Foto | LA PATRIA
Diego Armando Rivera, director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Manizales (UGR)
Diego Armando Rivera, director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Manizales (UGR), habló con LA PATRIA Radio sobre la temporada de lluvias en la ciudad, las recomendaciones a los ciudadanos y el pronóstico de lluvias hasta abril. Esto dijo:
¿Cómo está Manizales con respecto a las lluvias?
El municipio de Manizales se encuentra en una temporada de lluvias y se debe recordar que hace unas semanas decretamos el nivel de alerta amarillo en la ciudad por las lluvias.
Los acumulados por las bajas precipitaciones que tuvimos la semana anterior disminuyeron.
Tenemos tres sectores que tienen acumulados superados a los 200 milímetros en 25 días, que son los sectores de Alcázares, La Francia, Estación Uribe y sector La Palma.
Sin embargo, el resto del municipio se encuentra con acumulados inferiores a los 200 milímetros.
Hay que recordar que durante los meses de marzo y abril históricamente son la temporada de lluvias que el IDEAM pronosticó un aumento significativo, superando el 50% de la normalidad de precipitaciones.
¿Cuáles recomendaciones entrega a los ciudadanos?
Todos los manizaleños somos responsables en implementar ese plan de contingencia que establecimos y por supuesto en generar ciertas acciones que permitan los procesos de reducción de riesgo.
- Es fundamental verificar los canales, las cunetas de sus casas, las cubiertas, los techos. Que no tengan goteras.
- No realizar procesos de deforestación en zonas de alta pendiente.
- No intervenir los taludes o realizar inadecuados métodos constructivos.
- Si la comunidad identifica que está realizando un proceso de construcción, edificaciones sin los respectivos permisos, inmediatamente puede informar al Municipio para realizar las respectivas acciones.
- No arrojar residuos sólidos sobre el sistema de drenaje urbano, canales, cunetas.
- No arrojar residuos sobre las obras de mitigación de Manizales, sobre el sistema de alcantarillado.
- Si identifica una anomalía, informar a la Línea 119 del Cuerpo Oficial de Bomberos
Usted anunció a LA PATRIA 30 posibles obras de mitigación de riesgo en comunas de Manizales.¿De qué se trata y puede decir especificar a cuáles comunas se refiere?
Sí, por supuesto.
Este año, apropiamos la mayor cantidad de partidas presupuestales para procesos de reducción de riesgo.
Tenemos un presupuesto de $9.700 millones para la reducción de riesgo. ¿Cómo se distribuyen estos recursos? $3.000 millones del municipio para obra nueva de mitigación,
Otros $3.000 millones para obra nueva
Un convenio con la Corporación Autónoma Regional de Caldas y $3.700 millones para el fortalecimiento del programa de Guardianas de la ladera en Manizales.
Esta es una inversión histórica en reducción de riesgo.
Y lo haremos principalmente en las comunas de San José, Ciudadela del Norte, sector de San Peregrino, entre otros sectores donde estamos estimando un aproximado de 30 obras de mitigación con el presupuesto que tenemos.
¿Qué representa esa inversión para la ciudad?
Todos estos procesos de inversión tienden a que Manizales continúe consolidándose como un municipio que reconoce la gestión de riesgo como un determinante de los procesos de planeación segura.
El año pasado afortunadamente no tuvimos personas fallecidas por movimientos en masa. Sin embargo, es uno de los principales escenarios de riesgo que tiene el municipio.
Cuando no tenemos que atender eventos, cuando no hay que reubicar familias eso quiere decir que se está haciendo bien la tarea.
Ahí es donde los procesos de inversión en la gestión de riesgos sean desde el enfoque de la reducción, mas no desde la atención y así garantizar la sostenibilidad y la protección a los manizaleños.
¿Qué les dice el IDEAM sobre cuándo posiblemente terminaría esta temporada de lluvias?
De acuerdo a la información del IDEAM, la temporada de lluvias va hasta abril.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto se debe también a comportamientos del océano pacífico.
Es decir, ha disminuido la temperatura de manera significativa, lo cual incide en que en Colombia se presente en esta temporada de lluvias.
Entonces se estima que la temporada de lluvias esté finalizando en abril o en las primeras semanas de mayo.
Pero hay un nivel de incertidumbre importante.
Asimismo, quiero recordar que Manizales cuenta con uno de los sistemas de monitoreo más completos del país, monitoreamos en tiempo real y tenemos identificados cuáles son los sectores en los cuales tenemos mayor acumulado de aguas lluvias.
¿Qué esperamos? Que continúen las lluvias, pero estamos preparados para atender cualquier evento.
Hace unos meses LA PATRIA publicó que una mujer bombero en Manizales denunció a su jefe por acoso, específicamente por grabarla mientras se bañaba. ¿Qué novedades hay en esa denuncia? ¿Qué tienen para decir desde la UGR al respecto?
Sí, hace unos meses se presentó el caso y nosotros desde la Unidad de Gestión de Riesgo entregamos toda la información que se nos solicitó hacer llegar a control disciplinario y a los entes de control.
Actualmente el proceso viene avanzando y estamos atentos de atender cualquier llamado.
Sea de cualquier órgano de control o sea también de la Fiscalía.
Lo que hicimos de manera preventiva fue separar de las estaciones a los dos implicados, realizamos unos procesos de formación en conjunto con la oficina de control disciplinario y con la Secretaría de la Mujer para ir a visitar cada estación.
Nuestro papel es proteger a las mujeres y así siempre va a ser. Y garantizar que se cumpla el debido proceso y nosotros estamos atentos en atender cualquier llamado o solicitud que nos hagan cualquier tipo de ente.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.