La Alcaldía de Manizales prepara una construcción de $8 mil 500 millones para destrabar un puente angosto que no les da la talla a los vehículos de carga pesada.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

La Alcaldía de Manizales prepara una construcción de $8 mil 500 millones para destrabar un puente angosto que no les da la talla a los vehículos de carga pesada. Así se vería la obra.

La vía queda a su suerte desde las 6:00 p. m. A esa hora se van los paleteros de la ruta que conecta Potro Rojo con la antigua zona franca, en Maltería (Manizales).

En las siguientes 12 horas, las volquetas y las tractomulas deben encargarse de transportar la carga sin colapsar la estrecha calzada, pues ya no hay quien autorice o frene el avance.

Para que no haya congestión, un conductor debe ceder el paso voluntariamente. Una habitante del lugar advierte que hay vehículos de carga pesada que no respetan los reductores de velocidad en las noches y la despiertan con estruendos que le hacen creer que se volcaron al lado de su casa.

En la tarde de este martes (29 de abril), dos vehículos se atascaron en la vía que une Potro Rojo con la antigua zona franca.

Incluso en el día, cuando alguien dirige el tránsito, el puente del sector no les da la talla a sus usuarios. Cuando se topan camiones y volquetas de la zona industrial, hay problemas. La más ligera descoordinación puede arrinconar la movilidad y bloquear la vía.

En la tarde de este martes (29 de abril), una escena justificó la obra que prepara la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas a través del Instituto de Valorización de Manizales (Invama) para construir un puente de mayores capacidades y facilitar el tránsito de los vehículos grandes.

Ni siquiera saliéndose de la calzada, un camión y una volqueta cargada de chatarra lograron evitar el atasco. La imagen resume el problema de las industrias cercanas.

 

Le puede interesar: La redención de una comuna de Manizales: a punta de hamburguesas generan seguridad y un bocado de optimismo

Más obras: Puente elevado en el parque del Agua: la construcción que se iniciaría en julio en Manizales, así se vería

 

Sin vía para dos vehículos a la vez en un puente de Maltería (Manizales)

En el puente de la zona industrial se hicieron necesarios dos auxiliares de tránsito que eviten trancones.

Carlos Alberto Sánchez es un transportador que sufre la estrechez de la vía a diario. Su labor lo lleva a la zona dos o tres veces por jornada.

El problema no es solo de los vehículos de carga pesada: "Con dos carros se queda pequeña la vía, es muy angosta para el tráfico que tiene. Esta es una zona de fábricas".

La hora más traumática para la movilidad en el lugar la describe Artemo Marín, quien vive en Maltería desde hace 60 años. Cuando los trabajadores salen de las fábricas, la vía se congestiona por "busetas, camiones y motos, hay de todo". La única salida que encuentan algunos conductores es el desespero: "Muchas veces los vehículos se devuelven por el trancón".

Marín también teme que el puente esté recibiendo más peso del que puede soportar y desea una mejor infraestructura.

Así se vería la solución vial planteada en Maltería. Los diseños aún están en proceso.

 

Infórmese: Construir dos puentes y una glorieta en Manizales: el plan para acabar trancones en una avenida y una calle

Además: Video: elevan las obras de la línea 3 del cable aéreo de Manizales, el cableado traza su rastro en el cielo

 

$8 mil 500 millones para construir una salida en Maltería

Los vehículos de carga pesada son los principales usuarios del puente en Maltería.

"La comunidad de la antigua zona franca habló de hacer un puente por valorización. Hemos conversado con ellos, la idea es ejecutar un puente. Hay uno que es pequeño y lleva a una zona rural. La idea es generar uno de mayor comodidad para las tractomulas. La intención es generar el puente y permitir la salida por otro sitio", le detalló el gerente del Invama, Jorge Manuel García, a LA PATRIA.

Los diseños definitivos del puente están en proceso. Según García, la obra facilitaría el acceso a la antigua zona franca y al acueducto. Agregó que beneficiaría a industrias como la Súper de Alimentos, que está construyendo una planta cerca de la Industria Licorera de Caldas.

$8 mil 500 millones costaría la construcción del nuevo puente. La Alcaldía aportaría $1.500 millones y los dueños de predios beneficiados, los $7 mil millones restantes.

Plazo estimado: desde el 15 de septiembre de este 2025 y hasta el 15 de mayo del 2026 (8 meses), el Invama espera construir el puente en la zona industrial de Manizales.

 

Manténgase al día: La mutación de un parque en Manizales: rondan roedores y culebras, revivirían los juegos tras 6 años de olvido

Siga leyendo: Manizales: nueva glorieta y segunda calzada para sacar una avenida del pozo, el plan de Alcaldía y los reparos


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.