Laura Sarabia posesionó a Joge Iván Ospinal como embajador de Colombia en Palestina.

Foto | Tomada @cancilleriacol | LA PATRIA Laura Sarabia posesionó a Joge Iván Ospinal como embajador de Colombia en Palestina.

Autor

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, posesionó este lunes al exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, como primer embajador del país en Palestina, un año después de que el presidente Gustavo Petro ordenara abrir una sede diplomática en Ramala, capital administrativa palestina.

Ospina, quien fue alcalde de Cali entre 2008 y 2011 y nuevamente en el periodo 2020-2023, aseguró durante el acto de posesión, celebrado en Bogotá, que el "concepto fundamental" de la misión diplomática que encabezará "es la reconciliación, la paz, la protección de la vida y la condena al genocidio".

A través de la diplomacia, el nuevo embajador se comprometió a "invitar al desescalamiento de la guerra" y a "estimular la conversación sobre la necesidad de dos Estados para poder resolver los conflictos".

"Si algo caracterizará nuestra embajada en Palestina es la solidaridad con un pueblo que hoy sufre muerte, deterioro y donde intentan borrar su memoria", declaró Jorge Iván Ospina.

Por su parte, la canciller apeló a Ospina a ser "una voz que resuene muy fuerte en defensa de la vida, de la humanidad y frente a una realidad de sufrimiento masivo", y a acompañar la palabra con "acción, apoyo humanitario, presión política y diplomática".

"El nombramiento del embajador Jorge Iván Ospina representa una expresión concreta de nuestro compromiso con la paz mundial y la defensa de los pueblos que han sido históricamente vulnerados. Colombia no es indiferente al dolor del pueblo palestino", señaló Sarabia.

La nueva embajada

En mayo del año pasado, Petro ordenó instalar una embajada de Colombia en Ramala, tres semanas después de romper relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a las acciones del Estado judío en la guerra de Gaza, que varias veces ha calificado de "genocidio".

Colombia reconoció a Palestina como Estado el 3 de agosto de 2018, cuatro días antes de que el entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018) entregara el cargo a su sucesor, Iván Duque (2018-2022).

El país andino cuenta actualmente con una sección consular en Ramala (Cisjordania), que dependía de la embajada de Tel Aviv.

El Gobierno colombiano ha pedido en numerosas ocasiones un alto al fuego, que se liberen los rehenes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza, al tiempo que ha instado a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario.

Petro ha sido uno de los mandatarios que ha expresado más firmemente su oposición a Israel y se ha solidarizado con la causa palestina.

El mandatario reiteró este lunes en la red social X que "Israel tiene la obligación humana de hacer la paz".


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)