La Unidad Nacional de Víctimas acompañó el acto de titulación de 809 hectáreas de predios,

Foto | Tomada de X @UnidadVictimas | LA PATRIA La Unidad Nacional de Víctimas acompañó el acto de titulación de 809 hectáreas de predios, realizado por Agencia Nacional de Tierras, a 35 familias campesinas víctimas del conflicto armado del corregimiento de El Aro, en Ituango (Antioquia).

Autor

Después de 27 años de la masacre de El Aro que dejó una quincena de personas asesinadas, 35 familias campesinas víctimas del conflicto colombiano recibieron 800 hectáreas de tierras, informó este viernes la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Se trata de la primera entrega de títulos de predios en este municipio de Antioquia (noroeste), donde el 22 de octubre de 1997 las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) arrasaron casi medio centenar de viviendas, matando a quince campesinos y provocando el desplazamiento de más de 1.400 personas.

"Hasta este pequeño poblado del Norte de Antioquia llegó la entidad para beneficiar a 35 familias, víctimas del conflicto armado, quienes recibieron los títulos de sus predios por 809 hectáreas, donde se dedican a la siembra de maíz, arroz, plátano y fríjol, así como a la ganadería en pequeña escala", informó la ANT en un comunicado distribuido este viernes.

Para el líder comunitario Tulio Mejía, uno de los campesinos beneficiados, la entrega de estos títulos de propiedad es "una forma de reparación porque la mayoría de los que habitan aquí no cuentan con escrituras o títulos de los predios y así es mucho más difícil que lleguen los proyectos al territorio".

"Ya han pasado 27 años de la masacre de El Aro y esta es una comunidad que ha resistido todos estos años los embates de la guerra. Esta es una linda oportunidad de resarcir tanto dolor porque venimos a entregar los títulos de tierra, tierra por la cual los despojaron, pero hoy este Gobierno los hace dueños", apuntó el director de la ANT, Felipe Harman.



El Gobierno colombiano, en nombre del Estado, pidió perdón público en 2022 por esta masacre campesina, por la que está siendo investigado el expresidente Álvaro Uribe, que en 1997 era gobernador del departamento de Antioquia.

La Fiscalía General anunció en el 2015 que investigaría a Uribe por su posible implicación en la masacre de El Aro puesto que varios testigos afirmaron haber visto un helicóptero de la Gobernación de Antioquia que realizaba vigilancia mientras los paramilitares perpetraban la masacre.

Por ello, a finales del año pasado, un fiscal delegado ante la Corte Suprema llamó a declarar al expresidente.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)