Los líderes políticos de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, en la cumbre sobre Ucrania.

Foto | EFE | LA PATRIA

Los líderes políticos de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, en la cumbre sobre Ucrania.

Autor

EFE | LA PATRIA | PARÍS

Los líderes europeos reunidos en el Elíseo coincidieron ayer en avanzar hacia "una economía de guerra" para ayudar a Ucrania a hacer frente a la invasión rusa, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron, que no excluyó incluso el envío de tropas si fuera necesario para lograr ese objetivo.

"La derrota de Rusia es indispensable para la seguridad y la estabilidad de Europa", afirmó Macron en una rueda de prensa tras el final de la reunión de más de una veintena de jefes de Estado y Gobierno europeos.

Macron señaló que "no hay consenso hoy" para enviar tropas terrestres pero advirtió que nada puede excluirse en el futuro, y puso como ejemplo que hace dos años nadie pensaba en enviar aviones de combate a Ucrania.

El presidente francés consideró que frente al incremento de la agresividad rusa, tanto en suelo ucraniano como contra el resto de los aliados europeos, "no se puede esperar" a dar una respuesta y asumió una "ambigüedad medida" sobre el envío de tropas.

Fue el primer ministro eslovaco, el populista Robert Fico, quien puso esta medida encima de la mesa y aunque no recibió el respaldo mayoritario se convirtió en la gran novedad del encuentro, porque como resumió Macron, "hay que hacer todo lo posible para que Rusia no gane esta guerra".

El presidente francés señaló que en el encuentro se coincidió sobre profundizar en otras dos medidas, una sobre la entrega a Ucrania de misiles de medio y largo alcance y otra relativa a la emisión común de deuda de la Unión Europa para financiar ese esfuerzo de guerra, similar a la que se lanzó tras la pandemia de covid.

En el primer caso, el canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró reacio a que su país entregue a Kiev misiles Taurus, capaces de alcanzar 500 kilómetros, para evitar una escalada en el conflicto, pero no se opuso a que otros países, como Francia o Reino Unidos, sigan enviando misiles Scalp de menor alcance que ya entregan a Ucrania.

Temas Destacados (etiquetas)