El argentino Cristian David Bloch, primero de izquierda a derecha, con sus amigos de otros países

Foto I Cortesía para LA PATRIA

El argentino Cristian David Bloch, primero de izquierda a derecha, con sus amigos de otros países. 57, de América y de Europa, siguen en la ciudad. Otros lograron salir. Este texto corresponde a la publicación de LA PATRIA del 4 de mayo del 2020.

Estudiantes foráneos resisten con la covid en Manizales. 57, de América y de europa, siguen en la ciudad. otros lograron salir. Con mucho gusto les presento a Cristian David Bloch. Tal vez una

corta ficha técnica nos sirva para abrir la conversación que tendremos con él, sobre su presencia y la de otros estudiantes extranjeros, en pleno coronavirus en Manizales.

Lugar de nacimiento: Resistencia, capital del Chaco (Argentina)

Edad: 21 años

Universidad de origen: Nacional del Nordeste del Chaco

Carrera: Licenciatura en Artes Combinadas

Universidad de intercambio: Católica de Manizales

Materias: Semiótica y Producción Audiovisual

“Llegué a Manizales a finales de enero a ver dos materias, gracias a un convenio de las dos universidades. Tenía cuatro opciones en Colombia y me quedé con la Católica por su buena oferta académica, los comentarios que me hicieron de ella y por la ciudad”.

Con Cristian David son 57 los estudiantes extranjeros que están en la ciudad. Llegaron de Estados Unidos, México, Argentina, Ecuador, Bolivia, Francia, Bélgica, España, Perú, Honduras, Alemania y otros. El coronavirus les ha cambiado los planes, pero siguen adelante con sus intercambios con enseñanza en línea.

“Al principio del virus fue muy complicado. No tenía computador. Por fortuna, la Universidad me suministró uno y sigo mis materias de manera virtual. El 22 de mayo terminan clases. También tomé la opcionales en comunicación sonora, ética en publicidad y estética contemporánea”.

Seis universidades tienen en la capital caldense estudiantes por convenios con otras del mundo. La Autónoma y la de Manizales, 15; la Católica y la Nacional, 10; la de Caldas, 6, y la Luis Amigó, 1. Estos mismos centros educativos tienen 116 en otros países.

“Soy muy activo. Por eso, el encierro es más complicado. Sin embargo, en el hospedaje donde vivo hemos sobrellevado esto. Jugamos parqués, charlamos, vemos películas. Hay que tener paciencia. Antes viajé con ellos a Pereira, al Valle del Cocora y otros luegares turísticos de la región”.

 

Por ubicaciones

Los esfuerzos son aquí y allá. Por ejemplo, la Universidad Católica

Luis Amigó hace gestiones con el mexicano Ángel Moisés Flórez de la Cruz, quien sigue en la ciudad.

“Lo hemos puesto en comunicación con la Embajada de México, donde ha puesto sus datos para un posible vuelo de repatriación. Él, por su parte, se ha contactado con la aerolínea y su universidad de origen. Espera la reapertura de fronteras”, dice Yuraní López, coordinadora del programa de Negocios Internacionales de la U.

Cristian David Bloch, instalado en la capital de Caldas, retoma su testimonio: “Una actividad mía en esta pandemia han sido las vueltas para mi viaje de regreso a Argentina. Tenía el tiquete para el 12 de junio y la aerolínea me lo cambió para el 1 de julio. Espero llegar ese día, cumplir con la cuarentena y retomar labores en Resistencia con la Universidad y el teatro. Claro, que en este momento todo es incierto”.

Ahora le damos la palabra a Miguel Medina, quien llegó de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, de México, a estudiar Mercadeo Nacional e Internacional en la U. de Manizales. “En esta etapa de la pandemia he ganado en adaptabilidad, en lo personal y académico. La U. nos ha apoyado, con sus plataformas ha mantenido clases, horarios y evaluaciones, como en lo presencial”.

La voz, de nuevo es para Bloch: “Les comento que cuando llegué de Argentina a Manizales fueron dos semanas iniciales difíciles. Por fortuna, mi padre tenía vacaciones de su trabajo allá y me acompañó.

La cultura, la comida eran complicadas para mí. También los horarios, en mi país ninguna clase empieza antes de las 8:00 a.m. y la siesta del mediodía es obligada. Esto es por el calor, se busca iniciar luego de las 3:00 o 4:00 p.m.”.

Unos pudieron salir a tiempo. Los estudiantes extranjeros llegaron a la U. de Caldas en febrero, una mexicana pudo volver a su patria. “Los que permanecen en el país continuarán con su capacitación, de acuerdo con las actuales condiciones de la Universidad”, dice Margarita López, jefe de la Oficina de movilidad académica.

Las preocupaciones y sosiegos para Bloch salten en estas frases:

“Esto del virus es duro, pero uno siente calma al saber que los padres y personas que conoce en su tierra están bien. Sé que están resguardados en sus casas. Eso me da tranquilidad porque Resistencia aparece entre las ciudades golpeadas por el coronavirus”.

 

Más voces por los estudiantes extranjeros en Manizales 

Claudia Elena Rojas, coordinadora de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) reporta que arribaron 25 extranjeros y lograron salir 10.

“Los de acá, como todos, siguen sus actividades, ya que la Universidad no ha parado. Estudian con las medidas en casa, tenemos contacto con ellos. Varios comparten lugar, nos han reportado que están bien”.

El argentino Cristian David Bloch forma parte de los centenares de universitarios que llegan a Manizales cada año. Los 57 que aún están en la ciudad se llevarán como sello imborrable el haber vivido el coronavirus, a 2.100 metros sobre el nivel del mar, por donde hace años circulan aires universitarios.

Describe su paso por la capital de Caldas: "De Manizales conocí el Recinto del Pensamiento, el Bosque Popular, la U. de Manizales, El Cable, la Catedral aunque no alcancé a subir (al corredor Polaco).

Comprobé que desde Chipre se ven los atardeceres más bonitos.

Finalmente, gracias a la Universidad y a Manizales por su cordialidad con la comunidad internacional de la ciudad”.

Esta en cuarto año de su licenciatura, son cuatro y medio, espera graduarse este año. Es actor, escritor y dramaturgo. Quiere hacer una obra, cuyo tema principal será Colombia. “Quizá en alguna parte vaya la palabra coronavirus, como seguro ocurrirá en muchos trabajos teatrales de los próximos tiempos”, finaliza el estudiante de Argentina.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.