
Foto | Cancillería de Colombia | LA PATRIA
Gustavo Bolívar, director del DPS, cercano a Petro y quien se perfila como aspirante a sucederlo en la Casa de Nariño. Laura Sarabia llegó a la campaña de Petro recomendada por Armando Benedetti y se quedó al lado del jefe de Estado.
EFE | LA PATRIA | Bogotá
El clima político en el Gobierno de Gustavo Petro se intensifica tras una serie de declaraciones cruzadas entre dos figuras clave de su administración. Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y cercano aliado del presidente, cuestionó públicamente a la ministra de Exteriores, Laura Sarabia, quien se ha visto salpicada en un escándalo de corrupción en el sector de la salud, revelado ayer por la emisora W Radio.
Bolívar, que ha manifestado su intención de ser candidato presidencial en 2026, no dudó en lanzar un mensaje en redes sociales donde expresó su desconcierto sobre la presencia de Sarabia en el Gobierno. “Luego de las denuncias de la W Radio sobre un entramado de corrupción para saquear recursos de la salud, la principal reflexión es: ¿es bueno para Colombia tener una canciller mencionada en este escándalo?", escribió Bolívar en la red social X.
El director del DPS subrayó que el puesto de canciller no debería tener “ni una sola sombra de duda”, y añadió que el Gobierno de Petro se ha comprometido a luchar contra la corrupción: "Que caiga quien tenga que caer", reiteró, destacando el tono de confrontación hacia sus propios compañeros de gabinete.
La tensión interna crece aún más cuando se conoce que el reportaje de W Radio acusa a Sarabia de estar involucrada en una red de empresas ficticias que presuntamente han desviado recursos destinados a la salud pública, a través de contratos con Institutos Prestadores de Salud (IPS) y Entidades Promotoras de Salud (EPS). Esta red, según las investigaciones, incluía una empresa en España, Venum Investments, que operaba como "empresa de papel", y que habría recibido millonarios pagos derivados de recursos públicos destinados a la salud, en detrimento de los hospitales públicos.
El escándalo también salpica a Jhon Mauricio Marín, expresidente de la Fiduprevisora, quien se dice fue clave en el cambio del modelo de salud para los maestros, y cuya implicación en el desfalco es parte del complejo entramado.
La respuesta de Sarabia no se hizo esperar. En un mensaje también en la red social X, la canciller aceptó que, efectivamente, “quien tenga que caer, que caiga”. Sin embargo, aprovechó la oportunidad para poner en duda la implicación de Bolívar en las acusaciones. "Contrasten con el presidente Gustavo Petro el nombramiento a Mauricio Marín y por qué salió el superintendente Luis Carlos Leal", dijo Sarabia, sugiriendo que Bolívar debería explicar el contexto detrás de estos nombramientos.
La canciller también defendió su integridad personal, alegando que no ha tenido ningún enriquecimiento ilícito, y señaló que ha sido objeto de calumnias y de investigaciones tanto dentro como fuera del Gobierno. En una provocadora crítica a la emisora, Sarabia señaló que, cuando solicitó una confirmación de las fuentes cercanas al presidente, la W Radio se negó a hacerla.
Lo que comenzó como un enfrentamiento por las denuncias de corrupción dentro del sector salud, se ha transformado en una guerra de palabras entre dos aliados cercanos al presidente Petro, poniendo en evidencia las fisuras dentro de su propio gobierno.
La líder indígena Lena Estrada será la nueva ministra de Ambiente
La líder indígena Lena Estrada Añokazi, que hace parte de la comunidad Uitoto Minika, será la nueva ministra de Ambiente en reemplazo de Susana Muhamad, quien renunció al cargo este mes.
La propia Estrada, que viene de ser directora de la Academia Diplomática de la Cancillería, confirmó ayer la noticia en la red social X, donde agradeció las felicitaciones por su designación e incluso publicó un mensaje, que luego borró, en el que dijo que trabajará por la justicia ambiental como nueva ministra.
La Presidencia de la República también publicó en la madrugada la hoja de vida de Estrada en su portal de "Aspirantes", que es el paso previo para oficializar un nombramiento.
La nueva ministra de Ambiente es politóloga de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con una maestría en Sostenibilidad, tecnología y humanismo y un doctorado en Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Se ha desempeñado, entre otros cargos, como investigadora y asesora en diversos organismos públicos y privados, así como ha sido representante de los pueblos indígenas en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.