Durante las vacaciones, miles de vehículos salen a las vías sin cobertura de SOAT, exponiendo a sus ocupantes a graves consecuencias económicas y médicas.

Foto | Tomada de W Radio | LA PATRIA

Durante las vacaciones, miles de vehículos salen a las vías sin cobertura de SOAT, exponiendo a sus ocupantes a graves consecuencias económicas y médicas.

Autor

A las puertas de la temporada de vacaciones de mitad de año, Colombia enfrenta un grave problema de seguridad vial. Según datos oficiales, el 49% de los vehículos en circulación no tiene vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

La situación se agudiza en el caso de las motocicletas, donde el 62,5% opera sin este respaldo legal y financiero.

 

Aumento en víctimas y gastos

De acuerdo con cifras de Fasecolda, hasta julio de 2024, las aseguradoras desembolsaron más de 1,5 billones de pesos para cubrir atenciones médicas a 473.706 víctimas de accidentes, un aumento del 7% frente al mismo periodo del año anterior.

Las consecuencias económicas de un accidente sin SOAT pueden superar los $65 millones por víctima.

Circular sin este seguro no solo implica un riesgo económico y legal, sino también una sanción de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes. Además, los vehículos pueden ser inmovilizados, complicando aún más el panorama para los viajeros desprevenidos.

 

Recomendaciones clave

  • Verifique la vigencia del SOAT antes de salir de viaje.
  • Adquiera la póliza en canales autorizados, para evitar fraudes.
  • Si su moto tiene menos de 100 c.c., puede acceder a tarifas desde $243.400.
  • No olvide mantener vigente la revisión técnico-mecánica.
  • No tener SOAT puede dejarlo sin atención médica en un accidente y con una deuda millonaria.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)