
Foto | Archivo | LA PATRIA
Una vez más la Plaza de Bolívar de Manizales será el escenario en que las víctimas del conflicto podrán hacerse sentir. "Caldas rinde homenaje a las víctimas del conflicto con arte y emprendimiento".
Este martes Manizales será escenario de una jornada significativa para honrar a las víctimas del conflicto armado colombiano. Desde las 10:00 a.m. en la Plaza de Bolívar, se llevará a cabo la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad, un evento que reunirá a víctimas, instituciones públicas y ciudadanía en general para recordar, reflexionar y trabajar por la no repetición de la violencia en el departamento.
Álvaro Cardona, documentalista y defensor de derechos humanos, destacó que esta jornada contará con la participación de 27 emprendimientos liderados por víctimas de distintos municipios de Caldas, quienes han encontrado en sus labores cotidianas un refugio y una forma de reconstruir sus vidas.
Un espacio para la memoria, el arte y la reflexión
Entre las actividades programadas se incluyen mesas de diálogo y conversación entre víctimas y representantes de instituciones públicas, una muestra artística audiovisual organizada por la Red Cinematográfica y Audiovisual de Caldas, y el estreno del cortometraje Que el cielo nos perdone, del cineasta Andrés Buitrago.
Además, se llevará a cabo una emotiva intervención artística: 80 metros de tela serán pintados y tejidos por las víctimas, representando hechos simbólicos de los municipios afectados, como el desplazamiento forzado en El Congal y las desapariciones en La Dorada.
La jornada culminará con una velatón y la creación de una mandala colectiva en la Plaza de Bolívar, una obra que busca honrar la dignidad de las víctimas y fomentar la empatía y la memoria colectiva.
Participación institucional y sentido comunitario
La conmemoración contará con el apoyo de entidades como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Contraloría, la Unidad de Víctimas, el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y sus distintas secretarías.
Según Cardona, esta será la primera vez que en Caldas se realiza un acto de esta magnitud, articulando las mesas municipales y departamentales de víctimas con diversas expresiones culturales y de memoria histórica.
Un llamado a la no repetición
El documentalista enfatizó la importancia de este tipo de espacios, no solo para recordar a quienes han sufrido, sino también para enviar un mensaje claro a las nuevas generaciones: elegir caminos de vida lejos de las violencias cotidianas que aún persisten en algunos sectores.
"Queremos que los jóvenes entiendan que existe una vida distinta a la del conflicto armado", afirmó Cardona, quien invitó a toda la comunidad de Manizales y Caldas a participar en este acto de solidaridad, empatía y reflexión.
Para más información sobre la actividad, los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales de la Red Cinematográfica y Audiovisual de Caldas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.