Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos. En la fotografía parecen estudiante de grados  quinto y séptimo del Colegio San Jorge de Manizales 

Foto |Fredy Arango  | LA PATRIA

Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos. En la fotografía parecen estudiante de grados  quinto y séptimo del Colegio San Jorge de Manizales 

 

“En general, los manizaleños están satisfechos con su educación”, dice Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos al referirse a la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de la entidad. 

Allí se preguntaron diferentes aspectos, desde la atención en primera infancia hasta la educación superior. Pero Vallejo invita a mirar en detalle. 

“Por ejemplo, lo más importante es que las satisfacciones son más altas en las instituciones privadas que en las instituciones públicas. Y sobre estas últimas vale la pena resaltar cuatro datos que son quizás los más bajos”, señala Vallejo. 

Los datos que entrega Manizales Cómo Vamos de Educación son: 

  1. Satisfacción con el material pedagógico que usan los profesores en instituciones públicas: 72%.
  2. Satisfacción con infraestructura tecnológica en las instituciones públicas: 68%.
     

“Parecen altos, pero son de los más bajos. Esos dos datos nos invitan a pensar que es momento de invertir y de generar política pública para esos dos aspectos que están tan atados a la calidad de la educación que estamos recibiendo los manizaleños mejore y no necesariamente irnos a lo que siempre usualmente pensamos en inversión en educación, que es la inversión en infraestructura física”. 

  1. Satisfacción con la alimentación escolar: 69% 
  2. Satisfacción con el transporte escolar: 48%. 

“Dos elementos que requieren mucha atención, inversión y políticas. Porque están directamente atados a que los estudiantes sigan yendo a la escuela y no aumente nuestra deserción”, concluye Camilo. 

 

Le puede interesar:  Datos del día: cada vez hay menos niños en los colegios de Manizales

 

El 23 de marzo del 2025, LA PATRIA publicó la nota titulada Este servicio es dolor de cabeza para alcaldes en Caldas: vea cómo está cada municipio. Allí se hizo un recorrido por el departamento para conocer lo que pasa con el transporte escolar. Excluyendo a Manizales que arrancó el año con el transporte escolar al día. 

Manizales sigue en la línea de tener los servicios desde que se inicia el cronograma. Andrés Felipe Betancourth, secretario de Educación municipal, dice que todo está respaldado por una planificación estratégica que permitió asegurar los recursos desde el 2024. 

 

Frente a lo anterior LA PATRIA consultó a Ricardo Gómez Giraldo, secretario de Educación de Manizales (1999-2002), gobernador encargado de Caldas (2016-2017), rector de la Universidad Autónoma de Colombia (2019-2021) y rector de la Universidad Ibero. Esto dijo:

Foto l Cortesía l LA PATRIA

“El video informa que los manizaleños están “satisfechos con su educación” y lo dice con base en 5 indicadores que no necesariamente tienen que ver con la educación en sí. Si vamos a medir “satisfacción”, ¿por qué no preguntamos por el resultado académico? “. 

“Por ejemplo: ¿percibe que se aprende lo suficiente (me refiero a lo básico: lectoescritura, matemáticas, etc.) en los colegios? ¿Percibe que adquiere suficientes capacidades socio emocionales, toma de decisiones, autoconfianza, habilidades sociales?”

“Invertir en “tecnología”, computadores, por sí mismo no es suficiente: requiere profesores y programas curriculares que hagan del uso de la tecnología un verdadero aporte al aprendizaje”. 

“Eso sí: transporte y, principalmente alimentación, son temas cruciales. Especialmente la alimentación debe mejorar en impacto, resultados y percepción y allí hay unos retos grandes en Colombia: legislativos, presupuestarios, logísticos y de transparencia. En últimas, además de la percepción, considero más importante medir los resultados educativos”. 




 

Escuche la nota completa aquí: 


 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.