
Captura de video | YouTube | LA PATRIA | Marcela Carvajal, actriz colombiana.
La actriz y directora Marcela Carvajal, en una entrevista con Infórmate Eje, habló de sus comienzos en el medio. Tiene un recorrido de 34 años, tiempo en el que ha participado de distintas producciones; lo que le ha permitido convertirse en una artista muy querida del país.
Esto respondió la protagonista de Hasta que la plata nos separe, que ya conoce el Eje Cafetero:
- ¿Empezó en la producción En cuerpo ajeno?
Pues antes de En cuerpo ajeno, yo hice Espérame al final. Después de Espérame al final, que fue una serie que hizo Pepe Sánchez con Luis Meza y Alejandra Borrero, como protagonistas, fue que el director de En cuerpo ajeno me vio y me dijo hazme este personaje en En cuerpo ajeno. Ya son 34 años.
- ¿Cómo fue trabajar con Amparo Grisales?
Pues fue muy chévere y nos volvimos amigas desde entonces. Para mí lo primordial era actuar. Yo venía de hacer teatro en la universidad, estaba estudiando psicología y hacía teatro y para mí el teatro, la actuación es sagrada. No estaba compitiendo con nadie y Amparo se dio cuenta de eso y, no sé, muy rápidamente nos volvimos amigas.
- ¿Qué representó el papel de Alejandra Maldonado, en Hasta que la plata nos separe, que tanto reconocimiento le dio?, ¿cómo fue vivir eso?
Fue muy bonito. Para mí fue un placer trabajar en Hasta que la plata nos separe. Cuando yo leí el guión, cuando Fernando Gaitán me lo mostró, yo le supliqué, le dije que quería hacer esa novela. Me parecía la heroína máxima, porque toda la novela siempre las mujeres, las protagonistas, eran como sufridas y vulnerables y pues como pobrecitas. Y esta era una neurótica, berraca, mandona, muy vulnerable en el fondo. Pero tenía muchas facetas que explorar, que era muy difícil encontrar personajes protagónicos con esas facetas.
Le puede interesar: Video: "Los que más me critican son los que más consumen mi contenido", dice la caldense Esperanza Gómez
- Protagónico sufrido...
Hice muchas audiciones. El casting fue muy peleado y lo logré. Y trabajé en Hasta que la plata nos separe. Y me acuerdo que empezamos y como que en los primeros capítulos, el rating no era lo que se esperaba, pero se disparó. Hoy es de las novelas más vendidas en la historia de Colombia.
- De la actuación al yoga...
Sí, desde la pandemia se abrió esta posibilidad de dar clases de yoga online. Porque en la pandemia esto era lo que se hacía. Y cuando me vine a Los Ángeles, me certifiqué como profesora de yoga y hago algunas clases presenciales, pero muchas online. Me escribe gente de India, gente de países como Francia. Comienzo a promocionar mis clases y hay gente que las pide de cualquier parte del mundo. Y lo que me gusta, es que son personalizadas: diseño la clase para cada estudiante. Es que cada persona es distinta. Me encanta trabajar, por ejemplo, con gente que está empezando, con gente que tiene problemas en la espalda, en la cadera o en las rodillas. En fin, me gusta diseñar lo que sé para cualquier tipo de persona. Y los acompaño personalmente.
- Con corazón en el Eje Cafetero...
Parte de mi sangre pertenece a la zona cafetera. Mi familia paterna tiene raíces por allá.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.