
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Juan Carlos Ortiz y Diego Trejos.
LA PATRIA | MANIZALES
La radio es una forma de conectarse con los oyentes en cualquier parte del mundo y este es el caso de dos voces reconocidas en Manizales como Diego Trejos y Juan Carlos Ortiz, que la semana anterior terminaron su camino en Bésame de Caracol Radio con 20 y 6 años de trayectoria en esta compañía.
Tras su salida, reflexionan sobre su carrera, el impacto de la radio en la audiencia y el futuro de la radio musical.
Un camino marcado por la pasión
Para Diego Trejos, la radio ha sido su vida desde los 18 años. “Crecí escuchando emisoras en Medellín y Bogotá, participando en concursos y soñando con ser locutor. A los 18 años se presentó la oportunidad en Bogotá y la aproveché”, recuerda. Su camino lo llevó por estaciones icónicas como 88.9, la W Radio, Los 40 Principales, Tropicana, Oxígeno y Bésame, donde estuvo los últimos siete años.
Por su parte, Juan Carlos Ortiz llegó a la radio influenciado por su familia. “Mi abuela era una fiel oyente y crecí con la curiosidad de saber cómo funcionaba. Con el tiempo entendí que la radio es el 'teatro de la mente' y me enamoré de su magia”, cuenta. Desde 1992 en Manizales ha trabajado tanto en radio musical como en la narración de eventos deportivos.
Evolución y permanencia de la radio
Ambos concuerdan en que la radio ha cambiado significativamente con la llegada de internet y las plataformas digitales. “Antes, la gente escuchaba lo nuevo en la emisora; ahora tienen acceso inmediato a cualquier canción”, explica Ortiz. Sin embargo, Trejos resalta que la radio sigue teniendo un valor único: “El sentimiento que transmite un locutor no lo da un algoritmo. La radio sigue siendo compañía y emoción”.
En los últimos años, en Bésame apostaron por contenidos más allá de la música. “No solo presentábamos canciones, contábamos sus historias, quién las compuso, qué significaban. Eso generó una conexión especial con los oyentes”, señala Ortiz.
El impacto de su trabajo en Manizales
Para Trejos, el mayor logro ha sido su capacidad de adaptarse a diferentes géneros. “He pasado del rock en inglés al reguetón, de la música pop a la balada romántica. La clave ha sido conectada con la audiencia de cada etapa”.
Ortiz destaca el crecimiento de audiencia que lograron en Bésame. “Cuando llegamos, la emisora estaba en el cuarto lugar con 35 mil oyentes. La dejamos más de 80 mil, consolidándose como la segunda más escuchada en la ciudad”.
Nostalgia y gratitud
Su salida de Caracol Radio no estuvo exenta de frustración. “Después de 20 años fue difícil recibir la noticia sin explicaciones, pero nos quedamos con la satisfacción del trabajo hecho”, admite Trejos.
Ortiz comparte la nostalgia: “Bésame tenía oyentes fieles que veían la emisora como compañía. Saber que ya no estaremos con ellos deja un vacío”.
Ambos esperan que la gente los recuerde por haber llevado emociones a través de la radio. “Que cada persona tenga en su memoria un momento especial ligado a nuestra voz”, concluye Trejos.
Las frases
- “La magia de la radio está en la voz del locutor y la conexión con la audiencia”: Diego Trejos.
- “La radio debe evolucionar con contenidos que acompañan la música”: Juan Carlos Ortiz.
Sus géneros favoritos
Diego Trejos: Rock y pop en inglés de los 80 y 90.
Juan Carlos Ortiz: Balada y salsa, seguido del rock clásico.
Consejos para futuros locutores
- Tener pasión por la radio, más allá del dinero.
- Especializarse en un género y conocer su historia.
- No limitarse a presentar música, sino contar historias.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.