en la pared, la botella para orinar que estaba en la mesa de noche, un celular, algunas medicinas sólidas", recordó el periodista en su primera noche como cuidador del enfermo.
Inolvidable
"A Manuel no le gustaban tantas atenciones, solo las puntuales. Era pudoroso, agradecido, paciente a pesar de las dificultades. En su gratitud y resiliencia me recordó a mi padre, quien falleció en el 2024 a los 98 años y a quien también pude acompañar algunos días. Tal vez esos recuerdos me hicieron más comprensivo, más com-pasivo", confesó el colombiano.
El último amanecer
"Eran las 2:40 a.m. del domingo 26 de enero del 2025 cuando el paciente dejó de moverse. El Once Caldas de Manizales, mi equipo, jugaba a esa misma hora a 8.020 kilómetros de distancia, en el Atanasio Girardot de Medellín. Su inmovilidad me llamó la atención. Apagué la conexión de internet, tomé el celular, encendí la linterna y la dirigí al vientre de Manuel. No vi movimiento. Me temí lo peor. Salí de inmediato de la habitación, y llegué hasta el comando de las enfermeras dando pasos agigantados con el médico de turno. Encendieron la luz y Manuel ya no era él. No era el mismo hombre que me entregaba cada noche el dinero que me pagaban él y su esposa por acompañarlo en las horas nocturnas. Ya no era aquel hombre que me agradecía con los pulgares arriba o con un "gracias" que apenas podía entender porque su pronunciación ya era difícil de comprender. Manuel ya había partido, con sus recuerdos, con sus venturas y desventuras, con cualquiera que haya sido su historia"
En las entrañas de “Deborah”
La canción habla acerca de un amor imposible llamado Deborah descrita como un amanecer y un soplo de libertad que el cantante creyó poder retener, pero se le escapó. Deborah le dice que su amor no es libre y que tiene que irse, a pesar de que también le resulta doloroso. El cantante queda triste por la partida de su amor fugaz llamado Deborah.
Rockero romántico
Manuel Eduardo Soto Palomino, más conocido en el medio artístico como Noel Soto, fue un cantautor español, que falleció en Madrid el 26 de enero del 2025, a los 77 años. El artista se consagró por sus interpretaciones en géneros como el blues, rock, country y la balada melancólica. Entre sus canciones más sonadas figuran, “Deborah”, “Para estar a tu lado”, “Canciones tristes”, “Noche de samba en Puerto Rico”, también el álbum “Arca de Noé”, entre otras.
Foto | Colombia Bacana | LA PATRIA Mauricio Ocampo (izquierda en la foto) acompañado de Juan Carlos Arias narraron muchas historias por las plataformas digitales de la “Colombia Bacana” con su inseparable camioneta, “La Andariega”.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.