
Foto | LA PATRIA
Jorge Manuel García, gerente del Invama.
Jorge Manuel García, gerente del Instituto de Valorización de Manizales Invama, habló con LA PATRIA Radio sobre las 5 obras por valorización que avanzan en la ciudad. Esto dijo:
¿Qué tiene para decir de las obras por valorización del municipio? ¿cuáles son? y ¿en qué van?
Vamos a desarrollar 5 obras de valorización durante estos tres años que nos falta de la actual Administración. Estamos hablando de:
- Bulevar de La Estrella.
- Acceso a los barrios La Francia y Los Alcázares.
- Solución vial en zona nororiental por la Avenida Kevin Ángel, sector de La Toscana.
- Segunda calzada y glorieta en la vía al Sena.
- Proyecto de puente en zona industrial de Manizales.
Con respecto al Bulevar de La Estrella, ¿cómo van los diseños que cambiaron por petición de la comunidad? y ¿cómo va el relacionamiento con los ciudadanos?
Allí hemos escuchado a la comunidad a través de la Junta de Representantes de Propietarios que fue elegida en noviembre del año pasado.
Con ellos hemos conversado las inquietudes que la comunidad planteó y de allí hemos partido y mejorado los diseños.
Ya tenemos claridad de lo que la comunidad no quería y definitivamente no van las pérgolas.
Ellos deseaban que no se tocara mayormente el parque, allí haremos entonces una intervención moderada.
Y finalmente tampoco van las escaleras que estaban en el sector de la calle 60, ellos manifestaron que no les gustaban y entonces finalmente lo que vamos a desarrollar es todo lo que es la parte vial, o sea simplemente vamos a ampliar los andenes, a generar las bahías, a organizar lógicamente la vía que está deteriorada.
¿Estos nuevos diseños se presentarán nuevamente a la comunidad para que se apruebe?
Sí, de hecho mañana (8 de abril) tenemos una reunión nuevamente con la Junta de Representantes de Propietarios para validar el tema de los diseños, vamos a presentarles el valor de las obras y ojalá estos sean los diseños finales de este sector.
En las 4 obras restantes ¿cómo ha sido o cómo será el trabajo con la comunidad? ¿en qué están?
En las otras obras venimos también trabajando con la comunidad también.
En el sector de La Francia y Los Alcázares, por ejemplo, es una obra que ha sido pedida hace mucho rato por la comunidad, desde el 2019 venimos avanzando en ello.
Lastimosamente en los cuatro años de Administración anterior no se logró avanzar en este aspecto, pero ya en este hemos venido avanzando y ya estamos terminando los diseños, ya tenemos diseños definitivos en el Parque del Agua y estamos sacando los diseños finales del sector Hospital Santa Sofía.
Ya estamos avanzando en ello, esperamos tener al final de este mes ya la factibilidad de este proyecto y poder avanzar con estas obras.
Las tenemos planteadas para iniciarlas en el segundo semestre del año en julio. Tanto el Bulevar de La Estrella como la intervención por La Francia- Los Alcázares.
¿Qué puede decirle a la comunidad con respeto a la calzada de la vía al Sena?
Estamos trabajando en socializar con la comunidad esta obra, la verdad es que es hace rato viene siendo solicitada, esperamos poder este año iniciarla.
Nuestra propuesta es iniciar a finales de este año y con eso empezar a hacer la obra que tanto ha deseado la comunidad en este sector, la comunidad industrial, una parte de La Enea y demás.
Pretendemos básicamente la pavimentación de una de las calzadas y al final en el sector de entrecruzamiento en la vía hacia los Termales, la avenida Kumanday (La Enea), hacer una glorieta.
¿Cómo será la financiación?
Se ha planteado de esta Administración que los proyectos vayan con un porcentaje de financiación del municipio, aproximadamente al 30%.
El 70% iría por contribución de valorización, o sea por la comunidad que nos estaría. A través de este tributo, permitiendo hacer estas obras.
Una de las quejas a la actual Administración de Jorge Eduardo Rojas es que prioriza únicamente el cemento. Es decir, las obras. ¿Qué respuesta puede dar al respecto?
Cuando llegamos a esta Administración, para dar un ejemplo, recibimos las escuelas en un estado lamentable y para poderlas organizar y que nuestros niños fueran a estudiar, teníamos que intervenirlas.
A veces se muestra como que las obras no son necesarias, realmente sí, porque todos los mantenimientos en escuelas y en los sitios o instituciones que lo requieran.
Y esa infraestructura es también para las vías, para mejorar la movilidad. Nosotros recibimos una movilidad muy complicada y pudimos avanzar en temas de viales que nos permitieron poder hoy tener una mejor movilidad en la ciudad.
Y así uno lo crea, uno tiene que avanzar con obras civiles para poder que se hagan los programas que requiere la comunidad.
Entonces creo que hay una interrelación entre lo que es cemento con las obras sociales que se requieren en las escuelas, las instituciones donde se hacen los programas de adulto mayor.
Todos estos sitios requieren de obras civiles que lógicamente utilizan el cemento o todo este tipo de materiales de la construcción para que queden en buenas condiciones y de tal manera que se pueda prestar un buen servicio a la comunidad.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.