Mónica de Greiff, exministra de Justicia.

Foto | Tomada de Valora Analitk | LA PATRIA

Mónica de Greiff, exministra de Justicia.

Autor

Un remezón en Ecopetrol sacude la cúpula directiva de la empresa estatal. Mónica de Greiff presentó su renuncia irrevocable a la junta directiva este miércoles (28 de mayo), en medio de tensiones internas provocadas por un contrato millonario que ha puesto en el ojo del huracán al presidente Ricardo Roa.

El detonante de esta crisis fue un otrosí firmado por 5,8 millones de dólares con la firma Covington & Burling LLP. Este buscaba ofrecer asesoría internacional en medio de los señalamientos contra Roa. Aunque algunos miembros de la junta afirmaron que no autorizaron este gasto, documentos internos revelarían que sí hubo aprobación previa.

El presidente de la junta, Guillermo García Realpe, calificó el otrosí como "grave y abusivo" y celebró su suspensión. Sin embargo, la controversia ya había escalado.

 

Renuncia de Mónica de Greiff con respaldo a Ricardo Roa

En su carta de despedida, Mónica de Greiff elogió el trabajo de Ricardo Roa, calificando su gestión como “transparente” y orientada a una transición energética justa. De Greiff dijo retirarse con gratitud y defendió los avances de Ecopetrol hacia una empresa energética integral.

Este respaldo contrasta con las tensiones en la Casa de Nariño. El presidente Gustavo Petro citó a los miembros de la junta nombrados por el Gobierno para una reunión de emergencia. Allí se analiza una eventual salida de Roa y la posibilidad de que Edwin Palma, actual ministro de Minas, lo reemplace.

Fuentes cercanas al Palacio aseguran que la salida de Roa sería inminente, pero que las renuncias dentro de la junta podrían impedir decisiones claves por falta de quórum. Una segunda renuncia se estaría gestando.

 

¿Quién es Mónica de Greiff?

Es abogada de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Administrativo. Ha sido ministra, viceministra, diplomática y presidenta de entidades clave como la Cámara de Comercio de Bogotá y el Grupo de Energía de Bogotá. Desde octubre de 2022 integraba la junta de Ecopetrol, primero como miembro no independiente y luego como independiente.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)