El cráter Arenas del volcán Nevado del Ruiz

Foto | Archivo | LA PATRIA

El cráter Arenas del volcán Nevado del Ruiz está ubicado por encima de los 5 mil metros sobre el nivel del mar.

Autor

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió este martes su reporte semanal de actividad del volcán Nevado del Ruiz. 

En su informe destacó que el lunes (24 de junio) la actividad sísmica relacionada con el domo de lava, un protuberancia que se encuentra en el fondo del cráter Arenas, que tuvo un registro elevado comparado con el que han hecho desde el 2015. 

“El volcán presentó un incremento significativo en la actividad sísmica relacionada con el domo de lava ubicado en el fondo del cráter Arenas  siendo uno de los episodios de mayor duración y con mayor número de eventos desde el 2015, año en el que se detectó por primera vez este tipo de sismicidad”, precisa la entidad. 

Aquí más detalles del reporte.

 

Fracturamiento de rocas 

La actividad sísmica asociada al fracturamiento de rocas al interior del edificio volcánico mantuvo niveles similares en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada.

Los sismos se localizaron principalmente en el cráter Arenas y en los sectores suroriental y orientalsuroriental del volcán y, en menor proporción, en los demás, a distancias menores de 10 km del cráter.

Las profundidades de los eventos variaron entre menores de 1 km y hasta 7 km respecto a la cima del volcán. La mayor magnitud de la semana fue de 1,1, correspondiente al sismo registrado el 18 de junio a las 11:58 p. m. y localizado en el cráter a 2 km de profundidad. 

 

Actividad del domo

Adicionalmente, la sismicidad relacionada con la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter incrementó notoriamente.

El 24 de junio se registró el episodio de mayor duración y de mayor número de eventos de este tipo de sismicidad en lo que va del año. Este es, además, uno de los episodios de mayor duración y número de eventos desde el 2015, año en el que por primera vez se registró este tipo de sismicidad.

 

 

Dinámica de fluidos 

La sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos aumentó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada.

Las señales sísmicas presentaron niveles de energía variables con valores predominantemente bajos a moderados y, de manera ocasional, con valores altos. También, fue notorio el aumento de señales sísmicas de larga duración. 

 

Emisión de ceniza

A través de las cámaras utilizadas en el monitoreo del volcán y reportes, de funcionarios del Parque Nacional Natural de Los Nevados y de habitantes en el área de influencia del volcán, fue posible la confirmación de varias emisiones de ceniza asociadas con algunos de estos eventos sísmicos. Mediante las cámaras FLIR (termográficas) se confirmaron cambios en la temperatura del material emitido.

 

Fumarola de vapor de agua y gases

En el volcán continúa la emisión de vapor de agua y de gases a la atmósfera desde el cráter Arenas. Las tasas de desgasificación de dióxido de azufre (SO₂) fueron variables y mantuvieron niveles similares a los registrados la semana anterior.

La altura máxima en vertical fue de 1.000 y en dispersión de la columna de gases y 1.400 m. Estos valores fueron estimados sobre la cima del volcán el 19 y 23 de junio respectivamente.

La dirección de dispersión de la columna de gases fue variable y presentó una tendencia preferencial hacia el occidente del volcán (desde el noroccidente hasta el suroccidente). 

 

Anomalías térmicas

En el seguimiento de la actividad superficial, a partir de las plataformas de monitoreo satelital, la detección de las anomalías térmicas en el fondo del cráter Arenas continuó limitada por las condiciones de alta nubosidad en el área.

No obstante, para esta semana, nuevamente, se obtuvieron reportes de anomalías detectadas, las cuales presentaron niveles de energía bajos a moderados.

No se descarta que sigan ocurriendo emisiones continuas y pulsátiles de gases y ceniza que, de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión, se dispersen hacia centros poblados, generando afectación por caída de este material. Por otra parte, en este estado de alerta volcánica se pueden presentar algunos sismos que pueden ser sentidos. 

Evitar acercarse al cráter Arenas

El SGC hizo un llamado a las personas que visitan el Parque Nacional Natural Los Nevados para que no se acerquen a las zonas más próximas al cráter Arenas, donde el acceso está restringido, ya que la persistencia de las anomalías térmicas, la actividad relacionada con el domo de lava y las frecuentes emisiones de gases y ceniza hacen que este sector del parque sea peligroso para la vida y la integridad de las personas. 

También se recomienda no realizar paradas por largos periodos de tiempo en la vía Murillo – Cerro Gualí, en particular en los cañones de los ríos Gualí, Azufrado y Lagunilla, que nacen en el volcán, por encontrarse en la zona de amenaza volcánica alta. 

Volcán Nevado del Ruiz, el más activo de Colombia

Por más de diez años, el volcán Nevado del Ruiz ha sido el más activo de Colombia y se encuentra en un proceso eruptivo, caracterizado por erupciones menores (emisiones de ceniza con alturas de columna menores a 3 km), las cuales no afectan de manera considerable a la población.

Por esta razón, es importante no normalizar el comportamiento del estado de alerta Amarilla, especialmente cuando las variaciones de los parámetros monitoreados son menores en lapsos de tiempo cortos.

Si bien esto indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, menor posibilidad de hacer una erupción considerable, debemos tener presente que sus niveles de actividad están muy por encima de cualquier otro volcán en Colombia, y que en cualquier momento su actividad podría incrementarse rápidamente y pasar a un estado de alerta Naranja (volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados) o incluso a Roja (volcán en erupción).

El estado de alerta por actividad volcánica se mantiene en: alerta amarilla. Se trata de un volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.