Contratación pública, con márgenes de mejora. Publicar datos oportunamente, tener revisores fiscales, no abusar de los contratos de prestación de servicios y contratar mediante selección abierta son los llamados que le hace la Corporación Cívica de Caldas (CCC) a 14 entidades descentralizadas de Manizales. La CCC analizó la contratación de estas organizaciones en el primer trimestre del 2024 para sugerir mejoras.

Foto | Freepik | LA PATRIA

Contratación pública, con márgenes de mejora. Publicar datos oportunamente, tener revisores fiscales, no abusar de los contratos de prestación de servicios y contratar mediante selección abierta son los llamados que le hace la Corporación Cívica de Caldas (CCC) a 14 entidades descentralizadas de Manizales. La CCC analizó la contratación de estas organizaciones en el primer trimestre del 2024 para sugerir mejoras.

Autor

LA PATRIA | Manizales

Como una radiografía, el análisis de la Corporación Cívica de Caldas (CCC) a la contratación de 14 entidades descentralizadas de Manizales busca reducir los riesgos financieros y mantener sana la chequera pública a través de la identificación de las dinámicas que se pueden mejorar.

La CCC les envió un derecho de petición con las mismas preguntas a todas las empresas mencionadas a continuación. Solo el Centro de Recepción de Menores no respondió a la solicitud de información.

Con base en ese informe, LA PATRIA repasa cómo se manejaron los contratos de estas entidades en el primer trimestre del 2024.

Infografías | Juan Carlos Hómez | LA PATRIA

 

 

Llamados

La gerente de la CCC, Pamela Jaramillo Lombana, ofrece una interpretación de los datos presentados en este informe e indica qué sugerencias les hacen a las empresas para mejorar la contratación y la vigilancia de los recursos.

1. No es denuncia

De acuerdo con la experta, el informe de la CCC pretende mostrarles a los manizaleños cómo se maneja la contratación en la ciudad. "No estamos denunciando nada, sino informando. No señalamos irregularidades. Hay cosas que pueden mejorar, pero las decisiones son de las empresas", agrega.

2. Transparencia

Jaramillo destaca que la publicación de datos de las entidades en el Secop facilita el seguimiento libre e independiente desde la ciudadanía al presupuesto y su uso.

3. ¿Preocupa que tres entidades no tengan un revisor fiscal?

"Me parece importante que las entidades tengan revisor fiscal para hacer control. Están ahí para garantizar la transparencia y legalidad de las operaciones. Es muy preocupante que no todas tengan revisor. Sin poner en duda el trabajo de la Contraloría, esta no puede hacer un trabajo tan de fondo como una persona que trabaja todo el tiempo en que la entidad haga las cosas correctamente", advierte la gerente.

4. Ojo con los contratos de prestación

La CCC reconoce que las entidades tienen derecho a contratar de manera directa a personas que apoyen su gestión por prestación de servicios. Sin embargo, Jaramillo avisa que si una empresa contrata repetidamente a un empleado por breves períodos hacer una labor cercana al corazón del negocio, esta dinámica se acerca a un contrato laboral, especialmente si se cumplen horarios.

Según la gerente, esto pone en riesgo a la entidad frente a demandas futuras por posible incumplimiento en el pago de seguridad social y dificulta la formación de un equipo de trabajo estable.

5. Selección abierta

"Cada entidad tiene derecho a trabajar sobre su régimen de contratación. La Corporación siempre ha defendido la importancia de la selección abierta en todas las modalidades para que todos los actores entren a la economía de los contratos públicos y las entidades reciban ofertas mejores. Las entidades analizadas contrataron de acuerdo con lo aprobado en su manual", concluyó Jaramillo.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.