Las cuidadoras de los CDI protestaron al frente del ICBF.

Foto | Diana Katherine | LA PATRIA

Las cuidadoras de los CDI protestaron al frente del ICBF.

Al frente de la sede principal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) regional Caldas, sobre la Avenida 23 de Manizales, cuidadora del los Centros de Desarrollo Infantil se plantaron para exigir el pago de sus salarios.

Diana Katherine, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), también se manifestó: "Exigimos al ICBF ponerse al frente de las irregularidades de los operadores del contrato de las madres comunitarias".

En el mismo sentido, expuso que el Ministerio Público debe activar las rutas para garantizar el pago de los salarios de las trabajadoras de la primera infancia. "Ellas cumplen una jornada laboral. No tienen porque vivir del fiado", reclamó Diana.

Choques con los usuarios y empleados

Cabe recordar que el arranque en los CDI este 2025 ha sido traumático. Primero para padres de familia y menores, a quieres después de cuatro días de empezar actividades (14 de febrero) se les notificó el cierre de los centros.

El 28 del mismo mes, sin mucha información, de acuerdo con Valeria González, madre de familia, retomaron funciones.

"Hasta ahora no nos han dicho absolutamente nada, solamente que iniciaba el servicio. No sabemos si salen a receso de Semana Santa. No sabemos nada", le comentó Valeria a LA PATRIA.

La responsable de coordinar calendarios y pagar a las trabajadoras es Asocafro, empresa prestadora de los servicios en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Manizales, que, pese a la insistencia, no ha respondido los intentos de este diario por comunicarse.

Ahora, las afectadas son las madres vinculadas a los centros, quienes, según lo exclamado en el plantón, no han recibido el pago de lo trabajado en el año.

A la protesta por la ausencia del pago, se sumó un llamado por los servicios de salud.

"Si no les han pagado a ustedes cómo estarán los aportes a salud. Cómo será la atención a las mujeres que requieren medicamentos esenciales y vitales si ni siquiera están pagando. Desde la central les reiteramos el acompañamiento a cualquier decisión que decidan tomar, desde la autonomía sindical. El dinero con el que se les paga es un dinero público para atender a los niños y niñas del país", concluyó Diana.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.