Señor director:
El rechazo general es lo que merece la acción protagonizada por miles de integrantes de la llamada minga indígena en la Universidad Nacional de Colombia y los bloqueos en la vía principal de entrada a la capital, por el sector del sur.
Además de la situación de inseguridad por toda clase de delincuentes en todo el país, el orden público alterado notablemente por la acción de la guerrilla y el problema por las deficiencias en los servicios de salud, ahora tenemos que la llamada “minga campesina”, con miles de integrantes se tomó la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y bloqueo la vía de ingreso a la capital colombiana.
En cuanto a los hechos protagonizados por la “minga campesina” son, en verdad, indebidos y por eso la comunidad, los gremios económicos, los medios de comunicación, etc. los rechazan; es lamentable que unos líderes declararan que llegaron a Bogotá para protestar ante el Gobierno de Gustavo Petro que no les ha cumplido acuerdos y otros aseguraran que vinieran a participar en la conmemoración del “Día del Trabajo”.
La invasión de predios, varias facultades de la Universidad Nacional de Colombia y el auditorio León de Greiff, por la llamada minga indígena, mantuvo a personal administrativo, profesores y estudiantes en tensión debido a que se estaban alterando las actividades académicas. Además, se presentaron altercados entre estudiantes y los indígenas que ingresaron al “alma mater” y muchos integrantes de la minga portaron machetes.
La situación fue muy delicada en el principal centro de estudios superiores del país, con 158 años de existencia, que fue creado para actividades académicas y no para albergar manifestantes de ninguna índole.
La acción de la minga indígena también protagonizó otra acción censurable, consistente en el bloqueo de la vía Girardot-Bogotá, cerca al peaje de “Chusaca”; el resultado, miles de viajeros afectados.
Es cierto que la Constitución permite la protesta y las manifestaciones en todo el país, pero no es procedente perjudicar a las personas que estudian, a los viajeros y a la comunidad en general.
Jorge Giraldo Acevedo
Sección
Fecha Publicación - Hora