
Foto | Sofía García | LA PATRIA El padre Jairo Carmona Llano, párroco de María Auxiliadora del barrio Aranjuez de Manizales, acompañado de su perro Turrón.
El sacerdote caldense Jairo Carmona Llano es conocido como el curatuber.
Desde hace 10 años comenzó a predicar a través de Youtube y lleva casi dos años siendo viral en TikTok, donde comparte historias cortas, jocosas y esperanzadoras en lo que se ha ido transformando en una “parroquia virtual”, en la que responde mensajes de su comunidad, así como atiende a los feligreses en la parroquia María Auxiliadora del barrio Aranjuez de Manizales desde hace dos meses que la recibió.
El presbítero de la Arquidiócesis de Manizales ahora se le mide a un nuevo formato, aunque para él no es novedad, porque está acostumbrado desde pequeño a contar historias con una reflexión: el stand up comedy.
Esto es un estilo de comedia en vivo, en el que la persona se presenta sola frente al público, con un micrófono y su ingenio.
El padre Jairo cuenta que el grupo de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Manizales, con quienes graba sus contenidos digitales, lo animó a incursionar en este estilo de presentación. Le hablaron del Águila Descalza o Perros Criollos, sensaciones en teatros y redes sociales.
“Eso del stand up comedy yo creo que es una publicidad engañosa, porque yo no tengo muy claro qué es eso”, dice Carmona, y agrega: “Lo he hecho en un nivel muy informal, cuando estoy en un grupo de parroquia tomó de un pelo una cosa a la otra y la gente lo disfruta y sale bien, pero ya hacer una cosa pues oficial, con un auditorio lleno, y eso es una audacia que nos vamos a tirar”.
Un mensaje de esperanza: show de stand up del curatuber en Manizales
El sacerdote, nacido en Marulanda y criado en el corregimiento de San Félix (Salamina), promete un buen contenido. “Yo les voy contando historias que los hagan reír y que también puedan tener una aplicación, que la gente salga y diga tan bonita esa historia, me voy a comprometer a esto, me voy a proponer esto o aquello. O sea, historias que han transformado vidas y que pueden ayudar a transformar la realidad y la vida de algunas personas que están ahí, porque de pronto les pasó lo mismo, que lo que uno está contando es una historia”, señala.
Dice que lleva unos 15 días organizando su presentación, que ha sido como armar un rompecabezas. “Son todas historias que como han sucedido en la realidad y yo las conozco, lo único que necesito es ordenarlas para darles como una secuencia lógica para el fin que yo quiero lograr en eso. Estamos hablando de que el título que tiene es como la esperanza. Este es un mundo difícil, aburrido a veces, quiero darle esperanza a la gente y yo tengo que escoger historias que reflejen eso, que motiven a las personas, que les hagan ver que es posible un cambio”, afirma el curatuber.
El padre Carmona precisa: “Eso da susto, tiene su su grado de complejidad porque pues es una experiencia nueva. Sin embargo, siempre creo que Dios a uno lo respalda, porque lo que yo voy a hacer allá no es brillar como el curatuber, sino presentar la palabra de Dios en un formato diferente”.
El show de stand up comedy del curatuber será este sábado (5 de abril) de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. en el Auditorio del CECAM a un costado del templo de Cristo Rey (Calle 45 #24B - 13), que será gratis.
El curatuber añade que su labor va más allá de los seguidores o la monetización en las redes sociales. “Nunca he tenido esa ambición, Nunca lo hago por dinero. Lo hago para que se conozca más el reino de Dios. Por ejemplo, llamó una muchacha, una mamá, que tiene una hija que lleva muchos años sin confesarse y que esta semana le dijo a mamá, yo me quiero confesar, pero con los curatuber y van a venir desde Santa Rosa a eso”, cuenta.
Señala que más allá de los 4 minutos que duran sus videos, gran parte de la labor la realiza contestando los mensajes que recibe, leyéndolos, respondiéndolos y dando consejos.
“Primero me hacían 10 comentarios pero hoy en día son 700 comentarios… a los que veo que son como preguntas entonces les respondo. Me gusta hacerlo a mí mismo… siento que eso es como una parroquia virtual en la que estoy haciendo un trabajo muy grande con personas que están desde Argentina hasta Canadá”, comenta.
Vea la entrevista completa con el curatuber Jairo Carmona Llano y conozca cómo llegó a ser un éxito en las redes sociales.
Más sobre el curatuber
Jairo Carmona Llano tiene 60 años. Se ordenó como sacerdote en el 2004. Su primera parroquia en el 2005 fue la Inmaculada Concepción de Aguadas, luego fue trasladado para La Merced, donde estuvo seis años. Luego estuvo dos años y medio en la Basílica Menor de Nuestra Señora de Las Mercedes en Chinchiná.
Regresó a Manizales a colaborar en la curia y trabajó a la vez en la parroquia de Divino Niño del barrio de La Enea durante año y medio. “De ahí me mandaron a estudiar a España. Estuve 2 años allí atendiendo también tres parroquias. De España vine y me mandaron para Filadelfia, donde estuve 4 años y medio. De Filadelfia vine a San Antonio, en el centro de Manizales, durante 3 años y ahora llevo 2 meses aquí en Aranjuez”, precisó.
Encuentre al padre Jairo en TikTok como curatuber y en Youtube vea sus contenidos en el canal de la Arquidiócesis de Manizales.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.