La Secretaría de Infraestructura de Manizales se quedó a medio camino en el 2024. Tenía un presupuesto de $97 mil 301 millones, pero $46 mil 510 millones no fueron ejecutados el año pasado. La Alcaldía prevé acelerar la ejecución en el segundo semestre. En la foto, la Escuela Juan XXIII, una de las obras que sigue en espera.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

La Secretaría de Infraestructura de Manizales se quedó a medio camino en el 2024. Tenía un presupuesto de $97 mil 301 millones, pero $46 mil 510 millones no fueron ejecutados el año pasado. La Alcaldía prevé acelerar la ejecución en el segundo semestre. En la foto, la Escuela Juan XXIII, una de las obras que sigue en espera.

LA PATRIA | MANIZALES

Manizales tuvo un 2024 con obras por debajo de las capacidades de su chequera.

A la Secretaría de Infraestructura se le forjó el tercer presupuesto más robusto el año pasado, pero usó solo el 52% del dinero (ver infografía). En recursos solo la superaban las carteras de Educación ($290 mil millones) y Salud ($263 mil millones).

En lo que va del 2025, Infraestructura ha ejecutado el 3,33% de los $144 mil 243 millones que tiene disponibles, según el Centro de Información y Estadística de Manizales. Es la secretaría con el porcentaje más bajo de las 16 registradas.

El 'plan 120' de la Alcaldía estima obras por $272 mil millones para el 2025 y el 2026. Una de las construcciones sería el bulevar San Jorge.

El desempeño de la dependencia fue el centro del debate del miércoles en el Concejo.

La actual secretaria, Claudia Marcela Cardona, llegó al cargo el 2 de enero este 2025. Frente a los concejales, defendió que "muchos diseños están en fase 3" y arrancan su ejecución.

También tuvo que rendir cuentas por la ejecución del 2024, año en el que no estuvo al frente de Infraestructura, y explicó las dificultades que tuvieron sus antecesores para concretar proyectos en el 2024.

 

Le puede interesar: "Excavación a cielo abierto" en Manizales: el agua residual brotaba por la vía, demolieron un tramo por obras

 

Críticas a la Alcaldía de Manizales

Jorge Eduardo Rojas, alcalde de Manizales.

Carlos Andrés Morales, concejal del Partido Liberal, pidió que la Secretaría de Infraestructura ejecute los proyectos prometidos para la vigencia.

"La Administración municipal no está gestionando ni ejecutando recursos que este Concejo de Manizales aprobó durante la vigencia 2024. ¿Será una pandemia de 'inejecución' presupuestal?", cuestionó el corporado.

De la falta de ejecución, Morales interpretó que los programas "no están funcionando bien" o no se inician de manera oportuna. El bajo desempeño, según él, dejó de beneficiar programas sociales, mejoras de la malla vial y la adecuación de infraestructura educativa.

También opinó sobre el alcalde, Jorge Eduardo Rojas: "Cuando uno ve que es ingeniero, que fue secretario de obras, que fue alcalde y que fue ministro, uno diría que los programas deberían funcionar de mejor manera".

El panorama del 2025 le generó preocupaciones a Morales. La Alcaldía se acerca a la fase contractual en proyectos del 'plan 120', pero advierte que las licitaciones pueden tomar tres o cuatro meses.

Foto | Tomada de Frontera Informativa | LA PATRIA

Carlos Andrés Morales, concejal del Partido Liberal.

 

Conozca más: Video: el momento en que una avalancha sepulta una vía de Caldas, sigue el derrumbe; hay 2 rutas alternas

 

Defiende la gestión de la Alcaldía de Manizales

El intercambiador de Los Cedros se inauguró el 23 de diciembre del 2024, tras tres años de espera.

La secretaria de Infraestructura, Claudia Marcela Cardona, respaldó la labor de Jorge Manuel García y Sandra López, quienes ocuparon su cargo en el 2024. "La Administración se centró en terminar obras necesarias para la ciudad. Se requería llevar a cabo su fin", dijo.

Destacó que la Administración concretó obras como el intercambiador de Los Cedros, el bulevar de la 19, el de La Enea y el Coliseo Mayor.

Además, recordó que la estrategia de 'Gobierno en la Calle' recogió necesidades de infraestructura para actividades culturales, educativas, sociales, deportivas y de espacio público.

 

Infórmese: 8 bulevares, 3 intercambiadores viales y más: 126 obras en Manizales para el 2025 y 2026

 

Promesa de despegue de ejecución de obras en Manizales

Ilustración | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA

Diseño preliminar del puente de vidrio que se construiría en la ladera de Chipre.

Cardona agregó que se han presupuestado y programado construcciones que se iniciarían en el segundo semestre de este 2025 y en el resto del mandato, hasta el 2027.

"Hoy podemos presentar un plan estratégico de intervención en materia de infraestructura. Para el 2025, todo lo que presupuestamos y se diseñó arranca su ejecución", remató.

Entre las obras destacadas para los tres años siguientes, la funcionaria resaltó:

De acuerdo con Cardona, estos proyectos impulsarán el comercio y el turismo. "La infraestructura no es solamente concreto y acero, abre caminos y conectividad para establecer derechos colectivos, para desarrollar talentos en nuestras comunidades, para incentivar expresiones artísticas que usen estos equipamientos" , concluyó.
 

Puede ver: La mutación de un parque en Manizales: rondan roedores y culebras, revivirían los juegos tras 6 años de olvido

 

Destinos del dinero que no ejecutó la Secretaría de Infraestructura de Manizales en el 2024

Infografía | JH | LA PATRIA

Cultura: escuela Juan XXIII

$7 mil 600 millones. No se ejecutaron porque el Ministerio de Cultura no giró el aporte que le correspondía.
 

Educación

$145 millones. Son ahorros de licitaciones efectuadas en la vigencia.
 

Deportes

$979 millones. La licitación para la instalación de luces del estadio Palogrande estaba en curso en el 2024.
 

Vías urbanas

Proyecto avenida bulevar de Chipre

$16 mil millones. La licitación se pasó a la vigencia 2025.

Ciclobanda en la avenida Santander

$6 mil millones. Está pendiente decidir la alternativa de intervención con la comunidad.

 

Bulevares

$4 mil millones. Recursos para el proyecto del bulevar San Jorge, que culmina su fase de estudios, diseños y presupuestos fase 3 en la vigencia 2025. Por eso no se contrató el proyecto en el 2024.
 

Vías rurales

$1.117 millones. Recursos GEC del último semestre.

 

Vivienda

  • $854 millones. Debido a la falta de recursos de los programas de vivienda en Colombia, no se ha logrado materializar un uno para el municipio. No fue posible comprometer estos recursos. Al tratarse de un fondo especial, pasan a la presente vigencia y se suman a la bolsa de recursos disponibles para desarrollar proyectos de vivienda en el municipio.

  • $1.073 millones. El Municipio los comprometió en el convenio suscrito con el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda). "Durante la vigencia 2024 no se materializo el aporte el 50% restante de Fonvivienda, por lo que no se lograron materializar los 130 mejoramientos de vivienda", señaló la Secretaría de Infraestructura.

 

Saneamiento

$2 mil 900 millones. En la vigencia del 2024 se diagnosticó el estado de las 37 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y las 10 plantas de tratamiento de agua potable (PTAP). Aún se requieren diseños y estructuración de presupuestos para intervenir algunas de ellas. "No era viable ejecutar estos recursos con dicha incertidumbre", comentó la Secretaría de Infraestructura.

 

Parques

$1.880 millones. Se está a la espera de culminar diseños y presupuestos de un grupo de proyectos de parques.
 

Social e institucional

$1.700 millones. Se iban destinarían para remodelar pisos de la Alcaldía. En la vigencia 2024 no culminaron su fase de diseños eléctricos, voz y datos.
 

Vea también: "Vuelve el tren": obra de $3,4 billones nace en Caldas para la reactivación férrea de Colombia, así se hará

 

Ejecución de infraestructura por Alcaldía en Manizales

El alcalde Jorge Eduardo Rojas (izquierda) y el exalcalde Carlos Mario Marín (derecha).

Este es el dinero que ejecutó la Secretaría de Infraestructura en el último año del mandato de Carlos Mario Marín y en el primero de Jorge Eduardo Rojas.

Carlos Mario Marín (2023)

Presupuestado: $61.272.572.997.

Ejecutado: $52.307.076.500,69 (85%).

Sin ejecutar: $8.965.496.496,76 (15%).
 

Jorge Eduardo Rojas (2024)

Presupuestado: $97.301.667.236.

Ejecutado: $51.280.828.148 (52%).

Sin ejecutar: $46.510.000.000 (48%).
 

Manténgase al día: Preparan 'obras hermanas' en Manizales: a recuperar un parque donde grafitis y uso de drogas dejan sus firmas

 

División por el empréstito de $120 mil millones en Manizales

El Concejo de Manizales le aprobó en el 2024 a la Alcaldía Rojas solicitar un préstamo de $120 mil millones.

El empréstito de $120 mil millones que el Concejo le aprobó a la Alcaldía de Manizales causó discordia en el debate del miércoles, debido al dinero que no ejecutaron la Secretaría de Infraestructura y otras carteras.

"Nos piden plata prestada, cuando tenían plata para ejecutar", criticó el concejal Carlos Andrés Morales.

La secretaria de Hacienda, Natalia Díaz, le replicó: "Son destinaciones diferentes. Los recursos del balance que se tienne por la línea de infraestructura no se están dejando de ejecutar, sino que se están incorporando en los proyectos a los que estaban destinados (…), pero por los tiempos de diseño y contractuales debían pasar de vigencia".

Asimismo, comentó que el empréstito se solicitó para las obras en la Galería, en el Manizales Arena y en los proyectos de valorización.
 

Entérese: Manizales: las 4 obras que se cayeron en La Estrella tras críticas al diseño preliminar, en Al Frente de Obra

 

De regreso al Concejo de Manizales

El dinero que no ejecutó la Secretaría de Infraestructura en el 2024 tendría que regresar al Concejo, de acuerdo con el concejal Carlos Andrés Morales, quien confirmó que la Alcaldía ya radicó el proyecto de recursos del balance.

La Secretaría de Infraestructura aseguró que prevé reincorporar los fondos al presupuesto del 2025.
 

Más historias: Obras al filo del abismo en Caldas: intentan frenar décadas de derrumbes en vía atravesada por falla geológica

 

Obras desatascadas en la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas

De los proyectos con retrasos que heredó de la Alcaldía de Carlos Mario Marín, la Administración de Jorge Eduardo Rojas trabaja para desatascar la línea 3 del cable aéreo y la PTAR Los Cámbulos. También concluyó las obras que tenían demoras en el bulevar de la 19 y en Los Cedros.

 

Siga leyendo: Caldas: viven con oro bajo los pies y deudas hasta el cuello en un corregimiento, minera responde a denuncias


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.