
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
Julián Téllez con la yegua Diosa Caleña de las pesebreras Juan Carlos Arias.
LA PATRIA | MANIZALES
Julián Téllez, exfutbolista y actual comentarista deportivo, visitó Manizales durante estos días de la Feria Equina Grado A de Manizales y en charla con LA PATRIA compartió su conexión con el mundo de los caballos, su análisis sobre el fútbol colombiano y la responsabilidad de opinar sobre sus excompañeros de profesión.
Téllez es propietario del medio Sus Caballos, medio que difunde la información de los caballos de paso y durante su visita conversó con los participantes del evento.
"El amor por los caballos es una pasión, como el fútbol"
¿Cómo nació su amor por los caballos?
Mi familia ha sido caballista toda la vida. Mi papá me enseñó a montar cuando tenía 8 años. Venimos de la provincia de Vélez, en Santander, donde los caballos y las mulas eran el principal medio de transporte en los años 40 y 50. Con el tiempo, mi familia incursionó en los caballos de paso y ahí fue cuando "me picó el bichito".
¿Qué es lo que más le gusta de los caballos?
Esto es una pasión. Es como el fútbol, algo que uno lleva dentro y a veces ni siquiera entiende por qué. Así como uno ve una pelota y se emboba, lo mismo sucede con un caballo.
¿Cuál ha sido su experiencia más memorable con los caballos?
He tenido la oportunidad de ganar algunos títulos importantes, aunque no muchos. En la Feria de las Flores, que es una de las mejores ferias del mundo en caballos de paso, ganamos con un ejemplar. Ahora tenemos una potranca llamada La Magnífica, que ha conseguido títulos destacados: el año pasado fue la segunda mejor potranca a nivel nacional y este año ya ha sumado dos campeonatos.
¿Por qué no trajo un caballo a competir en Manizales este año?
No se dieron las condiciones. La yegua que tenemos está en una etapa reproductiva, así que decidimos darle un descanso. A partir del próximo mes retomaremos las competencias.
¿Cómo ve la tradición caballista en Manizales?
Es una de las mejores ferias del mundo en caballos de paso. Manizales tiene una gran tradición y el público es amante de los caballos. Es una de las pocas ciudades que conserva la cabalgata dentro de sus festividades, lo que demuestra su pasión por este mundo.
"El fútbol colombiano tiene un reto en torneos internacionales"
¿Cómo analiza la participación de los equipos colombianos en torneos internacionales?
Ha sido una tarea pendiente en los últimos años. Antes era normal superar las primeras fases, pero hoy nos quedamos en rondas preliminares u octavos de final. Junior, por ejemplo, fue eliminado el año pasado por Colo Colo, mientras que Medellín logró avanzar hasta cuartos de final en la Copa Sudamericana. Nacional y América tienen buenos equipos, Once Caldas ha sorprendido eliminando a Millonarios y Bucaramanga buscará hacer historia en su segunda participación internacional.
¿Qué dice la cantidad de jugadores de la liga colombiana en la Selección?
Es el reflejo de nuestra realidad. Antes, la mitad o más de la Selección jugaba en Colombia, pero ahora somos un país exportador de talento. Nuestros mejores jugadores se van a los 18 o 19 años, lo que hace difícil que la liga retenga figuras.
¿Cómo ve el nivel de Once Caldas?
Es un equipo con una idea futbolística clara, impulsada por el trabajo de su entrenador, Hernán Darío Herrera. No tiene una nómina tan competitiva, pero juega bien y logra resultados. Contra Millonarios, por ejemplo, fue un partido parejo hasta que aceleró en los últimos minutos y eliminó bien a su rival.
¿Y qué opina del arquero James Aguirre?
Para mí es el mejor arquero de Colombia.
"Ser comentarista de fútbol no es fácil"
¿Cómo es el reto de comentar sobre excompañeros de profesión?
No es fácil. A ningún jugador le gusta ser criticado. Trato de evaluar únicamente lo que hacen dentro del campo, sin meterme en su vida personal ni en otros aspectos. También intento ser justo al alabarlos, porque en el fútbol los momentos de gloria son pocos.
¿Cómo maneja la imparcialidad cuando comenta partidos de equipos en los que jugó?
Siempre me van a ver sesgado porque jugué en América y Millonarios. Si en un partido dudoso opino que fue penal a favor de América, van a decir que tengo la camiseta puesta. Pero quienes me escuchan con atención saben que mis opiniones son profesionales. La credibilidad se construye con el tiempo.
Algunos dicen que los comentaristas no investigan lo suficiente. ¿Qué opina de eso?
Para ser comentarista hay que vivir el fútbol todos los días. No se trata solo de hablar, sino de ver partidos, analizar estrategias, revisar estadísticas y escuchar ruedas de prensa. Es un trabajo de preparación constante.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.