Andrés Felipe Ortiz Álvarez, gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales, aseguró que el daño ya fue reparado y se invirtió en protectores de las líneas eléctricas.

Fotos | Tomadas del X @CableAereo | LA PATRIA

Andrés Felipe Ortiz Álvarez, gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales, aseguró que el daño ya fue reparado y se invirtió en protectores de las líneas eléctricas.

LA PATRIA | Manizales

La "mala fortuna" fue la razón por la que el servicio del cable aéreo de Manizales se interrumpió dos veces en una semana, según el gerente de este medio de transporte público, Andrés Felipe Ortiz Álvarez.

¿Por qué culpa a la suerte de la pausa? "La semana pasada tuvimos dos paradas por mala fortuna: unos gallinazos se cruzaron con la red principal y causaron daños", le relató a LA PATRIA.

Este cruce de las aves con el sistema afectó la red principal de flujo eléctrico del cable aéreo, que llega a la ciudad desde Marmato. Esto llevó a recurrir a la línea secundaria, que surge desde el barrio Peralonso.

"En este momento trabajamos con la red secundaria. Ya se arregló el daño. Estamos solucionando este problema con unos protectores para evitar que las aves choquen con la red o se asienten en esta", anunció Ortiz.

Foto | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA

Andrés Felipe Ortiz Álvarez, gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales.

 

¿Cómo se afectó el funcionamiento?

El gerente de la Asociación Cable Aéreo Manizales, nombrado en enero de este año por el alcalde Jorge Eduardo Rojas, aclaró que cuando un ave choca con las redes provoca una descarga eléctrica que daña el interior del sistema. Ortiz añadió que las reparaciones de estos daños toman minutos.

"Los circuitos eléctricos internos tienen sistemas de protección. Cuando ocurren estas descargas, se cambian esos seguros”, explicó.

El servicio del cable aéreo se interrumpió dos veces la semana pasada.

 

Inversión en protectores

La inversión para blindar las redes del cable aéreo de Manizales con protectores que eviten las interrupciones por choques con aves es de $75 millones, informó el gerente del sistema de transporte.

 

Interrupciones anteriores

A pesar de que Ortiz califica las interrupciones causadas por los gallinazos como las más importantes paradas del servicio en el 2024, reconoce que el cable aéreo ya había iniciado el 2024 con un daño en un fusible que obligó a los operadores a utilizar la línea de respaldo. "El repuesto tardó algunos días en llegar y ser instalado", comentó.

Una vez se reparó este problema, narra, surgió otro inconveniente con la prestación del servicio: "Cuando pasamos de la red secundaria a la principal, tuvimos que hacer algunas pruebas y hubo una que otra parada [del funcionamiento]".

El pasado jueves la Asociación Cable Aéreo Manizales informó que una sobrecarga eléctrica obligó a suspender el servicio.

 

Defendió su gestión

A pesar de los tropiezos descritos, el gerente de la Asociación Cable Aéreo defendió que "todo este año la operatividad ha estado encima del 99%".

El funcionario definió las horas de servicio y los minutos de interrupciones como los factores que arrojan la cifra de operatividad.

También sostuvo que el cable aéreo operó sin problemas con la red principal en mayo y al iniciar junio.

“No tenemos ningún daño mayor en el sistema, que se ha comportado de buena manera este año. Todo ha estado controlado. A veces las tormentas de la época de lluvia generan interrupciones”, recalcó.

 

Operatividad por mes

Este ha sido el porcentaje de operatividad mensual del 2024 de este medio de transporte, según la Asociación Cable Aéreo:

Enero: 99.65%

Febrero: 97.99%

Marzo: 99.78%

Abril: 98.30%

Mayo: 99.80%

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.