Hogares Crea Manizales está ubicado por el barrio Versalles, diagonal a la Corporación Rafael Pombo.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Hogares Crea Manizales está ubicado por el barrio Versalles, diagonal a la Corporación Rafael Pombo.

LA PATRIA | MANIZALES

En Manizales hay una entidad experta en adicciones y se denomina Hogares Crea, una fundación sin ánimo de lucro que cuenta con por lo menos 30 años en la ciudad haciendo labor social en rehabilitación y reeducación de personas adictas a las sustancias psicoactivas y al alcohol.

Según Lina María Loaiza Montoya, directora Ejecutiva, aunque son únicos para manejar este tipo de adicciones, hay un problema de ciudad y de región para el tratamiento de mujeres.

"Abrir un pabellón para mujeres se nos dificultaría bastante, tendríamos que tener otra sede. La crisis del mismo sector no nos ha dejado apalancar una deuda. Es un proyecto que tenemos, pero el tema es crítico, las adicciones están más complejas, empiezan más temprano, los pelados están iniciando a los 14, 15 años con unas sustancias más fuertes. Entonces, la enfermedad ha progresado".

Añadió que actualmente tienen capacidad para 32 residentes hombres y que aunque son una institución de puertas abiertas, lo primero que tiene que tener un residente es voluntad. "Eso quiere decir que el residente quiere y tiene la intención de cambiar, si no, no, por más que desee la familia, si el residente no quiere, no hay resultado", enfatizó.

 

Sin espacio para la adicción

Los residentes de Hogares Crea tienen su día a día totalmente programado desde que se levantan hasta que se acuestan por lo que no hay espacio para las adicciones. A quienes ingresan primero los educan en las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).

"Hacemos una valoración que no se les cobra ni al paciente ni a la familia ni a la EPS, ni a nadie para saber si necesita una desintoxicación previa, que en Manizales se realiza en la Clínica San Juan de Dios".

Asimismo, el acompañamiento a las familias es vital y, por ello, implementaron una escuela de padres que se efectúa cada mes y a la que asisten los acudientes de los pacientes para educarse en la enfermedad adictiva, en la codependencia, en cómo ellos también van sanando y en caso de requerir apoyo más específico les realizan sesiones en psicología o en trabajo social.

Loaiza Montoya también dijo que en estos años son varios los casos de éxito y que en ese sentido cada anualidad realizan una ceremonia de reconocimiento a los reeducados del hogar por los años de sobriedad que llevan.

"Tenemos pacientes que realmente lo sorprenden a uno con su proceso de recuperación y que se vuelven hombres muy útiles a la sociedad. Hay que resaltar el impacto que genera no solamente en los residentes, sino en esas familias, porque son las más afectadas con la enfermedad de nuestros residentes".

 

Actividades de financiación

Para financiarse, Hogares Crea Manizales tiene convenios con la EPS, porque están habilitados ante el Ministerio de Salud como IPS. También elaboran faroles que venden a mediados de octubre y cuentan con venta de bolsas de basura con la marca Crea que la gente las puede conseguir en la entidad o el centro comercial Sancancio, cada ocho días los viernes. "En este momento tenemos una necesidad de ahorrar gastos en mercado y en lo que sea flujo efectivo. Entonces, si las empresas nos quieren contratar, déjennos compartirle nuestro conocimiento para que tengan una prevención eficaz y oportuna en el consumo de drogas".

 

Los servicios

Según Lina María Loaiza Montoya, directora ejecutiva de Hogares Crea, estos son los tres servicios en los que se centra la entidad.

1. Internación: consta de 11 meses de tratamiento y en el que los pacientes residen en la sede de la entidad, ubicada en el barrio Versalles. Va dirigido para hombres mayores de edad.

"Este tratamiento es de exadictos para adictos. El operador terapéutico es un exadicto, que es quien interactúa permanente con ellos y tenemos todo un equipo profesional que acompaña todas estas herramientas terapéuticas que les brindamos a los pacientes. Tenemos psiquiatra, médico de adicciones, enfermería, trabajo social, psicología, terapeuta ocupacional y nutrición".

Aclaró que este tratamiento no es particular, sino que lo cubre la EPS, porque la salud mental está dentro del plan de beneficios en salud.

 

2. Tratamiento ambulatorio: tiene una duración de tres meses y esta direccionado para mayores de 14 años, independiente de si son hombre o mujer.

"Lo manejamos de manera particular o con la Policía, que es con los que tenemos el convenio ambulatorio. Pero este tratamiento es para personas que tienen un consumo muy incipiente, es decir, que no hay una afectación todavía en su vida laboral, social, pero se está volviendo un problema el consumo.

 

3. Capacitación en prevención: Este año están enfocados en apoyar capacitación en prevención con colegios, universidades, empresas y cuentan con varios enfoques dentro de estas instituciones. "Con las instituciones educativas trabajamos en tres áreas: estudiantes, docentes o padres de familia. Lo mismo en las empresas: con los trabajadores o con sus hijos, entre los 14 y los 17 años".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)