
Foto I Cortesía Alcaldía I LA PATRIA
Caterin Estrada Cardona asumió este miércoles 18 de junio del 2025 ante el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, como jefe de la Oficina de Internacional de Manizales.
Caterin Estrada Cardona asume desde este jueves 19 de junio del 2025 como jefe de la Oficina de Internacionalización de Manizales. Ella hasta este miércoles 18 de junio fue directora de Manizales Campus Universitario, cargo en el que estuvo desde agosto del 2022.
Llega en reemplazo de Jhonatah Ballesteros, quien renunció en mayo.
Dice que un reto es proseguir con el legado que dejó Ballesteros en la articulación de ciudad con embajadas. Añade: “Él nos puso a hablar de tú a tú en este proceso de la cooperación internacional entre ciudades”.
Ella suma tres desafíos que considera fundamentales:
1. Continuar con estos procesos de articulación entre la cuádruple hélice: Estado, empresa, Academia y Sociedad civil, con las embajadas y organismos internacionales y multilaterales, para que sigamos contribuyendo a la dinamización de la inversión en el territorio.
2. Atraer inversión a Manizales para fortalecer estos sectores que son más sensibles, que generan grande rama económica en la ciudad. Y que, pues, Por ende, son la vía hacia el crecimiento y el desarrollo en este gran proceso de generación de riqueza y bienestar.
3. Trabajar también de manera muy articulada con otras instancias de ciudad, por supuesto, con instancias de la Alcaldía de Manizales. Misma para seguir visibilizando a nuestra ciudad. Como un destino para la inversión, para el turismo, para la creación de empresas, para la educación y para vivir.
Algunos datos de Caterin Estrada Cardona
* Economista Empresarial de la Universidad Autónoma de Manizales, con estudios en temas orientados al desarrollo rural en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), especialista en Formulación, Gerencia y Evaluación de Proyectos de Desarrollo.
* Se ha desempeñado como directora de carrera en la Universidad Cuauhtémoc (Aguascalientes, México).
*Supervisora de proyectos en la Universidad de Caldas
* Experiencia en investigación social a través de su acercamiento con el Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé) de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y del Centro de Estudios Regionales, Cafeteros y Empresariales (Crece)
¿Cuál es el balance que hace de su gestión en Manizales Campus Universitario?
Logros en equipos
“Tuve el gran privilegio y el honor de hacer parte de este equipo maravilloso de Manizales Campus Universitario como su directora desde el año 2022, desde el mes de agosto. Y quiero resaltar que lo que logramos en este tiempo no hubiese sido posible sin el trabajo articulado con todos los aliados, con las universidades de nuestro sistema universitario, con la Alcaldía de Manizales, La Fundación Lúker, la comunidad universitaria ampliada y los diferentes equipos de trabajo, y, por supuesto, sn el compromiso permanente y la cohesión del equipo de Manizales Campus Universitario”.
Visibilidad de la ciudad
“Brevemente les quisiera compartir algunos de los principales logros. Yo diría que básicamente el ejercicio que hicimos muy juicioso por dar visibilidad a la ciudad de Manizales y a las fortalezas de su sistema universitario a nivel nacional e internacional”.
Ferias con estudiantes
“Realizamos varias ferias propias, muy exitosas. Una, en el año 2023, en la Manizales, donde contamos con la asistencia de más de 3.000 estudiantes de décimo y once de los diferentes colegios de Manizales, Neira y Villamaría, Y también realizamos unas ferias propias muy exitosas en Ipiales, en Nariño”.
Mirada internacional
“Por supuesto, la visibilidad que hemos alcanzado a nivel internacional. Que yo diría básicamente en dos grandes frentes, uno a través de la participación en diferentes espacios de divulgación de la Ciudad universitaria, lo que logramos con Temuco, Chile, en transferencia de buenas prácticas de nuestros procesos, compartiendo buenas prácticas, Y también con Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. También en esta alianza, que ahora estamos recuperando con el programa Estadio Buenos Aires, en Argentina. Y lo que hicimos con Ciudad de Loja en Ecuador ha sido muy, muy importante. Pero también resalto, por supuesto, la cooperación que existe entre Manizales y la Embajada de la República Dominicana a través del otorgamiento de becas a nivel binacional. No solamente estudiantes dominicanos fueron becados, sino que tenemos la posibilidad de que estudiantes residentes en República Dominicana puedan venir a hacer sus estudios acá a Manizales, Es un gran logro que queremos compartirles. Y ahora, más recientemente, en esta articulación que hemos logrado con la Embajada de El Salvador y su sistema y su red de universidades privadas AUPRIDES, quienes están prontos a venir a Manizales. También a compartir estas buenas prácticas y, por supuesto, lo que hemos hecho. A través de la Embajada de Francia en Colombia y la Alianza Francesa”.
Encuesta con primíparos
“Otro de los grandes logros ycomo resumen de esta gestión, fue la creación de un sistema propio de información a través de la caracterización de estudiantes de primer semestre, lo que nos permite tomar decisiones con énfasis en los procesos de atracción de estudiantes a nuestra ciudad, entender sus comportamientos y sus necesidades”.
Socios comerciales
“Ampliamos también el Portafolio de Socios comerciales. Que básicamente son los beneficios que gestionamos desde Campus para toda la comunidad universitaria, docentes, graduados, administrativos y estudiantes. Y ahora muy pronto va a salir. Un convenio maravilloso con el Once Caldas para consolidar una gran tribuna universitaria en nuestro estadio. Y que podamos seguir teniendo al deporte como movilizador social social para nuestros estudiantes”.
De cerca con las embajadas
“Resalto también esta conexión con las embajadas. El relacionamiento a nivel internacional cobra mayor fuerza cuando lo hacemos a través de estas instancias”.
Bondades de la ciudad
“También relanzamos nuestra página web, que, además de mostrar y visibilizar a nuestra ciudad, sus bondades y atributos. Y a nuestro sistema universitario funciona como un buscador de oferta académica y test vocacional para seguir brindando beneficios a nuestra comunidad y futuros estudiantes. Y destaco, así mismo, la implementación de la estrategia de embajadores de manizales por el mundo, que a través de un programa de anfitriones y bienvenida a los estudiantes internacionales, lo que buscamos es generar acogida, que los estudiantes no se sientan solos y generar una bola de nieve muy positiva. Para que estos estudiantes que se han enamorado de nuestra ciudad y nuestras universidades, regresen y traigan a más estudiantes en un futuro”.
Caterin Estrada asumirá desde este jueves 19 de junio del 2025 como jefe de Internacionalización de Manizales. El alcalde, Jorge Eduardo Rojas, la posesionó en un acto efectuado este miércoles 18 de junio.