
Foto | Cortesía Alejandro Duque | LA PATRIA Mono aullador rojo (Alouatta seniculus).
Hace algunos días se registró un mono aullador (Alouatta seniculus) en una vereda de Manizales que limita con el municipio de Neira, donde se ha registrado población de esta especie.
A través de redes sociales se difundió un video en el que una persona alimenta a un mono con una naranja. Aunque esta acción parece inofensiva, puede generar impacto negativo en el animal.
LA PATRIA consultó a Sebastián Bustamante, biólogo egresado de la Universidad de Caldas y estudiante de doctorado en Ecología y Conservación de la Biodiversidad en la Universidad Estadual de Santa Cruz (Brasil), sobre la repercusión de alimentar a la fauna silvestre, en este caso a los monos aulladores.
“Evitemos alimentar a este mico. Generalmente las personas brindan banano, galletas o alimentos ricos en carbohidratos. Esto lo que hace es crear una dependencia del animal hacia nosotros”, señaló.
Agregó: “Estamos promoviendo enfermedades metabólicas en el animal, alto colesterol en la sangre, se puede ver afectada su dentadura y, además, la obesidad”.
El biólogo manizaleño señaló que al alimentar al mono aullador lo están limitando a que cumpla sus principales roles ecológicos. “Uno de ellos es la dispersión de semillas, que es básicamente uno de los principales papeles que tienen los primates en sus hábitats, es sembrar los bosques con las frutas nativas que consumen en el hábitat”.
Por eso reiteró: “No demos alimento a este mico, no subestimemos su capacidad de buscar alimentos, él tiene toda la capacidad de buscar alimentos en el bosque”.
Para ayudar a esta especie, explicó Bustamante, se puede sembrar árboles nativos (propios de la región): “Para que en un futuro sirvan como fuente de alimento para este individuo, para otras familias de monos que puedan estar cerca y para la fauna en general”.
Finalmente invitó: “Protejamos el hábitat de la especie, denunciemos su tráfico, evitemos manipularlo y sembremos plantas nativas para conservarlo”.
El Semillero de investigación en primatología y conservación de sus ecosistemas de la Universidad de Caldas ha visitado la zona en Manizales donde se vio al mono para realizar charlas pedagógicas en las que les explican su importancia ecológica.
Monos aulladores en Caldas
Según el libro Los primates silvestres del departamento de Caldas, Colombia, publicado por la Editorial Universidad de Caldas en el 2023, el mono aullador (Alouatta seniculus) presenta la distribución más amplia entre los primates de Colombia. Se encuentra en casi todo el país, a excepción de la costa Pacífica (vertiente occidental de los Andes occidentales) y en el desierto de la península de la Guajira
Habita en bosques húmedos de tierras bajas, bosques secos, bosques de niebla, bosques tropicales caducifolios y manglares en elevaciones desde los 0 hasta los 3200 m
En Caldas esta especie se ha registrado en los municipios de La Dorada, Neira, Norcasia, Pensilvania, Samaná, Villamaría y Victoria.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el mono aullador rojo (Alouatta seniculus) es una especie de Preocupación Menor (LC) dada su amplia distribución y por sus poblaciones aparentemente abundantes.
En la publicación se señala que una de las amenazas más importantes que enfrenta este mono en el Eje Cafetero es la transformación de los bosques por causa humana. “Estas matrices restringen su hábitat a fragmentos pequeños y dispersos, en que subsisten, sin embargo, por su alto grado de plasticidad fenotípica y por su gran versatilidad y flexibilidad de adaptación a ambientes modificados. No obstante, no se han realizado estudios que concluyan que hay garantía de la estabilidad de sus poblaciones a largo plazo”.
Añaden que la reducción y fragmentación de los hábitats puede tener consecuencias negativas en las poblaciones de monos, posiblemente por un aumento en la susceptibilidad a efectos de infección parasitaria y epidemiológica a causa del contacto con humanos, animales domésticos y la fauna asociada.
Algunas poblaciones conocidas de Alouatta seniculus en el departamento de Caldas están incluidas en áreas que tienen alguna categoría de protección y manejo (Reserva de la Sociedad Civil de Rio Manso, Parque Nacional Natural La Selva de Florencia y Reserva Natural de la Central Hidroeléctrica de Caldas-CHEC).
También existen poblaciones en predios privados con alta conectividad ubicados en Neira, en una zona que cuenta con una elevación entre 2300-3300 m y un área aproximada de 5000 ha. “Esta región está conformada por potreros y cultivos maderables. Estos bosques son fundamentales para la implementación de estrategias de manejo y conservación efectivas para la especie y los ecosistemas de la ecorregión del Eje Cafetero”.
Los monos aulladores rojos (Alouatta seniculus) hacen parte de la fauna de Neira, en la vereda La Cristalina, cerca a la antigua fábrica de Cementos Caldas
En esta zona, cercana a la antigua fábrica de Cementos Caldas, el semillero de investigación en primatología y conservación de sus ecosistemas de la Universidad de Caldas, le sigue el rastro a esta especie desde el 2014.
Sobre el mono aullador
El mono aullador rojo (Alouatta seniculus) es una especie herbívora que se alimenta, sobre todo, de hojas nuevas y maduras. Se movilizan en grupos de hasta 18 individuos, son pasivos pues deben descansar largos periodos de tiempo por su dieta y utilizan su vocalización, la segunda más potente del reino animal, para marcar territorio. Esta especie también habita zonas en Venezuela, Perú, Ecuador y Brasil.
Qué hacer al encontrarse un mono aullador
Si se encuentra por la zona y encuentra un mono aullador, siga las instrucciones:
- Avance en silencio a una distancia prudente para verlos mejor o tomarles una fotografía.
- No intente alimentarlos. Esto puede habituarlos a los humanos, lo que los hace indefensos a inescrupulosos y posibles cazadores.
- No vaya al lugar con sus mascotas. Las heces de ambos animales pueden cruzar parásitos lo que los debilita.
- No arroje basuras al lugar y proteja el hábitat del mono aullador.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.