Fotos | Archivo | LA PATRIA
Le sueltan la mano a la contratación directa: la apertura al contratar en las fiestas de Manizales del 2025 es destacada por la Corporación Cívica de Caldas, pero advierte que los procesos de enero pasado no fueron plurales. La Alcaldía se compromete a disminuir aun más la contratación directa.
LA PATRIA | MANIZALES
En un año, el Gobierno Rojas pasó de un extremo a otro en contratación para la Feria de Manizales.
La Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas firmó el 86% de los contratos para las fiestas del 2024 y el 14% restante los heredó de la Administración de Carlos Mario Marín. En marzo de ese año, la Corporación Cívica de Caldas (CCC) cuestionó que todos los recursos se entregaron por contratación directa (ver recuadro: Presupuestos de la Feria).
Ahora, la gestión pasó de la crítica al elogio. La CCC resaltó la caída de la contratación directa en la edición 68 de las fiestas de la ciudad: el mecanismo bajó del 100% en el 2024 al 27,1% en el 2025. En el 2023 había sido por el 93,8% del dinero.
Infografía | JH | LA PATRIA
Inspección de contratos
Luego de revisar el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), la CCC destacó la transparencia en contratación de la Feria 68 frente a los dos años anteriores.
"La disminución de la contratación directa permitió en esta ocasión la participación de más oferentes en los procesos contractuales relacionados con la celebración", señaló el ente defensor del interés colectivo.
Dos aspectos destacó la Corporación Cívica de Caldas de la festividad de enero pasado:
1. La apertura de la Feria a procesos más abiertos y competitivos, mediante la Promotora de Eventos y Turismo (antiguo ICTM) y la Alcaldía de Manizales, como entidades encargadas de la planeación y el desarrollo.
2. La contratación de los bienes y servicios para la Feria se realizó con una mayor antelación que en años anteriores, lo que permitió contar con más tiempo para hacer los procesos más abiertos, como lo había propuesto la CCC.
Deja la vara alta
Eventos como el Superconcierto de la Feria de Manizales 2025 fueron los principales destinos del dinero para las fiestas.
La CCC invitó a la Alcaldía de Manizales a seguir reduciendo la contratación directa para que se abran los procesos de las actividades culturales en la ciudad.
Presupuestos de la Feria
- 2023: $7 mil 936 millones 125 mil 724.
- 2024: $5 mil 948 millones 401 mil 240.
- 2025: $ 6 mil 277 millones 335 mil 926 (5,5% más que en el 2024 y 21% menos que en el 2023).
Datos de las modalidades abiertas
- 72,9% de los recursos contratados se gestionaron con modalidades de contratación abierta (mínima cuantía y selección abreviada de menor cuantía).
- 4 oferentes por proceso fue el promedio de aspirantes a los contratos de modalidades abiertas para la Feria de Manizales 2025. No se incluye a quienes presentaron manifestaciones de interés, previas a las ofertas.
Sugerencia
A pesar de destacar la contratación de la Feria 2025, la CCC le hizo una sugerencia a la Alcaldía de Manizales para el 2026: "La totalidad de los contratos firmados en enero se realizaron mediante contratación directa, lo que evidencia que (…) aún hay oportunidad de reducir la dependencia de esta modalidad y mejorar la planificación".
Principales compras de la Feria 2025
- Eventos: $3.773.502.891 (21 contratos).
- Infraestructura: $893.809.508 (3 contratos).
- Seguridad: $594.000.000 (2 contratos).
- Acuerdos comerciales: $589.815.652 (1 contrato).
- Publicidad y prensa: $329.199.645 (9 contratos).
- Planeación: $45.100.000 (4 contratos).
- Gestión del riesgo: $30.000.000 (1 contrato).
- Orientación turística: $21.908.230 (15 contratos).
Prometen más apertura
Mónica Londoño Arango, gerente de la Promotora de Eventos y Turismo de Manizales aseguró que el trabajo con las secretarías de TIC y de Cultura permitió sacar adelante un proyecto de vigencias futuras en el Concejo y la creación del Fondo para el Fomento y la Promoción de Ciudad. "Eso nos permitió hacer procesos de contratación pública para la Feria 2025", explicó.
Aseguró que la planeación de la cita se inició en marzo del 2024. Señaló que hubo procesos que quedaron desiertos por falta de oferentes o por aspirantes que no cumplían los requisitos, por lo que no se pudo reducir aun más la contratación directa.
"¿El compromiso es reducir la contratación directa para la Feria 2026?", le preguntó LA PATRIA. "Claro que sí. La promesa de este Gobierno es tener mayor pluralidad. Ya iniciamos proceso de planeación de la Feria. Haremos solicitud de vigencias futuras. Con más tiempo, esperamos tener más procesos abiertos", respondió la gerente.
Su invitación es a revisar las plataformas de la Alcaldía para conocer convocatorias para las fiestas del 2026 y para el 'plan 52'.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.