La Cooperativa Mercar, socio mayoritario de la Plaza de Mercado de Manizales, se opone a la llegada de otro inversor privado y propone pedirle dinero al DPS.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

La Cooperativa Mercar, socio mayoritario de la Plaza de Mercado de Manizales, se opone a la llegada de otro inversor privado y propone pedirle dinero al DPS.

LA PATRIA | MANIZALES

La posible llegada de un inversionista privado a la Plaza de Mercado de Manizales sigue generando discordia entre la Cooperativa Mercar (socio principal del recinto) y la Alcaldía.

En una rueda de prensa realizada en la mañana de este jueves, Mercar reiteró sus críticas a la posibilidad de que una empresa llegue a la sociedad. LA PATRIA informó el 22 de mayo de la carta de intención que presentó Mercaldas para hacer parte de ese negocio.

"Le pedimos a la Administración que entienda que esta es una plaza pública y popular, no puede ser público-privada. Tenemos el mejor modelo para administrar plazas de mercado", aseguró Adriana Arango, vicepresidenta del Consejo de Administración de Mercar y exconcejala de Manizales.

Arango reconoció que la Cooperativa también es un privado y recoge los recursos que genera la Plaza, pero se utilizan en inversión social en el mismo sitio. "Este lugar no solo es de los comerciantes, es de todos los manizaleños", agregó.

Gestionar recursos ante el DPS es una de las propuestas de la Cooperativa Mercar para la inversión en la Plaza de Mercado de Manizales.

 

Petición al Gobierno nacional

"El alcalde Rojas ha dicho que invertirá $50 mil millones acá, pero que necesita un privado que invierta otros $50 mil millones. Nosotros decimos que se pueden conseguir recursos del Gobierno nacional. De hecho, se está tramitando proyecto de ley de respaldo a las plazas de mercado públicas en el Congreso (045 del 2022)", señaló Arango.

En el encuentro de este jueves también estuvo presente Jonathan Hernández, integrante de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del senador Pablo Catatumbo (Partido Comunes).

Catatumbo promueve la ley de respaldo a las plazas, que busca conservar el patrimonio cultural, mejorar el espacio comercial y estimular la economía solidaria.

"Venimos a construir un plan de trabajo con la Cooperativa Mercar para convocar una audiencia pública enfocada en escuchar perspectivas. Queremos escuchar a la Administración e invitar al Gobierno nacional para explorar la gestión de recursos a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS)", le dijo Hernández a LA PATRIA.

 

Lo que dijo la Alcaldía

El 21 de mayo, el secretario de PlaneaciónJosé Fernando Olarte le dijo a LA PATRIA que por un lado está la inversión que planea la Alcaldía de Manizales en la integralidad de la Galería y por otro, los ejercicios de corresponsabilidad y de financiación de nuevos proyectos que se requieren para transformar la realidad de este sector.

Aseguró que no se planea romper el vínculo con Mercar para abrirle paso a algo que no generaría los mismos réditos sociales.

En su concepto, el problema es que se generan intereses que no quieren que esto salga adelante, por considerarlo como una victoria política. "Y no lo es, lograr transformar algo allá es una victoria para la ciudad, por eso no estamos interesados en entrar en esos debates, sino en sacar un proceso adelante en el que queremos que se beneficie la ciudad con el fin de que los comerciantes que están allá se fortalezcan y sigan haciendo empresa", indicó.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.